Avances innovadores en tumores genitourinarios: lo que necesitas saber sobre los últimos estudios clínicos

La Dra. Natalia Gandur, jefa del Servicio de Tumores Genitourinarios en el Instituto de Oncología Ángel H. Roffo, Universidad de Buenos Aires, e investigadora principal en Ensayos Clínicos de Cáncer Genitourinario, presentó un análisis exhaustivo de tres estudios recientes que abordan áreas complejas y poco frecuentes en la oncología, como el carcinoma de pene avanzado, el seminoma en estadio II y el cáncer testicular metastásico.

Entre los estudios más relevantes, se destaca el ensayo EPIC-A, que investiga la eficacia del cemiplimab como monoterapia de primera línea en el tratamiento del carcinoma de pene avanzado. Los resultados revelaron un 28% de respuestas objetivas y una supervivencia global de 10,7 meses en los pacientes tratados, lo que subraya el potencial de la inmunoterapia en pacientes que no son candidatos para la quimioterapia convencional.

Otro estudio analizó la linfadenectomía retroperitoneal primaria en pacientes con seminoma en estadio II. Se demostró que este enfoque es eficaz en aquellos con tumores de pequeño volumen, logrando una tasa de recaída del 18%. Lo notable es que el 100% de los pacientes alcanzó la cura con quimioterapia de rescate, y el 80% pudo evitar la quimioterapia, reduciendo significativamente la exposición a la toxicidad.

Por último, la Dra. Gandur compartió los datos más recientes sobre la quimioterapia de altas dosis en el cáncer testicular. Un estudio que incluyó a 1.984 pacientes reveló una supervivencia global superior en aquellos con tumores refractarios o en recaída tras la quimioterapia de primera línea. Los resultados mostraron una supervivencia global del 35% a los dos años en pacientes con tumores primarios mediastínicos, lo que ofrece nuevas esperanzas en el manejo de este tipo de cáncer.

Estos estudios aportan nuevas perspectivas y estrategias innovadoras que pueden transformar la práctica clínica en el tratamiento de los tumores genitourinarios.

Mira el video completo para conocer más sobre los resultados, sus impactos y las direcciones futuras en el campo de la oncología genitourinaria.