
Estudio CheckMate 9ER: Resultados Finales sobre el Tratamiento del Carcinoma Renal Avanzado
- ComiteNetMD
- 14 de March de 2025
- Oncología Médica
- ASCO2024, cancer, Experts, GU, oncología, urología
- 0 Comments
La Dra. Natalia Gandur, jefa del Servicio de Tumores Genitourinarios en el Instituto de Oncología Ángel H. Roffo, Universidad de Buenos Aires, investigadora principal en Ensayos Clínicos de Cáncer Genitourinario y profesora de Oncología, comparte los resultados finales del estudio CheckMate 9ER, presentado en el ASCO Genitourinario 2025.
La Dra. Natalia explica que este estudio de fase III, que incluyó a 651 pacientes con carcinoma renal avanzado no tratados previamente, evaluó la combinación de nivolumab (240 mg cada 2 semanas) y cabozantinib (40 mg diarios), comparada con sunitinib (50 mg diarios). Los resultados, tras un seguimiento prolongado de 67,6 meses, muestran claramente la superioridad de la combinación en varios parámetros.
La especialista comenta que la supervivencia libre de progresión fue de 16,4 meses con la combinación, frente a 8,3 meses con sunitinib, lo que representa una reducción del 42% en el riesgo de progresión o muerte. En cuanto a la supervivencia global, la Dra. Natalia resalta que la mediana fue de 46,5 meses para la combinación, en comparación con 35,5 meses con sunitinib, lo que resultó en una reducción del 21% en el riesgo de muerte. Respecto a la tasa de respuesta objetiva, la especialista destaca que la combinación logró un 55,7%, frente a un 27,4% en el grupo de sunitinib, con un 14% de respuestas completas (6% en el grupo de sunitinib), siendo estas respuestas duraderas, con una mediana de 22 meses.
Además, la Dra. Gandur comenta que los resultados mostraron un beneficio consistente en todos los sitios metastásicos, con una reducción del riesgo de progresión entre un 25% y un 57%, dependiendo de la localización. La duración del tratamiento fue significativamente mayor en el grupo de la combinación, con una mediana de 22 meses, en comparación con 9 meses en el grupo de sunitinib. En cuanto a los eventos adversos, la especialista señala que el 68% de los pacientes que recibieron la combinación presentaron eventos adversos de grado 3-4, en comparación con el 55% en el grupo de sunitinib, con un 14% de eventos inmunomediados de grado 3-4, siendo las alteraciones tiroideas las más frecuentes.
Estos resultados consolidan a nivolumab + cabozantinib como una opción de tratamiento de primera línea de alta eficacia, especialmente en pacientes con riesgo intermedio o alto.