Un estudio avala la seguridad de los primeros bioimplantes cardíacos para tratar a pacientes con infarto de miocardio con células madre de cordón umbilical

05/04/2024 Los resultados prometedores obtenidos en el ensayo clínico con un medicamento pionero de terapia avanzada llamado PeriCord, que busca reparar el corazón en pacientes que han sufrido un infarto, confirma la factibilidad de nuevas terapias basadas en la aplicación de células madre e ingeniería de tejidos para favorecer la regeneración de tejidos dañados. Este nuevo medicamento, que proviene de …

Continuar leyendo

NextGen para cardiología personalizada

11/03/2024   En una reunión celebrada en Utrecht se lanzó el proyecto NextGen, financiado con fondos europeos, cuyo objetivo es estandarizar conjuntos de datos europeos para avanzar en la personalización de la atención cardíaca basada en información genética y sanitaria. Consecuencias de las enfermedades cardiovasculares Las enfermedades cardiovasculares (ECV) son responsables de casi 18 millones de muertes anualmente en todo el …

Continuar leyendo

Cómo se organizan los diferentes tipos de células cardiacas para construir el corazón

14/03/2024 El corazón es el primer órgano que se desarrolla en los mamíferos y está formado por estructuras muy organizadas que necesitan coordinarse para funcionar correctamente. Los defectos en estas estructuras pueden contribuir a cardiopatías congénitas y a afecciones cardiacas en adultos. Sin embargo, aún no está claro cómo se coordinan espacialmente los diversos tipos de células cardiacas para crear las …

Continuar leyendo

La FDA aprueba el primer tratamiento para reducir el riesgo de problemas graves del corazón específicamente en adultos con obesidad o sobrepeso

March 08, 2024 Hoy, la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) aprobó una nueva indicación de uso de la inyección de Wegovy (semaglutida) para reducir el riesgo de muerte cardiovascular, infarto y accidente cerebrovascular en adultos con enfermedades cardiovasculares y obesidad o sobrepeso. Wegovy debe utilizarse sumado a una dieta baja …

Continuar leyendo

TAVI: Acceso vascular en pacientes con enfermedad arterial periférica, resultados a 1 año

En la actualidad el acceso femoral (TFA) es el más utilizado para realizar el reemplazo valvular aórtico por cateterismo (TAVI). Sin embargo, en un 5%-10% de los casos la presencia de tortuosidad y calcificación en el eje iliofemoral, aneurismas aórticos o el antecedente previo de intervención periférica hacen imposible utilizar el acceso transfemoral para estas intervenciones. Es por esto que …

Continuar leyendo

Prevención cardiovascular en la diabetes mellitus. ¿Es adecuado hablar de riesgo moderado o intermedio?

RESUMEN La diabetes, especialmente la tipo 2, está considerada como una situación de riesgo de enfermedad cardiovascular aterosclerosa (ECVA). Los sujetos con diabetes tipo 2 tienen una mortalidad por ECVA 3 veces superior a la de la población general, atribuida a la hiperglucemia y a la frecuente asociación de otros factores de riesgo cardiovascular, como la dislipidemia aterogénica. Numerosas sociedades …

Continuar leyendo

Influencia de la concentración de triglicéridos en la lipoproteína(a) en función de la dislipidemia

RESUMEN Introducción Recientemente se ha demostrado una relación inversa entre la concentración en sangre de la lipoproteína(a) (Lpa) y los triglicéridos (TG). A mayor tamaño de lipoproteínas de muy baja densidad (VLDL), mayor presencia de VLDL ricas en apoliproteína E (apo E) y en sujetos con genotipo apo E2/E2, Lp(a) más baja. El mecanismo de esta asociación contrapuesta es desconocido. …

Continuar leyendo

Perfil de la hipertensión arterial non-dipper: fisiopatología, etiopatogenia y relación con desenlaces cardiovasculares

RESUMEN El comportamiento circadiano de la presión arterial se clasifica en distintos fenotipos que aportan conocimiento adicional sobre el estado mórbido y el pronóstico de los pacientes. La monitorización ambulatoria de la presión arterial (MAPA) es la herramienta ideal para obtener un registro de estas variaciones. Su etiología es multifactorial, incluyendo disregulaciones en el sistema nervioso autónomo, ejes neuroendocrinos y …

Continuar leyendo

Tratamiento endovascular exitoso de aneurisma del arco aórtico en un paciente pediátrico

Antecedentes:  Los aneurismas de la aorta ascendente son patologías poco frecuentes en la infancia, sobre todo en ausencia de enfermedades previas como el síndrome de Marfan.  Objetivo:  Dar a conocer la posibilidad del manejo endovascular exitoso de los aneurismas de grandes vasos, usando stent y micro catéter con embolización del saco aneurismático.  Método:  Presentamos el caso de una paciente de …

Continuar leyendo

La puntuación de calcio en la arteria coronaria puede determinar el riesgo de ataques cardíacos y cerebrovasculares

06/03/2024 La puntuación del calcio en las arterias coronarias mediante TC puede identificar pacientes sintomáticos con un riesgo muy bajo de sufrir ataques cardíacos o accidentes cerebrovasculares, según un nuevo estudio de Charité – Universitätsmedizin Berlin, Alemania. Tal y como se publica en ´Radiology´, una revista de la Sociedad Radiológica de Norteamérica, estos hallazgos podrían algún día ayudar a algunos …

Continuar leyendo