Resistencia a la insulina, hepatopatía grasa y su asociación con las proteínas acarreadoras de IGF

RESUMEN La enfermedad por hígado graso no alcohólico (EHGNA) es la hepatopatía más frecuente en el mundo. En México se estima que hasta el 50% de la población general podría estar afectada. Las enfermedades metabólicas como diabetes tipo 2, dislipidemias y obesidad se reconocen como importantes factores de riesgo para esta enfermedad. La resistencia a la insulina resulta de particular …

Continuar leyendo

Sindrome de Poems, reporte de un caso y revisión bibliográfica

RESUMEN Se presenta el caso de un varón de 37 años con síndrome de POEMS, un trastorno paraneoplásico incapacitante crónico caracterizado por neuropatía periférica, organomegalia, endocrinopatía, proliferación monoclonal de células plasmáticas y cambios en la piel entre otros. No está clara su fisiopatología, aunque se ha demostrado una activación y producción crónica de citoquinas proinflamatorias, particularmente del factor de crecimiento …

Continuar leyendo

Conducta ante el paciente con incidentaloma adrenal.

RESUMEN Objetivo: Con el desarrollo de nuevas tecnologías en estudios de imagen, así como de su mayor uso, el hallazgo incidental de una masa de las glándulas suprarrenales ha incrementado. Se presenta un caso de incidentaloma adrenal abordando dos preguntas claves para su manejo: ¿es benigno o maligno? ¿es funcionante? Caso Clínico: Paciente masculino de 54 años quien refiere lumbalgia …

Continuar leyendo

”Un 23% de mujeres mayores de 50 años sufre osteoporosis”, según la SEEN

10/10/2023   La osteoporosis se produce especialmente entre los primeros 5 y 7 años tras la menopausia y, posteriormente, con la edad se puede agravar por la suma de otros factores que empeoran esta patología, según la Dra. María Cortés Berdonces, coordinadora del Grupo de Metabolismo Mineral Óseo de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN). Las mujeres con …

Continuar leyendo

Una proteína de fusión acelera la curación de las heridas en un modelo de diabetes

25/09/2023 Su actividad inmunomoduladora modifica favorablemente el microentorno tisular, sin causar toxicidad sistémica. Científicos de la Universidad de Chicago han generado una proteína recombinante que, aplicada en un gel de ácido hialurónico sobre una herida dermal, promueve el cierre de ésta en un modelo de diabetes de tipo 2, patología en la que este tipo de heridas son difíciles de …

Continuar leyendo

Las terapias mínimamente invasivas mediante control ecográfico revolucionan el abordaje de la patología nodular del tiroides

25/09/2023 Se considera que un 10% de la población desarrollará un nódulo tiroideo, aunque solo entre el 5-6,5% de los nódulos tiroideos son malignos. El desarrollo actual de terapias mínimamente invasivas mediante control ecográfico ha revolucionado el diagnostico, el seguimiento y el tratamiento de la patología nodular del tiroides, ponen de manifiesto especialistas de la Sociedad Española de Radiología Médica …

Continuar leyendo

Nuevas esperanzas para pacientes con HFHo

22/09/2023 Nuevos tratamientos consiguen reducciones marcadas de colesterol LDL en pacientes con HFHo. La Hipercolesterolemia Familiar homocigota (HFHo) es la forma más grave de HF. Aprovechando la celebración, este domingo 24 de septiembre, del Día de la Hipercolesterolemia Familiar, damos a conocer la situación en España de esta forma más grave y rara de la enfermedad, pero cuyo diagnóstico precoz …

Continuar leyendo

Carcinoma de tiroides en personas mayores: caracterización mediante herramientas de big data

RESUMEN Objetivo Caracterizar los datos clínico-histológicos, comorbilidades asociadas y consumo de recursos sanitarios de los pacientes mayores con cáncer de tiroides. Métodos Estudio observacional, retrospectivo, empleando datos de la historia clínica electrónica (HCE) del Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda. La información se extrajo mediante técnicas de inteligencia artificial y se analizó mediante el software Savana Manager 3.0. Se diferenció …

Continuar leyendo

Resultados materno-fetales de las gestaciones de mujeres atendidas en una unidad de errores innatos del metabolismo

RESUMEN Introducción Los errores innatos del metabolismo (EIM) intermediario son un conjunto de enfermedades hereditarias que incluye la fenilcetonuria (PKU), la tirosinemia II (TSII), las acidemias orgánicas y el déficit de ornitina transcarbamilasa (DOTC) entre otras. Son cada vez más frecuentes en adultos debido a las mejoras en su abordaje. Esto ha permitido que más mujeres afectas puedan plantearse deseos …

Continuar leyendo

Fisiopatología y mecanismos de acción del ejercicio en el manejo de la diabetes mellitus tipo 2

Resumen: Contexto: En la actualidad, la diabetes mellitus tipo 2 (DMT2) constituye una enfermedad de alta prevalencia en el mundo, se caracteriza por una incapacidad para regular la glucosa plasmática e implica para su desarrollo varias fases, las cuales incluyen la resistencia a la insulina y la disfunción de las células beta pancreáticas. Los mecanismos biológicos que llevan al desarrollo …

Continuar leyendo