
Avances en el Tratamiento del Cáncer Renal Avanzado: Descubrimientos Clave de la ASCO GU 2025
- ComiteNetMD
- 14 de March de 2025
- Oncología Médica
- ASCO2024, cancer, GU, oncología
- 0 Comments
La Dra. Natalia Gandur, jefa del Servicio de Tumores Genitourinarios en el Instituto de Oncología Ángel H. Roffo, Universidad de Buenos Aires, investigadora principal en Ensayos Clínicos de Cáncer Genitourinario y profesora de Oncología, compartió resultados significativos de estudios que impactan directamente las opciones terapéuticas disponibles.
COSMIC-313: Este estudio investigó la combinación de cabozantinib con nivolumab e ipilimumab en pacientes con riesgo intermedio o bajo. Los resultados mostraron una reducción del 50% en la progresión de la enfermedad en pacientes de riesgo intermedio, con un tiempo de progresión de 22 meses en comparación con 11 meses en el grupo que recibió solo nivolumab e ipilimumab. Sin embargo, en pacientes de alto riesgo, no hubo un beneficio significativo y no se observó un aumento en la supervivencia global. Además, el estudio reveló un aumento considerable en los eventos adversos, con la mitad de los pacientes necesitando suspender al menos uno de los medicamentos.
CheckMate-214: Este estudio investigó el biomarcador KIM-1 para predecir la respuesta a la inmunoterapia con nivolumab e ipilimumab. Los datos mostraron que niveles elevados de KIM-1 al inicio del tratamiento se asociaron con un pronóstico desfavorable, mientras que una disminución en los niveles de KIM-1 después de 3 semanas estuvo relacionada con una respuesta prolongada y mayor supervivencia. Esto podría ayudar a identificar a los pacientes que probablemente tendrán éxito con la inmunoterapia, permitiendo ajustes tempranos en la estrategia de tratamiento.
KEYMAKER-U03: Este estudio se centró en pacientes que progresaron después de al menos dos líneas de tratamiento. La combinación Lenvatinib + Belzutifano destacó, con una tasa de respuesta del 47% y una reducción del tamaño tumoral del 88%, además de una supervivencia libre de progresión de 12,5 meses. Comparativamente, la combinación Pembrolizumab + Lenvatinib mostró una tasa de respuesta del 40% y una reducción del 92% en el tamaño tumoral. Esta combinación también mostró un potencial significativo y se está considerando para avanzar en estudios de fase tres.
Estos avances muestran que el tratamiento del cáncer renal está cada vez más orientado a características individuales, con la posibilidad de una estrategia terapéutica más precisa y personalizada.