
Exploran cómo mejorar los resultados en el tratamiento tras un accidente cerebrovascular.
- ComiteNetMD
- 12 de February de 2025
- Neurología
- 0 Comments
10/02/2025
Sin un tratamiento adecuado, más del 80% de las personas con accidente cerebrovascular causado por oclusiones de grandes vasos pueden sufrir una discapacidad y el 20% correr grave riesgo. De ahí, la necesidad de disponer de alternativas terapéuticas que mejoren la tasa de supervivencia tras un accidente cerebrovascular por oclusión de un vaso grande y que el afectado pueda recuperar su vida cotidiana.
Aproximadamente 1 de cada 5 accidentes cerebrovasculares (ACV) causados por coágulos (isquémicos) proceden de un coágulo que obstruye una arteria grande (oclusión de un vaso grande) en el cerebro. El estándar de atención a este tipo de episodios es la eliminación rápida del coágulo para restablecer el flujo sanguíneo mediante tratamiento endovascular mínimamente invasivo por el que se inserta un catéter delgado (tubo pequeño) o un stent en una arteria para recuperar el coágulo y restablecer el flujo sanguíneo, con lo que se evita un mayor daño cerebral.
Sin un tratamiento adecuado, más del 80% de las personas con ACV causados por oclusiones de grandes vasos quedan discapacitadas y el 20% muere. Incluso cuando se eliminan los coágulos con éxito, hasta la mitad de los afectados pueden morir o quedar discapacitados tres meses después.
“El tratamiento endovascular puede ayudar a restablecer el flujo sanguíneo en un vaso sanguíneo grande bloqueado. Sin embargo, es posible que no mejore el flujo sanguíneo en los vasos más pequeños ni la microcirculación en la zona”, explicó el Dr. Xiaochuan Huo, director del centro de enfermedades neurológicas en el Hospital Anzhen de Beijing en China y autor principal de un estudio presentado en la recién celebrada Conferencia Internacional sobre Accidentes Cerebrovasculares 2025 de la Asociación Estadounidense de Accidentes Cerebrovasculares (ASA, por sus siglas en inglés). “Este ensayo clínico prueba si la administración de tenecteplasa directamente en la arteria afectada después del tratamiento endovascular puede deshacer los coágulos sanguíneos en los vasos pequeños y mejorar el flujo sanguíneo, reduciendo la cantidad de tejido cerebral que carece de suministro de sangre“, agregó.
El estudio actual, realizado en 19 centros en China, evaluó la seguridad y la eficacia de inyectar tenecteplasa directamente en una arteria cerebral grande (inyección intraarterial) cerca de donde se extrajo un coágulo y se restableció el flujo sanguíneo. Todos los participantes tenían oclusiones de vasos grandes y fueron tratados entre 4,5 horas y 24 horas después de la última vez que se observó que estaban bien.
De acuerdo con los protocolos del estudio, 127 pacientes recibieron tenecteplasa y se sometieron con éxito a terapia endovascular, y 129 recibieron atención médica estándar (en la población de análisis completa para los resultados finales) después de una terapia endovascular exitosa. La discapacidad se midió con una puntuación de 0 a 1 en la Escala de Rankin modificada con calificaciones de 0 (sin discapacidad) a 6 (muerte).
“La tenecteplasa intraarterial después de una trombectomía exitosa podría mejorar el porcentaje de personas con un resultado excelente”. También podría mejorar la tasa de sobrevivientes de un accidente cerebrovascular por oclusión de un vaso grande que pueden regresar a la vida diaria y de forma independiente”, según señaló el Dr. Huo. No obstante, “todavía necesitamos analizar directamente los datos individuales de los participantes en este y otros ensayos (un metanálisis individual) para poder publicar una recomendación basada en evidencias sólidas“, concluyó.