La EMA acepta la solicitud de autorización para comercializar donidalorsen como tratamiento profiláctico a largo plazo del angioedema hereditario.

La solicitud de autorización de comercialización se ha basado en los resultados positivos obtenidos con la dosificación mensual y cada 2 meses en los estudios de fase 3 OASIS-HAE y OASIS-Plus, así como en el estudio de extensión abierto de fase 2 en curso1,2. La Agencia Europea del Medicamento (EMA) ha aceptado la solicitud de comercialización para el medicamento en …

Continuar leyendo

La EMA acepta la solicitud de comercialización de donidalorsen para la prevención de ataques de angioedema hereditario (AEH).

09/01/2025 La aceptación del fármaco parte de los resultados positivos de los estudios de fase 3 OASIS-HAE y OASIS-Plus, así como del estudio de extensión abierto de fase 2 en curso. Desde Otsuka Pharmaceutical Co., Ltd. confirman que este tratamiento tiene potencial para convertirse en una terapia profiláctica a largo plazo. La Agencia Europea del Medicamento (EMA) ha aceptado la …

Continuar leyendo

Identifican un vínculo entre el sistema inmunitario y la supervivencia después de un cáncer de mama.

13/01/2025 Publicado en ESMO Open, el estudio demuestra que altos niveles de un perfil inmunológico de 14 genes en muestras tumorales están asociados a una reducción significativa del riesgo de mortalidad entre las pacientes que han superado aparentemente la enfermedad, manteniéndose esta asociación independientemente del tipo de cáncer de mama y la edad de la paciente. El estudio ha sido coordinado …

Continuar leyendo

Un frotis con hisopo nasal rápido y sencillo ayuda a diagnosticar el tipo de asma en los niños.

2 de enero de 2024 Una nueva prueba de hisopo nasal rápida y fácil para niños puede diagnosticar los impulsores específicos del sistema inmunitario detrás de su asma, lo que podría abrir la puerta a mejores tratamientos, señalan los investigadores. La prueba diagnostica el subtipo de asma de un niño, también llamado endotipo. “Debido a que el asma es una …

Continuar leyendo

Conjuntivitis Alérgica: Presentación Clínica, Patogénesis y Manejo.

Resumen La conjuntivitis alérgica es una enfermedad inflamatoria de la conjuntiva ocular causada por una reacción de hipersensibilidad a alérgenos ambientales. Esta revisión aborda su presentación clínica, patogénesis y manejo actual. La patogénesis incluye una respuesta inmunológica compleja que comienza con la sensibilización y lleva a la degranulación de mastocitos. La prevalencia global varía, siendo mayor en áreas urbanas. El …

Continuar leyendo

Procesos y afecciones alérgicas en el desarrollo (I Parte): Prevención medioambiental.

Resumen Prevenir las enfermedades es uno de los retos a los que se ha enfrentado la ciencia de la medicina a lo largo de toda su historia. Los resultados evidenciados en la literatura científica, han hablado en favor de la prevención de diferentes patologías. El incremento de las enfermedades alérgicas ha experimentado en los últimos años el interés científico y …

Continuar leyendo

Papel de los inflamasomas NLRP3/NLRC4 y vía del NFκB en la diferenciación, activación y especialización funcional de los monocitos en pulmón en respuesta a proteínas del SARS-CoV-2.

En este artículo publicado en Nature Communications en marzo de 2024 se estudia en profundidad mecanismos moleculares a través de los cuáles diferentes componentes del virus SARS-CoV-2 que son capaces de producir la activación de rutas innatas antimicrobianas tales como el inflamasoma y el la del factor de transcripción NFkB. El equipo del Dr. Enrique Martín Gayo realizó este estudio, …

Continuar leyendo

Prevalencia de bronquiectasias en pacientes con errores innatos de la inmunidad.

Resumen Objetivos: Establecer la prevalencia de bronquiectasias, correlacionar la dosis de inmunoglobulina IgG por vía intravenosa o subcutánea y estimar las concentraciones de IgG sérica con el puntaje total de la escala de Bhalla y la gravedad de las bronquiectasias, además de asociar los valores de IgG sérica con los procesos infecciosos pulmonares en pacientes con diagnóstico de errores innatos …

Continuar leyendo
Absceso orbitario subperióstico lateral secundario a tumor inflamatorio de Pott: complicación de una sinusitis frontal aguda

Rinosinusitis crónica con pólipos nasales refractaria complicada. Tratamiento con biológicos. Acerca de un caso.

Resumen La rinosinusitis crónica con pólipos nasales (RSCcPN) es una patología inflamatoria crónica no alérgica del epitelio rinosinusal. Su prevalencia mundial se estima del 2-4%, e impacta significativamente en la calidad de vida. En pacientes con eosinofilia periférica, la poliposis nasal primaria difusa es un fenotipo frecuente. Aproximadamente solo el 20% de los pacientes con rinosinusitis crónica desarrollan pólipos nasales. …

Continuar leyendo
El 96% de las personas con Párkinson experimentan alteraciones del sueño

Hallan una nueva conexión entre el sistema inmunológico y la enfermedad de Parkinson

02/12/2024 La respuesta inmunitaria desempeña un papel importante en el desarrollo de la enfermedad de Parkinson, partiendo de que la inflamación causada por un sistema inmunitario sobreexcitado puede desencadenar la formación de cuerpos de Lewy que muestran no solo proteínas mal plegadas como se creía anteriormente, sino también partes celulares adicionales. Investigadores del Instituto Neurológico del Hospital de Montreal integrado en …

Continuar leyendo