
Efecto de la desviación positiva en el diagnóstico y tratamiento de la sífilis gestacional, y prevención de la sífilis congénita: estudio de cohortes.
- ComiteNetMD
- 17 de March de 2025
- Ginecología y Obstetricia
- 0 Comments
RESUMEN
Objetivos:
Describir la aplicación de desviación positiva (DP) y sus resultados en el diagnóstico y tratamiento de la sífilis gestacional (SG), y prevención de la sífilis congénita (SC).
Materiales y métodos:
Estudio de cohortes descriptivas. Se incluyeron mujeres atendidas en la Subred Sur (SRS) de Bogotá, con diagnóstico de SG en 2017-2018. La cohorte de 2018 fue expuesta a desviación positiva (DP), buscando identificar mejores prácticas para prevenir la SC, cómo aplicarlas y superar las barreras existentes. Se describe la adherencia a los indicadores de implementación de la Guía Colombiana para el manejo de SG y la incidencia de SC.
Resultados:
Se confirmaron 284 casos de SG. El inicio oportuno de tratamiento pasó de 81,8 a 90,2 %, la solicitud de prueba de sensibilidad a penicilina disminuyó de 38 a 12,9 %, el tratamiento completo se incrementó de 43,8 a 82,6 %. El 97,5 % recibió al menos una dosis de penicilina en 2018. La proporción de incidencia de SC disminuyó de 41,9 a 29,6 %. El 45 % de las pacientes fueron diagnosticadas con SG en el tercer trimestre, en ellas la proporción de incidencia de SC fue 59 %.
Conclusiones:
Este estudio describe los efectos de la aplicación de DP, como un enfoque innovador para mejorar la adherencia al tratamiento oportuno y adecuado de la SG y prevenir la SC. Se requieren estudios prospectivos con grupo control para evaluar de manera más sólida los beneficios de esta metodología en los indicadores de proceso y resultado, así como su impacto en la reducción de la transmisión materno-infantil de la sífilis.
Narda María Olarte
Dirección de Gestión del Riesgo en Salud, Subred Integrada de Servicios de Salud Sur ESE. Bogotá (Colombia)., Colombia
Ismael Alberto Valderrama
Dirección de Gestión del Riesgo en Salud, Subred Integrada de Servicios de Salud Sur ESE. Bogotá (Colombia)., Colombia
Jorge Eliécer Castellanos
Servicio de Ginecología y Obstetricia, Subred Integrada de Servicios de Salud Sur ESE. Bogotá (Colombia)., Colombia
Ana Margaret Raba
Dirección de Gestión del Riesgo en Salud, Subred Integrada de Servicios de Salud Sur ESE. Bogotá (Colombia)., Colombia
Jesús Mauricio Jiménez
Dirección de Gestión del Riesgo en Salud, Subred Integrada de Servicios de Salud Sur ESE. Bogotá (Colombia)., Colombia
José Alejandro Mojica
Servicios de Pediatría y Neonatología. Subred Integrada de Servicios de Salud Sur ESE. Bogotá (Colombia)., Colombia
Para descargar la investigación completa haga clik a continuación:
https://revista.fecolsog.org/index.php/rcog/article/view/4198/4054#toc