Valores de referencia locales de caracterización tisular por Resonancia Cardiaca. Cartografía del miocardio utilizando secuencias paramétricas.

Resumen La resonancia cardiaca (RC) permite evaluar con precisión las características intrínsecas de cada tejido e identificar y cuantificar sus anomalías, caracterizándolo mediante secuencias de Mapping T1, T2, evaluación de Volumen Extrcelular (VEC) y realce tardío post gadolinio (RTGd).  Objetivo:  Elaboración de base de datos local con RC mediante secuencias de caracterización tisular, cotejándola con recomendaciones y consensos de expertos …

Continuar leyendo

Cinco Factores modificables de riesgo son responsables de más de la mitad de los casos de Enfermedad Cardiovascular

26 DE SEPTIEMBRE DE 2023 Introducción Desde finales del siglo pasado se conoce bien que la enfermedad cardiovascular aterosclerótica (ECVA) es mayormente prevenible, ya que los conocidos factores mayores de riesgo son modificables a través de cambios en el estilo de vida y del uso de un tratamiento farmacológico apropiado y efectivo. De hecho, los grandes estudios con estatinas e inhibidores del …

Continuar leyendo

¿Cuál es el Riesgo de Rehospitalización dentro del Año de una Embolia Pulmonar?

25 DE SEPTIEMBRE DE 2023 En general, las rehospitalizaciones se relacionan con una disminución de la calidad de vida y un mayor riesgo de mortalidad, lo que conlleva un costo social significativo y una carga para los sistemas de salud. En la actualidad, no se conoce el riesgo a largo plazo de rehospitalización luego de una embolia pulmonar (EP). Caroline Sindet-Pedersen y cols. utilizaron los …

Continuar leyendo

Angioplastia Guiada por Reserva de Flujo Fraccional o Cirugía de Revascularización Miocárdica en Enfermedad Multivaso

25 DE SEPTIEMBRE DE 2023 Estudios previos que compararon la angioplastia coronaria (ATC) con la cirugía de revascularización miocárdica (CRM) en pacientes con enfermedad coronaria de múltiples vasos (EMV) sin compromiso del tronco de la coronaria izquierda (TCI) han mostrado tasas significativamente inferiores de muerte, infarto de miocardio (IAM) o accidente cerebrovascular (ACV) luego de la CRM. El estudio FAME 3 fue …

Continuar leyendo

Vericiguat en Pacientes con Fibrilación Auricular e Insuficiencia Cardiaca con Fracción de Eyección Reducida

22 DE SEPTIEMBRE DE 2023 La fibrilación auricular (FA) es la arritmia más frecuente en la evolución natural de la insuficiencia cardiaca con fracción de eyección reducida (ICFEr), alcanzando una prevalencia del 50% en pacientes con enfermedad avanzada. No está claro si la FA en sí misma representa un factor independiente de mala evolución o es, más bien, consecuencia de la gravedad de la IC …

Continuar leyendo

Oxigenación por Membrana Extracorpórea Venoarterial en Pacientes Infarto Complicado con Shock Cardiogénico

20 DE SEPTIEMBRE DE 2023 Las guías de práctica clínica actuales para el manejo de los pacientes con infarto agudo de miocardio (IAM) complicado con shock cardiogénico (SC) recomiendan una estrategia invasiva temprana con revascularización inmediata de la arteria culpable. A pesar de esto, la mortalidad de estos pacientes continúa siendo elevada, oscilando entre el 40-50%. La oxigenación por membrana extracorpórea venoarterial (ECMO-VA) se …

Continuar leyendo

SC: La ablación con catéter sirve como ayuda en la fibrilación auricular sintomática con insuficiencia cardíaca terminal

MIÉRCOLES, 6 de septiembre de 2023 (HealthDay News) — Para pacientes con fibrilación auricular e insuficiencia cardíaca terminal, la combinación de ablación con catéter y tratamiento médico basado en las pautas se asocia con una menor probabilidad de sufrir la combinación de mortalidad por cualquier causa, implantación de un dispositivo de asistencia ventricular izquierda o trasplante cardíaco urgente en comparación …

Continuar leyendo

Nanopartículas ultrapequeñas de carbonato cálcico para mejorar el diagnóstico de la aterosclerosis

14/09/2023 La aterosclerosis se caracteriza por el endurecimiento de los vasos sanguíneos, en especial de ciertas arterias, debido a la acumulación local de fibras y lípidos (principalmente colesterol) en la pared interna de una arteria, que provoca su estrechamiento. Se trata de una enfermedad compleja que puede provocar episodios potencialmente mortales, como el infarto de miocardio y el ictus isquémico. …

Continuar leyendo

La OMS detalla, en un primer informe sobre la hipertensión arterial, los devastadores efectos de esta afección y maneras de ponerle coto

19 de septiembre de 2023  La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha publicado su primer informe sobre los efectos devastadores a escala mundial de la hipertensión arterial, que incluye además recomendaciones sobre cómo vencer a este asesino silencioso. Según el informe, aproximadamente cuatro de cada cinco personas con hipertensión arterial no reciben un tratamiento adecuado; con todo, si los …

Continuar leyendo

Esquemas Antitrombóticos en Oclusión de la Orejuela Auricular Izquierda

19 DE SEPTIEMBRE DE 2023 Datos de una Revisión Sistemática y Metaanálisis en Red La fibrilación auricular (FA) representa la arritmia cardíaca sostenida más frecuente y se asocia con un incremento en el riesgo de eventos tromboembólicos. En este contexto, los anticoagulantes orales (ACO) desempeñan un papel clave en la prevención de estos eventos, aunque su uso se asocia con un mayor …

Continuar leyendo