Efecto del uso intraoperatorio de corticoides en dosis bajas en pacientes sometidos a resección hepática mayor con maniobra de Pringle

Resumen Introducción:  Las resecciones hepáticas mayores pueden presentar una alta morbimortalidad en relación al sangrado intraoperatorio. La utilización de la maniobra de Pringle permite disminuir esta complicación a costa de un daño por isquemia-reperfusión. Una estrategia para minimizarla es el uso de corticoides perioperatorios. Objetivo:  Evaluar el uso de metilprednisolona en dosis bajas (< 500 mg) en pacientes sometidos a …

Continuar leyendo

Enfermedad multianeurismática: a propósito de un caso

Resumen Introducción: La enfermedad multianeurismática es una entidad patológica poco conocida, la cual presenta diversas etiologías, por lo que su localización, morfología y formas de presentación varían de un caso a otro. Caso clínico: Mujer de 51 años dislipémica. Acude por epigastralgia. Se realiza TC abdominal con resultados de hematoma retroperitoneal y aneurisma en arteria pancreática duodenal. Se practica cirugía …

Continuar leyendo

Hernia diafragmática secundaria a trauma: presentación tardía

Resumen Introducción: La hernia diafragmática complicada de presentación tardía constituye una urgencia quirúrgica. Los objetivos del presente estudio son la descripción de las características del diagnóstico de las hernias diafragmáticas de presentación tardía, tratamiento, resultados y la identificación del punto de corte entre el inicio de los síntomas y el desarrollo de necrosis. Pacientes y Métodos: Estudio retrospectivo de una …

Continuar leyendo

Tuberculosis abdominal: Patología infrecuente en un paciente joven. Reporte de un caso

Resumen Introducción:  La tuberculosis abdominal es un problema reemergente, y es una de las enfermedades transmisibles más importante en todo el mundo. A pesar de las expectativas acerca de su erradicación en países en desarrollo, ha sido recientemente declarada de nuevo como una patología de emergencia mundial. Con el aumento de su incidencia y prevalencia, su forma abdominal es una …

Continuar leyendo

Divertículo de Meckel volvulado asociado a brida como causa de obstrucción en intestino delgado

Resumen Introducción:  El divertículo de Meckel (DM) es una anomalía congénita gastrointestinal producto de obliteración incompleta del conducto onfalomesentérico, habitualmente en menores de dos años. Como complicación destaca obstrucción intestinal, intususcepción e inflamación. Caso Clínico:  Paciente de sexo masculino, 19 años, sin antecedentes mórbidos. Ingresa a Urgencias por dolor abdominal, 24 h de evolución, que inicia en mesogastrio y luego …

Continuar leyendo

Lower Body Lift: Manejo integral del tronco inferior en pacientes con baja masiva de peso. Serie de casos y descripción de la técnica quirúrgica

Resumen Introducción:  La obesidad es un problema de salud pública, la cirugía bariátrica es una opción terapéutica cada vez más utilizada, facilitando bajas significativas de peso. El excedente cutáneo y adiposidad pueden producir problemas tanto físicos como psicológicos. El tratamiento de estos pacientes requiere en algunos casos de grandes resecciones cutáneas, el Lower Body Lift es una estrategia combinada que …

Continuar leyendo

Obstrucción intestinal por peritonitis esclerosante encapsulada en un adulto con derivación ventriculoperitoneal

Resumen Introducción: La peritonitis esclerosante encapsulada es una inflamación crónica del peritoneo caracterizada por la formación progresiva de colágeno que produce un engrosamiento peritoneal que encapsula las asas del intestino delgado, produciendo una obstrucción intestinal. Caso clínico: Varón de 83 años portador de catéter de derivación ventriculoperitoneal de baja presión desde hacía 8 años. Acude a Urgencias por clínica de …

Continuar leyendo

Manejo perioperatorio de pacientes usuarios de antiagregantes plaquetarios

Resumen El uso de fármacos antiagregantes plaquetarios para prevención primaria y secundaria de eventos cardiovasculares es una práctica común en clínica. La terapia antiagregante plaquetaria disminuye significativamente la incidencia de eventos cardiovasculares, incluyendo infarto agudo al miocardio y accidente cerebro-vascular. Cada vez es más frecuente enfrentarse a pacientes en terapia antiagregante plaquetaria que serán sometidos a algún procedimiento quirúrgico, por …

Continuar leyendo

Evolución de síntomas a corto plazo y grado de satisfacción del paciente tras hemorroidectomía convencional

Resumen Introducción: La hemorroidectomía es el tratamiento de elección para las hemorroides sintomáticas, reservado para pacientes con hemorroides grado III o IV o sin respuesta a tratamiento conservador. Existen diversas técnicas quirúrgicas, cuyo grado de resolución de síntomas y satisfacción por parte del paciente posee resultados variados. Objetivos: Evaluar al corto plazo la sintomatología y grado de satisfacción de los …

Continuar leyendo

Estudio patológico intraoperatorio en la cirugía tiroidea: ¿cuánto contribuye a la estrategia quirúrgica?

RESUMEN Antecedentes:  El papel del estudio patológico intraoperatorio (EPI) en cirugía tiroidea ha sido discutido largamente y es todavía motivo de controversia. Objetivo:  Estimar los resultados del EPI en el diagnóstico de malignidad, su relación con la biopsia por punción-aspiración preoperatoria con aguja fina (PAAF) y el estudio patológico diferido (EPD), así como su contribución al cambio en la estrategia …

Continuar leyendo