Accesibilidad a ventanas ecocardiográficas transtorácicas intraoperatorias en cirugía abdominal bajo anestesia general

Resumen Introducción y Objetivo:  Existe suficiente bibliografía que avala el uso de la ecocardiografía transtorácica y el impacto que genera en el campo de la medicina crítica. Sin embargo, la principal limitante es el limitado acceso a las ventanas en pacientes en posiciones inmodificables y habitualmente en ventilación mecánica. Por tanto, se condujo un estudio observacional de obtención de ventanas …

Continuar leyendo

Nuevos anticoagulantes orales y antiagregantes plaquetarios, en el período perioperatorio de cirugía no cardíaca. Parte 2: Nuevos antiagregantes plaquetarios

Resumen La enfermedad coronaria y el accidente cerobrovascular representan las primeras causas de mortalidad a nivel mundial. Los antiagregantes plaquetarios, son fundamentales para el manejo y prevención de estas enfermedades. La Aspirina sigue siendo el fármaco más utilizado de este grupo, pero se han ido agregando nuevos antagonistas del receptor de ADP y antagonistas de la Glicoproteína IIb/IIIa con cada …

Continuar leyendo

Nuevos anticoagulantes orales y antiagregantes plaquetarios, en el período perioperatorio de cirugía no cardíaca. Parte 1: Nuevos anticoagulantes directos

Resumen Por la alta frecuencia de pacientes con fibrilación auricular, enfermedad tromboembólica, usuarios de válvulas protésicas mecánicas, entre otras patologías, además, de su establecido uso y ventajas con respecto a los inhibidores de vitamina K, cada vez es más frecuente el uso de los nuevos anticoagulantes orales (NACO) en el perioperatorio. Su manejo tiene características especiales. Debemos considerar el riesgo …

Continuar leyendo

¿Cómo ventilar al niño anestesiado con las máquinas de anestesia modernas?

RESUMEN Cómo sacar lo mejor de las nuevas máquinas y poner su tecnología al servicio de los niños es el objetivo central de este artículo de reflexión. Para este efecto se definirá a qué llamamos “Máquinas de Anestesia Modernas”, sus principales bondades, los conceptos básicos de ventilación mecánica en el niño anestesiado con las principales estrategias ventilatorias y por último, …

Continuar leyendo

Isquemia e infarto perioperatorio.

Introducción: La medicina perioperatoria ha permitido que el anestesiólogo asuma un rol proactivo en la prevención de las complicaciones perioperatorias, especialmente las cardiovasculares, entre ellas la lesión miocárdica que ocurre después de cirugía no cardiaca (MINS- Myocardial injury after noncardiac surgery). Objetivo: A partir de conceptos de riesgo cardiovascular, evaluación preoperatoria para cirugía no cardiaca, optimización del estado hemodinámico, establecimiento …

Continuar leyendo

Utilización de ketamina en paciente pediátrico con crisis de dolor en artritis idiopática juvenil. Informe de caso

RESUMEN Introducción: La ketamina se ha empleado como estrategia analgésica sobre todo en adultos. En los niños existen algunos datos clínicos sobre su uso, sin embargo, no hay reportes que hagan referencia de su efectividad en el caso específico de dolor por artritis idiopática juvenil, dejando esta como una posible alternativa de manejo en casos refractarios. Hallazgos clínicos: El presente …

Continuar leyendo

Craneotomía en el paciente despierto: Indicaciones, beneficios y técnicas

RESUMEN La craneotomía con el paciente despierto se utiliza fundamen talmente para el mapeo y la resección de lesiones en áreas de vital importancia en el cerebro, en donde las imágenes no son suficientemente sensibles. Se trata por lo general de las áreas del habla y motoras. El abordaje con el paciente despierto ha adquirido cada vez más popularidad y …

Continuar leyendo

Intubación traqueal a ciegas con dispositivo supraglótico Air-Q: serie prospectiva de casos en pediatría

RESUMEN Introducción: El manejo de la vía aérea en el niño hace parte de los desafíos a los cuales debe enfrentarse el médico en los diferentes servicios de atención. A diferencia de la población adulta, en pediatría no existe un dispositivo estándar de referencia para la intubación a ciegas; nuestro grupo ya realizo una serie de casos con el dispositivo …

Continuar leyendo

Eficacia de diferentes técnicas de analgesia multimodal para la prevención de dolor moderado a severo en reemplazo total primario de rodilla

RESUMEN Introducción: La osteoartritis es una de las enfermedades más prevalentes, siendo la rodilla la articulación más afectada en mujeres mayores de 70 años. El reemplazo total primario de rodilla es un tratamiento definitivo y costoeficiente. El grupo etario, las comorbilidades, y la alta incidencia de dolor post operatorio moderado a severo, hacen del manejo anestésico y analgésico un reto. …

Continuar leyendo

Norepinefrina vs Etilefrina como prevención de hipotensión materna en cesárea bajo anestesia raquídea.

RESUMEN Introducción: En Bolivia existe dificultad en la disponibilidad del medicamento como es la fenilefrina, surge la inmediata necesidad de evaluar otro medicamento con características farmacológicas que son útiles para este fin. Objetivos: Comparar el uso de norepinefrina versus etilefrina como prevención de hipotensión materna posterior a anestesia raquídea en cesárea electiva. Métodos: Se realizó un ensayo clínico randomizado, doble …

Continuar leyendo