Mensaje clave:
Este estudio retrospectivo longitudinal evaluó la efectividad clínica y la seguridad de los agonistas del receptor GLP-1 frente a los inhibidores de SGLT2 en el manejo de la diabetes tipo 2, estratificados por el estado de fragilidad de los pacientes. Los resultados mostraron que, entre los pacientes con fragilidad leve, los agonistas del receptor GLP-1 se asociaron con un mayor riesgo de hospitalización debido a hiperglucemia severa en comparación con los inhibidores de SGLT2. Además, en los subgrupos de personas sin fragilidad, con fragilidad leve y moderada a severa, los agonistas del receptor GLP-1 se vincularon con un mayor riesgo de diálisis o trasplante renal que los inhibidores de SGLT2. Estos hallazgos sugieren que la actualización de las guías de tratamiento para el uso de agonistas del receptor GLP-1 e inhibidores de SGLT2, basada en el estado de fragilidad, podría optimizar el manejo de la diabetes tipo 2 y sus complicaciones asociadas.
Resumen
Antecedentes: Los agonistas del receptor GLP-1 y los inhibidores de SGLT2 se utilizan en el tratamiento de la diabetes tipo 2, basados en ensayos clínicos aleatorizados. Sin embargo, se sabe poco sobre si los resultados clínicos se ven afectados por la fragilidad en escenarios del mundo real. Este estudio tiene como objetivo comparar la efectividad clínica y la seguridad de los agonistas del receptor GLP-1 y los inhibidores de SGLT2, con un enfoque específico en la estratificación según el estado de fragilidad de los pacientes.
Métodos: Este estudio retrospectivo, longitudinal y nacional incluyó personas mayores de 20 años con diabetes tipo 2 que iniciaron tratamiento con agonistas del receptor GLP-1 o inhibidores de SGLT2 entre el 1 de enero de 2017 y el 31 de diciembre de 2019, a partir de la base de datos del Seguro Nacional de Salud de Taiwán. Se excluyeron a los individuos con cáncer, que recibieron diálisis o que tenían prescripciones previas de estos medicamentos. Los pacientes fueron clasificados según el índice de fragilidad en tres subgrupos: sin fragilidad, fragilidad leve y fragilidad moderada o severa. Se emparejaron los usuarios de ambos tratamientos (agonistas del receptor GLP-1 e inhibidores de SGLT2) para equilibrar las covariables.
Resultados: Se identificaron 320,210 personas con diabetes tipo 2, de las cuales 280,163 cumplieron con los criterios de elegibilidad. Después del emparejamiento, los resultados clínicos fueron comparables entre los grupos en cada subgrupo de fragilidad, salvo en algunos casos. Los agonistas del receptor GLP-1 se asociaron con un mayor riesgo de hospitalización por hiperglucemia severa en el subgrupo de fragilidad leve (cociente de riesgos competitivos 1.25, p<0.0001) y con un mayor riesgo de diálisis o trasplante renal en todos los subgrupos de fragilidad.
Interpretación: Los resultados sugieren que formular guías claras y actualizadas sobre el uso de agonistas del receptor GLP-1 e inhibidores de SGLT2, basadas en el estado de fragilidad, podría optimizar el manejo de la diabetes tipo 2, minimizando riesgos y mejorando los resultados a largo plazo para los pacientes.
Fuente: Vademecum.