
CARVYKTI® (ciltacabtagén autoleucel; cilta-cel) mostró tasas significativamente más altas de enfermedad mínima residual frente a los tratamientos estándar en el estudio CARTITUDE-4.
- ComiteNetMD
- 20 de December de 2024
- Hematology
- 0 Comments
El 89% de los pacientes evaluables alcanzaron EMR negativa con cilta-cel, la mayoría de ellos en menos de dos meses1.
Johnson & Johnson ha hecho públicos nuevos resultados del estudio fase 3 CARTITUDE-4 que muestran que una única perfusión de ▼CARVYKTI® (ciltacabtagén autoleucel; cilta-cel) aumentó significativamente las tasas de enfermedad mínima residual (EMR) negativa (10-5) en pacientes con mieloma múltiple en recaída y refractario (MMRR) que habían recibido de una a tres líneas previas de tratamiento, incluyendo un inhibidor de proteasoma (IP), y son refractarios a lenalidomida, en comparación con los tratamientos estándar de pomalidomida, bortezomib y dexametasona (PVd) o daratumumab, pomalidomida y dexametasona (DPd). 1 La EMR es un marcador pronóstico de supervivencia prolongada en pacientes con mieloma múltiple.1 Estos resultados se suman a los beneficios de supervivencia global presentados recientemente en la Reunión Internacional de Mieloma (IMS por sus siglas en inglés) a principios de este año, como la primera terapia CAR-T que mejora significativamente la supervivencia global (SG) frente a las terapias estándar en pacientes con mieloma múltiple2. Estos datos se han presentado en una comunicación oral (Abstract #1032), en el Congreso anual de la Sociedad Americana de Hematología, ASH 2024, que se ha celebrado en San Diego (Estados Unidos) del 7 al 10 de diciembre.1
“Cilta-cel ha demostrado un impacto significativo en la supervivencia global y ha mejorado la supervivencia libre de progresión frente a los tratamientos estándar”, ha señalado el Dr. Rakesh Popat, de los Hospitales del University College London, NHS Foundation Trust, Londres, Reino Unido, e investigador principal del estudio.* “Los resultados en EMR negativa demuestran respuestas profundas comparadas con las terapias estándar en las personas con mieloma múltiple y ponen de relieve el beneficio de cilta-cel, administrado como perfusión única desde la segunda línea”.
El estudio fase 3 CARTITUDE-4 evaluó cilta-cel frente a los tratamientos estándar, PVd o DPd, para el tratamiento de pacientes con MMRR tras una línea de tratamiento previa.1 Se distribuyó aleatoriamente a pacientes que habían recibido de 1 a 3 líneas de tratamiento previas, incluyendo un inhibidor de proteasoma (IP) y un agente inmunomodulador (IMiD), y que eran refractarios a lenalidomida (cilta-cel, n=208; tratamientos estándar, n=211).1 Después de una mediana de seguimiento de casi tres años (34 meses), las tasas de EMR negativa para los pacientes evaluables fueron más del doble en aquellos tratados con cilta-cel frente a los que recibieron los tratamientos estándar (89%, 38%; p<0,0001).1 A los dos años y medio (30 meses), la EMR negativa con respuesta completa o mejor, sostenida (12 meses o más), en pacientes evaluables tratados con cilta-cel, fue cinco veces superior a la de las terapias estándar (52%, 10%; p<0,0001).1 También se presentó una comparación post-hoc entre los estudios CARTITUDE-4 y CARTITUDE-1, comparando el tratamiento en líneas más precoces (1-3 líneas previas versus 3 en adelante), demostrando tasas más altas de EMR negativa, de supervivencia libre de progresión (SLP) y de supervivencia global (SG) cuando cilta-cel se utiliza en líneas más precoces de tratamiento.1
“Estos resultados de cilta-cel nos alientan, dado que la EMR negativa es un marcador pronóstico para prolongar la supervivencia libre de progresión y la supervivencia global, y debería ser el objetivo de los tratamientos en mieloma múltiple”, ha declarado el Dr. Edmod Chan, director para Europa, Oriente Medio y África del área terapéutica de Hematología de Johnson & Johnson Innovative Medicine. “Cilta-cel refleja nuestro compromiso de ayudar a transformar el mieloma múltiple, con una única perfusión que ofrece el potencial de profundizar significativamente respuestas más sostenidas que podrían mejorar el tratamiento de los pacientes diagnosticados con esta compleja enfermedad”.
El perfil de seguridad de cilta-cel después de una mediana de seguimiento de casi 34 meses en el estudio CARTITUDE-4 se dio a conocer previamente en la Reunión anual de la Sociedad Internacional de Mieloma 2024 (IMS, por sus siglas en inglés). En el análisis de la seguridad (cilta-cel, n=208; tratamientos estándar, n=208), el 97% de los pacientes de ambos brazos experimentó acontecimientos adversos relacionados con el tratamiento de grado 3/4, siendo la citopenia el más frecuente.2 Se dieron infecciones debidas al tratamiento en el 64% de los pacientes del brazo de cilta-cel y en el 76% de los que recibieron los tratamientos estándar, clasificándose como de grado 3/4 el 28% y el 30%, respectivamente.2 En el brazo de cilta-cel, hubo siete pacientes que presentaron segundas neoplasias primarias malignas hematológicas, 50 pacientes fallecieron y de estos, 21 murieron por progresión de la enfermedad.2 Un paciente que recibió los tratamientos estándar presentó una segunda neoplasia primaria maligna hematológica, 82 pacientes fallecieron y de estos, 51 murieron por progresión de la enfermedad.2
“Nos complace presentar los últimos resultados de EMR negativa del estudio CARTITUDE-4, que muestran que cilta-cel, la primera terapia CAR-T aprobada para el tratamiento de pacientes con mieloma múltiple desde la segunda línea, consigue tasas significativas de remisión a largo plazo, incluyendo beneficios sobre la supervivencia libre de progresión y la supervivencia global”, ha señalado el Dr. Jordan Schecter, vicepresidente y director del Área de Mieloma Múltiple de Johnson & Johnson Innovative Medicine. “Cada vez somos más conscientes de la importancia de alcanzar la EMR negativa con la terapia CAR-T como objetivo clave en mieloma, y observamos que las tasas de EMR negativa fueron superiores en este análisis con un tratamiento en líneas más precoces”.
