Anatomía de la rodilla: ¿lo conocemos todo del bloqueo femoral para la cirugía de lca o existen alternativas?

INTRODUCCIÓN La rodilla es una de las articulaciones más estudiadas en la actualidad dado el aumento de incidencia de lesiones de la cápsula articular y sus ligamentos, debido principalmente a la mayor dedicación a la práctica deportiva de la sociedad moderna. El avance en el estudio de estas lesiones, así como el perfeccionamiento tanto de las técnicas quirúrgicas como de …

Continuar leyendo

Fundoplicatura Nissen laparoscópica ambulatoria: claves en el manejo para el éxito ambulatorio

INTRODUCCIÓN Cada vez un mayor número de procedimientos quirúrgicos laparoscópicos están siendo desarrollados en el ámbito de la ambulatorización debido a los avances en el instrumental quirúrgico, los procedimientos cada vez menos invasivos, la existencia de equipos cada vez más entrenados y la necesidad de reducir las listas de espera y los costes sanitarios (1). Ampliamente extendido en la colecistectomía …

Continuar leyendo

Tromboprofilaxis en cirugía ambulatoria y de corta estancia

En los últimos años las técnicas quirúrgicas han evolucionado enormemente. En el momento actual, la cirugía ambulatoria o de corta estancia representa la mayor parte de los procedimientos quirúrgicos que se realizan en Europa. En ellos, el riesgo de desarrollo de una trombosis venosa es aparentemente mucho menor que en los casos de ingreso hospitalario, aunque se han planteado algunas …

Continuar leyendo

Autotrasplante renal por aneurisma de arteria renal en un paciente con riñón funcional único: reporte de un caso

RESUMEN El autotrasplante renal es un procedimiento quirúrgico poco frecuente, especialmente, cuando el paciente tiene un solo riñón funcional y su indicación es alguna anormalidad vascular compleja. En el presente artículo, se presenta un paciente a quien se practicó una nefrectomía más reconstrucción vascular ex vivo y autotrasplante renal. Además, se reporta su evolución hasta el octavo año después de …

Continuar leyendo

Experiencia quirúrgica de 10 años de cáncer gástrico en un hospital de tercer nivel, 2007-2016

RESUMEN Objetivo. Caracterización de los pacientes con cáncer gástrico, evaluación del resultado quirúrgico y supervivencia. Materiales y métodos. Se trata de un estudio descriptivo, de tipo serie de casos, cuyos datos fueron recolectados y analizados en el programa SPSS™, versión 21. Resultados. Se incluyeron 358 pacientes. El síntoma más común fue la epigastralgia (72,9 %) y, según la clasificación macroscópica …

Continuar leyendo

Eficacia de la colangiopancreatografía por resonancia magnética para el diagnóstico de coledocolitiasis de probabilidad intermedia

RESUMEN Introducción. La coledocolitiasis de probabilidad intermedia es una condición con gran morbilidad por el riesgo de pancreatitis y colangitis, y se requiere el estudio de la vía biliar para su enfoque diagnóstico y terapéutico. Actualmente, el método de referencia para su diagnóstico y tratamiento, es un examen invasivo, la colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE), que no siempre lleva a un …

Continuar leyendo

Disecciones cervicales selectivas en el Hospital Universitario de Caracas

Resumen Se evaluaron 25 disecciones cervicales selectivas en 22 pacientes, distribuidas en 76% de los niveles I al III, y 24% del II al IV. La localización del tumor primario y el reporte histológico más frecuente fueron la cavidad oral y el carcinoma escamoso. Las etapas ganglionares eran 90,9% N0 y 9,1% N1. El 35% de las disecciones electivas presentaron …

Continuar leyendo

Cirugía laparoscópica y la óptica de 30°: validación de un modelo para entrenamiento y evaluación.

Resumen La cirugía laparoscópica aporta grandes ventajas al paciente pero constituye un desafío para el cirujano por las dificultades que introduce, siendo la visión un aspecto fundamental. La inexperiencia en el uso de la óptica puede tener efectos negativos en el desarrollo y desenlace de una cirugía. Es por ello que el entrenamiento de cirugía de mínima invasión debe incluir …

Continuar leyendo

Simulación en laparoscopía durante la formación del cirujano general. Revisión y experiencia inicial

RESUMEN: La simulación surge como una herramienta fundamental dentro de lo que implica el cambio de paradigma de enseñanza de la cirugía al que asistimos en la actualidad, basado en teorías educativas modernas, la seguridad del paciente y en el caso de la laparoscopía las dificultades propias de la técnica. El objetivo fundamental es trasladar el entrenamiento en habilidades motoras …

Continuar leyendo