Experiencia en reconstrucción del paciente gran quemado agudo con microcirugía

Experiencia en reconstrucción del paciente gran quemado agudo con microcirugía

Resumen Introducción: Las quemaduras son un trauma frecuente de ocurrencia en todo el mundo, que ha experimentado importantes aumentos de sobrevida. Su manejo requiere la reposición de la barrera cutánea, lo que se logra en la mayoría de los casos con el uso de injertos dermo-epidérmicos. Sin embargo, existen algunas veces lesiones complejas que no logran sanar mediante injertos, arriesgando …

Continuar leyendo
Evaluación de complicaciones posquirúrgicas de la técnica «Rendez-vous» vs. el manejo estándar en pacientes con coledocolitiasis

Evaluación de complicaciones posquirúrgicas de la técnica «Rendez-vous» vs. el manejo estándar en pacientes con coledocolitiasis

Resumen Antecedentes: La técnica de «Rendez-vous» (RV) es una técnica mixta en la que se combinan las habilidades endoscópicas y laparoscópicas. La evidencia es contradictoria respecto al uso de RV frente a la técnica secuencial en dos tiempos (colangiopancreatografía retrógrada endoscópica CPRE seguida de colecistectomía laparoscópica CL) para el manejo de la colecisto-coledocolitiasis. Objetivo: Estimar la asociación entre el uso …

Continuar leyendo

Tratamiento conservador no invasivo del traumatismo esplénico

RESUMEN Antecedentes:   El tratamiento conservador no invasivo del traumatismo esplénico disminuye intervenciones quirúrgicas innecesarias y depende del centro asistencial donde es aplicado. Objetivo:  Describir los resultados del tratamiento conservador no invasivo de pacientes con traumatismo abdominal cerrado con lesión esplénica y correlacionarlos con variables preoperatorias. Material y métodos: Trabajo observacional descriptivo de pacientes con traumatismo abdominal cerrado con lesión esplénica …

Continuar leyendo

Hernia de la línea arcuata, una patologia poco difundida.

Resumen La hernia de la línea arcuata (HLA), es una entidad claramente reconocida, sin embargo, existen escasas publicaciones al respecto. Corresponde a un defecto en la vaina posterior del músculo recto del abdomen, separándose la línea arcuata del musculo, formando un bolsillo, lo que corresponde a un defecto interparietal y no una verdadera hernia. Probablemente este subdiagnosticado y sub reportado. …

Continuar leyendo

Comparación de dos técnicas de sección vascular en la varicocelectomía laparoscópica. Estudio prospectivo

Resumen Introducción. El varicocele es la dilatación anormal del plexo pampiniforme. Puede afectar al 15-20% de los varones preadolescentes-adultos. La importancia de su diagnóstico radica en que puede inducir hipotrofia testicular y problemas de fertilidad en la etapa adulta. El objetivo de este estudio es evaluar si existe mayor índice de complicaciones, incluyendo la recurrencia del varicocele, dependiendo de la …

Continuar leyendo

Un nuevo dispositivo disector que separa y limpia las estructuras anatómicas durante la cirugía laparoscópica

Objetivo: Describir un nuevo dispositivo disector en laparoscopia, con una mejor definición de las estructuras anatómicas para obtener una mejor disección, separación y limpieza de las estructuras. Método: El disector endoscópico DisePad fue diseñado y desarrollado en el servicio de cirugía experimental del Centro Médico Nacional 20 de Noviembre, y patentado ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (registro …

Continuar leyendo

Comparación de desenlaces a corto plazo de gastrectomía laparoscópica mínimamente invasiva en adultos mayores con cáncer gástrico localmente avanzado

Resumen Introducción. El objetivo de este estudio fue comparar los desenlaces a corto plazo de la gastrectomía laparoscópica en adultos vs. adultos mayores con cáncer gástrico localmente avanzado en una cohorte de un país occidental. Métodos. Estudio de cohorte prospectivo en pacientes sometidos a gastrectomía laparoscópica por cáncer gástrico localmente avanzado, en el Hospital Universitario Erasmo Meoz, de Cúcuta, Colombia, …

Continuar leyendo

Tratamiento de la pseudoartrosis de radio con injerto de cresta iliaca y células madre del aspirado de médula ósea. A propósito de un caso

Resumen La pseudoartrosis es una complicación caracterizada por la ausencia de consolidación del hueso a los 9 meses desde el inicio de la fractura, con falta de progresión radiológica los últimos 3 meses, siendo sus principales causas el exceso de movimiento en el foco de fractura y una insuficiente vascularización. A pesar de no tratarse de una complicación frecuente, los …

Continuar leyendo

Resección de metástasis pancreáticas: análisis de resultados quirúrgicos y oncológicos. Estudio de cohorte retrospectiva.

Resumen Antecedentes: Las  metástasis  pancreáticas,  si  bien  son  poco  frecuentes,  representan  una  entidad clínica cuyo diagnóstico probablemente se incrementará en el futuro por el aumento de los programas de seguimiento oncológico. Objetivo: Describir  los  resultados  quirúrgicos  y  oncológicos  de  una  serie  de  pacientes  operados  por metástasis pancreáticas. Materiales y métodos: Se realizó un estudio de cohorte retrospectivo, descriptivo, multicéntrico, de …

Continuar leyendo

Colgajo infrahioideo: Reporte de un caso y revisión de la técnica quirúrgica

Resumen Introducción: El colgajo infrahioideo (CI) es una alternativa reconstructiva para defectos en cavidad oral, orofaringe e hipofaringe. Se trata de un colgajo musculocutáneo pediculado e inervado que suele ser bien tolerado en el postoperatorio. Caso clínico: Se describe la técnica quirúrgica del CI en relación al caso de un paciente de 58 años con carcinoma escamoso de lengua izquierda, …

Continuar leyendo