En el congreso de este año también se han presentado en forma de póster datos adicionales sobre los resultados referidos por los pacientes y el tiempo hasta el empeoramiento de los síntomas con cilta-cel (Abstract #2002). Según el sistema del Cuestionario de Síntomas e Impacto del Mieloma Múltiple (MySlm-Q) y las puntuaciones de los dominios de impacto, los pacientes tratados con cilta-cel informaron de un tiempo significativamente más prolongado hasta el empeoramiento de los síntomas en comparación con los tratamientos estándar.3 A los tres años de seguimiento, el 83% de los pacientes tratados con cilta-cel no había sufrido empeoramiento de los impactos funcionales, frente al 69% de los pacientes que recibieron los tratamientos estándar.3
(▼) Este medicamento está sujeto a seguimiento adicional, es prioritaria la notificación de sospechas de reacciones adversas asociadas a este medicamento.
Acerca de CARTITUDE-4
CARTITUDE-4 (NCT04181827) es el primer estudio internacional, aleatorizado y abierto de fase 3 que evalúa el perfil de eficacia y seguridad de cilta-cel en comparación con pomalidomida, bortezomib y dexametasona (PVd) o daratumumab, pomalidomida y dexametasona (DPd) en pacientes adultos con mieloma múltiple en recaída y refractario a lenalidomida, que han recibido de 1 a 3 líneas de tratamiento previas, incluido un inhibidor de proteasoma (IP) y un agente inmunomodulador (IMiD)4. Se distribuyó aleatoriamente a los pacientes para recibir una secuencia de aféresis, tratamiento puente, linfodepleción y cilta-cel (n=208) o el tratamiento estándar, que constaba de PVd o DPd (n=211).5 El criterio de valoración principal es la SLP, definida como el tiempo desde la asignación aleatoria de tratamiento hasta la fecha de la primera progresión documentada de la enfermedad, según se define en los criterios del Grupo Internacional de Trabajo sobre Mieloma Múltiple (IMWG), o la muerte por cualquier causa.5
Acerca de cilta-cel
En abril de 2024, la Comisión Europea (CE) aprobó una extensión de la indicación de cilta-cel para el tratamiento de pacientes adultos con mieloma múltiple en recaída y refractario que han recibido al menos un tratamiento previo, incluidos un agente inmunomodulador y un inhibidor del proteasoma, han presentado progresión de la enfermedad al último tratamiento y son refractarios a lenalidomida. En abril de 2024, cilta-cel fue aprobado en Estados Unidos para el tratamiento en segunda línea de pacientes adultos con mieloma en recaída o refractario que han recibido al menos una línea de tratamiento previa, incluido un IP, un iMiD y que son refractarios a lenalidomida.
Para acceder a un listado completo de acontecimientos adversos y a información sobre la posología y administración, contraindicaciones y otras precauciones al utilizar cilta-cel, consulte su ficha técnica.5
Cilta-cel es una inmunoterapia de linfocitos T autólogos genéticamente modificados dirigida contra BCMA, que consiste en reprogramar los propios linfocitos T del paciente con un transgén que codifica un receptor de antígeno quimérico (CAR) que dirige a estos linfocitos T CAR positivos a eliminar las células que expresan BCMA.5 El BCMA se expresa principalmente en la superficie de las células malignas del mieloma múltiple, así como en las células B en estadios avanzados y en las células plasmáticas. La proteína CAR de cilta-cel presenta dos anticuerpos de dominio único dirigidos a BCMA diseñados para conferir una alta avidez por el antígeno BCMA humano.5 Al unirse a las células que expresan BCMA, el receptor CAR promueve la activación de los linfocitos T, su expansión y la eliminación de las células diana.7 Hasta la fecha, más de 3.800 pacientes han sido tratados con cilta-cel en todo el mundo.8
En diciembre de 2017, Janssen Biotech, Inc., una compañía de Johnson & Johnson, alcanzó un acuerdo de licencia mundial exclusiva y colaboración con Legend Biotech USA Inc. para desarrollar y comercializar cilta-cel.9
Acerca del mieloma múltiple
Actualmente, el mieloma múltiple es un cáncer de la sangre incurable que afecta a un tipo de glóbulos blancos llamados células plasmáticas, que se encuentran en la médula ósea.10,11 En el mieloma múltiple, estas células plasmáticas malignas continúan proliferando, acumulándose en el organismo y desplazando a las células sanguíneas normales, además de provocar a menudo la destrucción de los huesos y otras complicaciones.12 En la Unión Europea se estima que más de 35.000 personas fueron diagnosticadas con mieloma múltiple en 2022 y más de 22.700 pacientes fallecieron.13 Mientras que algunos pacientes con mieloma múltiple no presentan síntomas inicialmente, otros pueden tener síntomas frecuentes de la enfermedad, que pueden incluir fracturas o dolor óseo, recuento bajo de glóbulos rojos, cansancio, niveles altos de calcio, infecciones o insuficiencia renal.14,15