Factores psicosociales en el dolor crónico oncológico: un estudio Delphi
-
netmd
-
3 de May de 2019
-
Anestesiología
-
0 Comments
RESUMEN Antecedentes y objetivos: El dolor crónico oncológico es una experiencia compleja que resulta de la interacción de múltiples factores. Identificar qué factores juegan un papel importante en la configuración de esta experiencia permitiría reducir sus efectos. El objetivo fundamental de este trabajo era identificar qué factores están relacionados con la cronificación del dolor oncológico, a juicio de un grupo …
Continuar leyendo
Influencia de los factores psicosociales en la experiencia de dolor musculoesquelético: una revisión de la literatura
-
netmd
-
3 de May de 2019
-
Anestesiología
-
0 Comments
RESUMEN El dolor musculoesquelético es un problema sanitario que afecta aproximadamente a un 33 % de la población adulta, del cual un 56 % corresponde a personas adultas mayores y un 35 % a personas en edad laboral. Algunas investigaciones epidemiológicas han demostrado que existen ciertos grupos de personas dentro de la población más propensos a desarrollar dolor crónico musculoesquelético; …
Continuar leyendo
Proyecto ADAPTA: adecuación del tratamiento en dolor irruptivo oncológico
-
netmd
-
3 de May de 2019
-
Anestesiología
-
0 Comments
RESUMEN Introducción: El fentanilo de administración transmucosa tiene características específicas que lo convierten en el fármaco adecuado para el tratamiento del dolor irruptivo oncológico (DIO). Aunque en España existe un amplio consenso sobre la idoneidad de la administración de fentanilo transmucoso para el DIO, es relevante conocer cómo los oncólogos adecuan su prescripción al paciente y cuáles son los factores …
Continuar leyendo
Dexmedetomidina versus lidocaína endovenosa en el control de dolor irruptivo y la funcionalidad en pacientes con canal lumbar estrecho
-
netmd
-
2 de May de 2019
-
Anestesiología
-
0 Comments
RESUMEN Introducción: El dolor es un motivo de ausentismo laboral, en especial el dolor irruptivo secundario a canal lumbar estrecho. La dexmedetomidina como analgésico actúa inhibiendo la liberación de sustancia P en la vía nociceptiva y bloquea los receptores de aspartato y glutamato. Por otro lado, la lidocaína también previene y alivia el dolor mediante la interrupción de la neuroconducción, …
Continuar leyendo
Efectos del tratamiento multimodal en pacientes con síndrome de dolor regional complejo tipo 1 con, al menos, seis meses de evolución: un estudio descriptivo
-
netmd
-
2 de May de 2019
-
Anestesiología
-
0 Comments
RESUMEN Objetivos: El objetivo principal del presente trabajo es describir los cambios en el dolor posterior a esquema de tratamiento multimodal en pacientes con síndrome de dolor regional complejo tipo 1 (SDRC 1), con más de seis meses de evolución, que ingresan a control en Servicio de Medicina Física y Rehabilitación del Hospital Clínico San Borja Arriarán. Material y método: …
Continuar leyendo
El uso de opioides en los adultos mayores. Un tema a tener en cuenta
-
netmd
-
2 de May de 2019
-
Anestesiología
-
0 Comments
Los opioides son fármacos considerados esenciales para el control del dolor de moderado a intenso, especialmente en pacientes con dolor crónico oncológico. A pesar de sus ventajas, en los últimos años hemos asistido a una alerta sanitaria esencialmente en EE. UU., motivada por las elevadas cifras de uso indebido, abuso, adicción y mortalidad relacionadas con la prescripción y el consumo …
Continuar leyendo
Micro ARN: ¿una nueva vía para el manejo del dolor neuropático?
-
netmd
-
2 de May de 2019
-
Anestesiología
-
0 Comments
El dolor neuropático es el resultado de una lesión o trastorno del sistema somatosensorial (1). Se estima que la prevalencia del dolor neuropático en la población general está en el rango de 6,9 a 10 % (2), y se espera que aumente en el futuro (1). Además, el manejo clínico de este tipo de dolor es muy complicado, por lo …
Continuar leyendo
La eficacia de la tromboelastografía (TEG) o tromboelastometría (ROTEM) para guiar el tratamiento de transfusión versus la atención habitual en el trasplante de hígado.
-
netmd
-
2 de May de 2019
-
Anestesiología
-
0 Comments
La precisión del TEG / ROTEM como prueba de diagnóstico se ha demostrado (19) y se realizaron revisiones sistemáticas para agregar la evidencia de diferentes escenarios clínicos (principalmente cirugía cardíaca). Evaluar el impacto del uso de TEG o ROTEM en el punto de atención intraoperatoria versus las pruebas de coagulación (CCT) convencionales en la transfusión de componentes sanguíneos, sangrado, complicaciones, …
Continuar leyendo
Perforación esofágica durante el monitoreo intraoperatorio con ecocardiografía transesofágica. Reparación en el mismo acto quirúrgico
-
netmd
-
2 de May de 2019
-
Anestesiología
-
0 Comments
Resumen El monitoreo con Ecocardiografía Transesofágica intraoperatorio (ETE) ha demostrado ser una herramienta de muy alta utilidad tanto para control del estado hemodinámico, función cardíaca y para realizar nuevos diagnósticos. Se trata de una técnica semiinvasiva y como todo procedimiento médico no está exento de complicaciones que no superan al 1%. Estas son desde lesiones leves orofaríngeas hasta la lesión …
Continuar leyendo
Ecografía ocular para la estimación de la presión intracraneal: estudio de la factibilidad de la técnica
-
netmd
-
2 de May de 2019
-
Anestesiología
-
0 Comments
Resumen La presión intracraneal (PIC) es un parámetro de alta relevancia clínica. En la actualidad los métodos invasivos son su referencia para medición. El diámetro de la vaina del nervio óptico (DVNO) medida con ecografía se ve influenciado por cambios en la PIC. Se ha demostrado que el DVNO superior a 5 mm se correlaciona con PIC mayor que 20 …
Continuar leyendo