Manejo de un aneurisma infeccioso

Resumen Introducción:  Los aneurismas infecciosos constituyen una patología poco frecuente y se caracterizan por presentar infección de la pared del vaso implicado. El mejor tratamiento no está definitivamente establecido.  Objetivo:  Describir un caso de aneurisma infeccioso con manejo endovascular.  Caso clínico:  Presentamos un paciente de sexo masculino de 75 años que ingresa por cuadro compatible con abdomen agudo y que …

Continuar leyendo

Cirugía coronaria sin circulación extracorpórea: comparación con cirugía de revascularización miocárdica convencional con método Propensity Score Matching

Resumen Introducción: La cirugía sin circulación extracorpórea (CEC) es una variante de la técnica convencional. Existe controversia sobre sus beneficios, seguridad y resultados a largo plazo. Objetivos: Describir resultados inmediatos y alejados (a 5 años) de cirugía sin CEC y compararlos a cirugía con CEC. Materiales y métodos: Estudio descriptivo-analítico, con revisión de base de datos del equipo, protocolos quirúrgicos, …

Continuar leyendo

Tratamiento quirúrgico de la endometriosis pélvica profunda con compromiso colorrectal

Resumen Introducción:  En la endometriosis el compromiso intestinal afecta hasta al 12% de las pacientes, comprometiendo al recto y a la unión rectosigmoidea en el 90% de los casos. Nuestro objetivo es describir la experiencia del Equipo de Coloproctología y Ginecología de Clínica Alemana de Santiago en el tratamiento quirúrgico de la endometriosis pélvica profunda con compromiso colorrectal. Material y …

Continuar leyendo

Resultados funcionales de pacientes tratados con faringolaringectomía y reconstrucción faríngea con colgajo pediculado

Resumen Introducción: La laringectomía total es el tratamiento de elección del cáncer de laringe avanzado, requiriendo en ocasiones asociar una resección parcial o total de la faringe para su manejo. El defecto faríngeo, puede repararse con colgajos libres o pediculados, teniendo estos últimos la ventaja de ser simples, confiables y resistentes a la radioterapia. Objetivo: Presentar los resultados funcionales de …

Continuar leyendo

Rinosinusitis frontal lateral oculta de rara presentación con signos de fístula palpebral, ectropión y lagoftalmos. Un informe de caso

Resumen Se informa un inusual caso de un varón de 53 años, con fístula, ectropión y lagoftalmos derecho debido a rinosinusitis crónica frontal lateral. Dos años antes presentó tumefacción blanda y eritematosa en el epicanto interno. Un año y medio antes tuvo drenaje de secreción por fístula en el párpado superior, ectropión cicatrizal superomedial y lagoftamos ipsilateral, sin molestias otorrinolaringológicas …

Continuar leyendo

Cirugía despierta con mapeo cortico-subcortical en gliomas difusos adyacentes al lóbulo central. Reporte de dos casos y revisión de la literatura

Resumen Introducción:  Los gliomas difusos son neoplasias cerebrales con un patrón de crecimiento infiltrativo, frecuentemente adyacentes a áreas elocuentes. El mapeo cerebral con estimulación cortico-subcortical con el paciente despierto es una herramienta útil para lograr la mayor resección con el menor déficit posoperatorio. Presentación de casos:  Varón de 24 años con crisis tónico-clónicas. La resonancia magnética (RM) mostró un glioma …

Continuar leyendo

Reparación laparoscópica de hernia de Spiegel con colocación de malla compuesta intraperitoneal y sistema de fijación articulado. Reporte de dos casos

Resumen Introducción:  La hernia de Spiegel es un tipo infrecuente de defecto de la pared abdominal. Tradicionalmente se realizaba su reparación con técnica abierta, pero en la actualidad contamos con múltiples técnicas laparoscópicas con uso de material protésico. Caso clínico:  Presentamos dos casos de hernia de Spiegel, un paciente programado de manera electiva y otro de urgencia por hernia incarcerada, …

Continuar leyendo

Factores que impactan la función renal durante la reconstrucción abierta y endovascular de aneurismas aórticos

Resumen Objetivo:  Analizar qué factores influyen en el deterioro de la función renal en pacientes sometidos a reconstrucción aórtica abierta o endovascular, y su impacto en la supervivencia. Método:  Estudio retrospectivo. Se analizaron variables demográficas, de laboratorio, transoperatorias y posoperatorias. Se determinó la función renal y se utilizó la prueba exacta de Fisher en la búsqueda de asociaciones, y el …

Continuar leyendo

Tumores neuroendocrinos pancreáticos. Nuestra experiencia

Resumen Los tumores neuroendocrinos pancreáticos son poco frecuentes. Es un grupo heterogéneo de neoplasias con comportamiento y pronóstico muy diferentes. Pueden aparecer de manera esporádica o asociados a síndromes genéticos. Se dividen en funcionantes y no funcionantes. Se realizó un estudio retrospectivo descriptivo de los pacientes diagnosticados de tumor neuroendocrino pancreático. Como se refleja en nuestra serie, cada vez es …

Continuar leyendo

Apendicectomía por único puerto asistida por laparoscopia versus técnica abierta convencional localizada, en pacientes con apendicitis aguda en el Hospital Universitario Clínica San Rafael

RESUMEN Introducción. La apendicectomía por puerto único, asistida por laparoscopia, ofrece una alternativa terapéutica en el abordaje de la apendicitis aguda. En el presente estudio, se evalúa el beneficio terapéutico de la técnica por único puerto asistida por laparoscopia y se compara esta técnica con la apendicectomía abierta. Materiales y métodos. Se trata de un estudio observacional analítico retrospectivo de …

Continuar leyendo