Sarcoma fibromixoide de bajo grado de malignidad de pared torácica. Reporte de un caso

Sarcoma de células dendríticas interdigitantes. Reporte de caso.

Resumen

Las células dendríticas, fundamentales en la respuesta inmune al presentar antígenos a los linfocitos T y B, pueden desarrollar neoplasias extremadamente raras, representando menos del 1% de los tumores de origen ganglionar. Presentamos un caso de sarcoma de células dendríticas interdigitantes que, tratado con quimioterapia, mostró una evolución favorable y un buen pronóstico. Debido a la rareza de esta enfermedad, es crucial considerarla en diagnósticos diferenciales, ya que la supervivencia del paciente depende del estadio en el que se detecte.

Introducción

El  sarcoma  de  células  dendríticas  interdigitantes  (SCDI)  es  una  neoplasia  hematológica  rara  y  de  diagnóstico complejo, a menudo confundido con otros tipos de neoplasias, lo que conlleva un diagnóstico tardío y un pronóstico desfavorable para el paciente. En este reporte, se presenta el caso de una paciente cerca  de  su  séptima  década,  en  un  inicio  con  sospecha  de  tumor  de  colon,  pero  mediante  estudios  histopatológicos  se  determinó  que  cursaba  una  neoplasia  linfoide  compatible  con  la  enfermedad  del  presente caso. Se describe el proceso diagnóstico, el manejo oncológico, la respuesta al tratamiento y la situación actual; también se hace una breve revisión del tema que permitirá a los lectores comprender las decisiones médicas adoptadas.2.

Caso clínico

Mujer de 68 años con antecedentes de hipertensión arterial y tumor de colon en estudio, tratamiento farmacológico  con  losartán  y  complejo  B,  intervenciones  quirúrgicas:  tres  cesáreas,  trauma:  fractura  de  codo  derecho  con  manejo  protésico.  Hábito  de  extabaquista.  Esta  paciente  acude  al  servicio  de  urgencias por presentar cuadro de dos meses de evolución de dolor abdominal progresivo, asociado a astenia, adinamia y palidez. En el examen físico de ingreso no presentó distensión abdominal, peristalsis positiva,  blanda,  depresible,  con  dolor  a  la  palpación  profunda  en  hemiabdomen  izquierdo.  Se  palpa  masa en hipocondrio ipsilateral, dura, móvil. Sin signos de irritación peritoneal. Se decide ingresar para estudios adicionales.

Rodriguez Orozco Jose1, Mojica Silva Luis2, Hernandez Lastra Angel1, Martinez Guerrero Gillian3, Mora Guerrero Daniela4& Alvarez Romero Jesus4

1 Departamento de Hematología. Organización Clínica Bonnadona Prevenir, Barranquilla, Atlántico.

2 Departamento de Medicina Nuclear. Organización Clínica Bonnadona Prevenir, Barranquilla, Atlántico.

3 Departamento de Epidemiología. Organización Clínica Bonnadona Prevenir, Barranquilla, Atlántico.

4 Semillero de Investigación. Organización Clínica Bonnadona Prevenir, Barranquilla, Atlántico.

Para descargar la investigación completa haga clik a continuación:

https://roe.solca.med.ec/index.php/johs/article/view/755/761