
Eficacia y seguridad de inaticabtagene autoleucel en pacientes chinos con leucemia linfoblástica aguda de células B recurrente o refractaria
- ComiteNetMD
- 18 de March de 2025
- Hematology
- Artículos, cancer, Hemomeeting, News
- 0 Comments
La innovadora terapia con el nuevo CAR-T anti-CD19 demuestra una tasa de respuesta global del 73,1% en un estudio chino de pacientes adultos con LLA-B refractaria, lo que abre nuevos horizontes en el tratamiento de la enfermedad.
La leucemia linfoblástica aguda de células B (LLA-B) es una neoplasia hematológica agresiva con mal pronóstico en pacientes adultos que presentan recaída o resistencia al tratamiento después de las terapias convencionales. La inmunoterapia de células T modificadas con receptores de antígenos quiméricos (CAR-T) se ha convertido en un enfoque prometedor, con resultados alentadores en estudios internacionales. Sin embargo, los datos específicos sobre la eficacia y la seguridad de estas terapias en las poblaciones chinas aún son limitados.
Este estudio, realizado en China, tuvo como objetivo evaluar la eficacia y seguridad de inaticabtagene autoleucel, una terapia celular con CAR-T, en pacientes adultos con LLA-B recidivante o refractaria. Además, buscamos explorar los resultados clínicos, incluidas las tasas de respuesta, la supervivencia general y los eventos adversos relacionados con el tratamiento, lo que contribuyó a la comprensión del perfil de esta terapia en una cohorte específica.
El estudio se llevó a cabo como un ensayo clínico de fase II, en el que participaron 41 pacientes adultos chinos con LLA-B recidivante o refractaria. Los participantes recibieron una sola infusión de inaticabtagén autoleucel después del acondicionamiento de quimioterapia. La eficacia se evaluó mediante la tasa de respuesta global (TRG), que incluyó respuestas completas (RC) y respuestas completas con recuperación hematológica incompleta (RCi). La seguridad se monitoreó a través de la incidencia de eventos adversos, incluido el síndrome de liberación de citocinas (CLS) y la neurotoxicidad. Para evaluar los resultados se utilizaron análisis estadísticos descriptivos e intervalos de confianza (IC).
La tasa de respuesta general (TRG) fue del 73,1 % (IC del 95 %, 55,9-83,1), con un 56,1 % de los pacientes que lograron una respuesta completa (RC) y un 17,0 % que lograron una respuesta completa con recuperación hematológica incompleta (ICi). La supervivencia general (SG) a los 12 meses fue del 58,5% (IC del 95%, 42,3-71,8). En cuanto a la seguridad, el 85,4% de los pacientes presentaba síndrome de liberación de citocinas (SLC), la mayoría de grado 1 o 2, y el 29,3% presentaba neurotoxicidad, principalmente leve a moderada.
Los resultados de este estudio demuestran que el inaticabtagén autoleucel es una terapia eficaz para los pacientes chinos con LLA-B recidivante o refractaria, con una tasa de respuesta global comparable a la observada en estudios internacionales. La alta tasa de respuestas completas sugiere que esta terapia puede ofrecer una opción viable para los pacientes que han agotado las alternativas terapéuticas convencionales. Además, el perfil de seguridad observado, con predominantemente eventos adversos leves a moderados, refuerza la viabilidad clínica de este enfoque.
Sin embargo, es importante destacar que la aparición de CLS y neurotoxicidad, aunque manejable, requiere un seguimiento estrecho y protocolos de soporte adecuados. La comparación con estudios en otras poblaciones sugiere que los factores étnicos y genéticos pueden influir en la respuesta al tratamiento, lo que destaca la importancia de los estudios regionales para optimizar la aplicación de esta terapia.
El inaticabtagén autoleucel demostró una eficacia clínica significativa y un perfil de seguridad aceptable en pacientes chinos con LLA-B recidivante o refractaria. Estos hallazgos refuerzan el potencial de las terapias celulares CAR-T como una opción terapéutica prometedora en este desafiante entorno clínico. Se necesitan estudios adicionales para evaluar la durabilidad de las respuestas y explorar estrategias para minimizar los eventos adversos, con el objetivo de ampliar el acceso y la aplicabilidad de esta terapia en la práctica clínica.
Referencia:
1) Wang Y, Lv L, Song Y, et al. Inaticabtagene autoleucel en leucemia linfoblástica aguda de células B en adultos recidivantes o refractarias. Sangre Adv. 2025; 9(4):836-843. doi:10.1182/bloodadvances.2024014182