Recomendaciones de la Sociedad Chilena de Medicina Intensiva para la consideración de una Traqueostomía Percutánea Temprana en COVID-19
- netmd
- 7 de December de 2020
- Medicina Intensiva
- 0 Comments
La TP por dilatación única es la técnica de elección en pacientes críticos.
La TP temprana ha demostrado reducir la sedación, los días de VMI, la estadía en la UCI y mejorar el confort de los pacientes.
Considerar una TP temprana en pacientes con SDRA por SARS-CoV-2 que al 9° día cumplan los siguientes criterios:
– Ausencia de contraindicación absoluta para TP.
– PaO2/FiO2 <200 con PEEP optimizado (≥8 cmH2O).
– Cuadro clínico no controlado a criterio del médico tratante UCI/UPC.
– Necesidad estimada de VMI >7 días.
En esta condición particular (COVID-19), se sugiere privilegiar la asistencia ultrasonográfica.
El empleo de asistencia FBC debería ser considerada como una intervención alternativa para casos seleccionados.
Contraindicaciones absolutas para TP: deformidad anatómica cervical o infección local activa, hipoxemia severa, shock, coagulopatía severa no corregida, HIC no controlada, AET.
La introducción de la traqueostomía percutánea (TP) a las Unidades de Pacientes Críticos (UPC) ha facilitado su ejecución, acelerando los tiempos para su realización y evitando el traslado de los pacientes a pabellón. Entre las potenciales ventajas de la TP se encuentran: proveer una vía aérea segura, evitar lesiones de la mucosa oral, laringe y cuerdas vocales, facilitar la aspiración de la vía aérea y el cuidado de la boca, reducir la necesidad de analgesia y sedación, facilitar la liberación de la ventilación mecánica invasiva (VMI), reducir la estadía en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), posibilitar la comunicación y la alimentación oral, y mejorar el confort de los pacientes. La realización de una TP no tiene como finalidad reducir la mortalidad. Las indicaciones actuales de una TP electiva en pacientes críticos incluyen: VMI prolongada, fracaso en el proceso de liberación de VMI, incapacidad de protección de la vía aérea debido a patologías neurológicas de origen central o neuromuscular, además de condiciones específicas que hagan altamente probable la necesidad de VM I prolongada (ej: COVID-19). La TP por dilatación única debe ser considerada la técnica estándar para pacientes críticos. Las contraindicaciones absolutas para la realización de una TP son: • Deformidad anatómica cervical o infección local activa. • Hipoxemia severa (PaO2/FiO2 5 cmH2O). • Shock. • Coagulopatía severa no corregida (protrombina< 55% y/o < 20.000 plaquetas y/o fibrinógeno < 100 mg/dL). • Hipertensión intracraneana (HIC) no controlada. • Cuando se haya definido la adecuación del esfuerzo terapéutico (AET).
Carlos Romero Patiño1 , Sebastián Bravo2 , Miguel Angel Díaz3 , Stefany Avendaño2 , Paola Figueroa4 , Rodrigo Tobar5 , Andrés Aquevedo6 , Félix Vidal1 , Marisis Orellana1 , Sebastián Mayanz7 , Rodrigo Adasme2 , Natalia Flores1 , Darwin Acuña8 .
1 Hospital Clínico Universidad de Chile,
2 Hospital Clínico Red de Salud Christus – UC,
3 Fundación Arturo López Pérez,
4 Universidad Andrés Bello,
5 Hospital del Salvador,
6 Complejo Asistencial Dr. Sótero del Río,
7 Hospital de Urgencia Asistencia Pública, 8 Hospital Clínico Mutual de Seguridad.
Para descargar la investigación completa haga clik a continuación:
22.pdf (medicina-intensiva.cl)