­
Anestesiología - TribeMD | Hub de salud independiente - Producción y difusión de conocimiento - Page 2

Bloqueos de nervios periféricos en pacientes pediátricos con fracturas femorales.

Resumen Introducción:  Desafortunadamente, las fracturas femorales son comunes en pacientes pediátricos, por lo que es importante un manejo mul- tidisciplinario integral para lograr una recuperación completa, sin secuelas. Se han descrito varias técnicas diferentes de anestesia regional, sin embargo, muchas de ellas no se han estudiado, adecuadamente, en estos pacientes.  Métodos:  Se realizó una revisión narrativa de la literatura buscando …

Continuar leyendo

Uso del bloqueo del plano de la fascia clavipectoral en el tratamiento de fracturas de clavícula – Serie de casos.

Resumen El bloqueo del plano de la fascia clavipectoral es una novedosa técnica utilizada para la reparación quirúrgica de la fractura del tercio medio de la claví-cula. Se cree que la efectividad de este abordaje se basa en la propagación del anestésico local a través de la fascia clavipectoral. El presente reporte de caso hace referencia a 8 pacientes con …

Continuar leyendo

Estudio controlado aleatorio, efectividad analgésica del bloqueo del plano erector espinal en cirugía hepatopancreatobiliar.

Resumen Introducción: El bloqueo del plano erector de la espina (ESP – por sus siglas en inglés) ha demostrado proporcionar analgesia tanto somática como visceral permitiendo control adecuado del dolor postoperatorio. Es una técnica regional que disminuye el uso analgésico opioides, sin embargo, en el tratamiento del manejo analgésico postquirúrgico en cirugía mayor abdominal no existen registros significativos.  Objetivo:  Determinar …

Continuar leyendo

Utilidad de la ultrasonografica en plano y vista para la canulación de la vena yugular interna en pacientes adultos sometidos a cirugía cardiaca

RESUMEN Introducción:  La ecografía es una herramienta utilizada actualmente para la canulación venosa central. Se ha descrito la visión en eje corto (SAX) y eje largo (LAX) para la canulación de la vena yugular interna (VYI). En nuestra población, pocos estudios han descrito su utilidad perioperatoria. Objetivos:  Caracterizar dos vistas ecográficas para la canulación de la vena yugular interna en …

Continuar leyendo

Manejo Intervencional del dolor torácico de origen oncológico. Propuesta

Resumen El dolor es un síntoma frecuente de presentación en los casos de cáncer pulmonar y es un dolor refractario debido a la multiplicidad de generadores de dolor. Las presentaciones pueden ser una invasión pleural, metástasis costales, invasión mixta o síndrome costo-pleural, tumor de Pancoast, y metástasis vertebral con o sin invasión paravertebral. Se han desarrollado terapias intervencionales mínimamente invasivas …

Continuar leyendo

Desarrollo del cuidado paliativo pediátrico en México: revisión adaptada del modelo de la Organización Mundial de Salud

RESUMEN Todas las niñas y niños que vivan con una condición o enfermedad que limita y/o amenaza la vida –independientemente de cualquier circunstancia– deberían tener acceso al cuidado paliativo, cuidado total activo del cuerpo, la mente y el espíritu del niño y que además brinda apoyo a la familia. La Asamblea Mundial de Salud estableció que el cuidado paliativo forma …

Continuar leyendo

Los exosomas son una nueva estrategia terapéutica para la mejoría del dolor lumbar. Revisión de la literatura

RESUMEN El dolor lumbar es un problema de salud común que afecta a una gran cantidad de personas en todo el mundo. Entre las principales causas de este dolor se encuentra el proceso degenerativo de los discos intervertebrales, los cuales se ven afectados por una pérdida en el equilibrio entre los procesos anabólicos y catabólicos, lo que conlleva a una …

Continuar leyendo

Vasoplejia en cirugía cardíaca ¿Qué hay de nuevo?

Resumen El síndrome vasopléjico es una complicación común en cirugía cardíaca, su incidencia, según la definición que se utilice, es de 5% a 50% de los pacientes sometidos a este tipo de cirugía. Se define como un estado de hipoperfusión secundario a una caída en la resistencia vascular sistémica. Dentro de los factores de riesgo se incluye la enfermedad renal …

Continuar leyendo

Anestesia raquídea en niños: una revisión educativa

Resumen A pesar de los beneficios bien conocidos de la anestesia raquídea (AR), esta técnica sigue siendo subutilizada entre los anestesiólogos pediátricos. De acuerdo con los datos de la Red Regional de Anestesia Pediátrica, la AR representó menos del 5% de todas las técnicas neu-roaxiales. Algunos de los factores a los que se atribuye dicha subutilización son: su duración limitada, …

Continuar leyendo
Medicamentos activados por luz para tratar el dolor neuropático

El Dolor Neuropático Periférico, una “urgencia médica” que requiere un diagnóstico y tratamiento precoz

Los endocrinólogos subrayan que uno de los mayores retos en su diagnóstico es la detección temprana, ya que los primeros síntomas pueden ser sutiles y subestimados. El infradiagnóstico en el Dolor Neuropático Periférico (DNP), la necesidad de identificarlo de manera temprana y la importancia del abordaje multidisciplinar son algunas de las cuestiones que se han abordado en la Mesa ‘Abordaje …

Continuar leyendo