La FDA aprueba el primer producto biosimilar de insulina de acción rápida para el tratamiento de la diabetes.

February 14, 2025 Hoy, la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) aprobó Merilog (insulina aspart szij) como un producto biosimilar de Novolog (insulina aspart) para mejorar el control glucémico en adultos y pacientes pediátricos con diabetes mellitus. Merilog, un análogo de la insulina humana de acción rápida, es el primer producto biosimilar de …

Continuar leyendo
Consenso sobre lipoproteína (a) de la Sociedad Española de Arteriosclerosis. Revisión bibliográfica y recomendaciones para la práctica clínica

Consenso de expertos para el manejo de pacientes con acondroplasia en tratamiento con vosoritida.

Resumen Introducción Los pacientes con acondroplasia presentan, además de una talla baja desproporcionada, múltiples manifestaciones que requieren de un abordaje integral. El presente consenso de expertos en España responde a la necesidad de establecer unas directrices claras para el manejo de la acondroplasia con la introducción de un nuevo tratamiento, vosoritida. Material y métodos Para la elaboración del consenso participó …

Continuar leyendo
Recomendaciones de la Asociación Argentina de Oncología Clínica de testeo molecular para alteraciones somáticas en cáncer de mama, colon, pulmón no micrócitico y tumores genitourinarios

Un análisis exploratorio de los agonistas del péptido similar al glucagón-1 (GLP-1) y biosimilares: Una revisión de la literatura.

11/02/2025   Los agonistas del receptor del péptido similar al glucagón-1 (GLP-1 RA) están a la vanguardia del tratamiento de la crisis mundial de la diabetes mellitus (DM) y la obesidad. RESUMEN Los agonistas del receptor del péptido similar al glucagón-1 (GLP-1 RA) están a la vanguardia del tratamiento de la crisis mundial de la diabetes mellitus (DM) y la …

Continuar leyendo

El aldosteronismo primario cuenta con un tratamiento innovador y mínimamente invasivo.

10/02/2025 Científicos del Reino Unido han logrado desarrollar un tratamiento innovador y mínimamente invasivo, conocido como ‘Triple T’ o ablación por radiofrecuencia guiada por ecografía endoscópica para el tratamiento del aldoteronismo primario, un trastorno hormonal que dispara la presión arterial al ocasionar un aumento de los niveles de sal en el organismo.  El aldosteronismo primario (AP), un trastorno de tipo hormonal, …

Continuar leyendo

Se anuncia que la FDA aprueba Susvimo® 100 mg/mL para el tratamiento del edema macular diabético.

07/02/2025 La aprobación por parte de la FDA viene de los resultados positivos obtenidos del ensayo fase III Pagoda que demostró que la terapia de inyección de ranibizumab ofrece mejoras sostenidas en la visión en personas con EMD, con un perfil de seguridad coherente. Roche ha anunciado que la Agencia Americana del Medicamento (FDA, por sus siglas en inglés) ha …

Continuar leyendo

La proteómica confirma el beneficio cardiovascular de la semaglutida.

07/02/2025 Los resultados de un nuevo análisis apoyan el reposicionamiento de este fármaco como tratamiento para la reducción de riesgo en la obesidad y la diabetes. Investigadores de diversos centros europeos han analizado el proteoma de casi 2000 pacientes obesos, con sobrepeso y/o diabéticos, enrolados en dos ensayos de fase III con semaglutida, hallando que la reducción del riesgo cardiovascular atribuida …

Continuar leyendo

La obesidad induce cambios en la morfología mitocondrial e incrementa los residuos de nitrotirosina en la placenta humana.

Resumen Contexto:  En la obesidad, se observa una disfunción mitocondrial y un aumento del estrés oxidativo, caracterizado por cambios en la estructura de las mitocondrias, acumulación de mutaciones en el ADN mitocondrial y una sobreproducción de especies reactivas de oxígeno (ROS, según sus siglas en inglés), lo que resulta en una respuesta ineficiente en la producción de ATP. Objetivo:  El …

Continuar leyendo

Síndrome de Sheehan: marcador de subdesarrollo.

Resumen Contexto: El síndrome de Sheehan es una de las causas del hipopituitarismo y se presenta cuando hay una necrosis hipofisiaria posparto debido al shock hipovolémico que resulta de una hemorragia masiva. Objetivo: Conseguir información sobre nuevos enfoques diagnósticos y terapéuticos en países desarrollados sobre datos históricos, manifestaciones clínicas, diagnóstico, etiopatogenia, epidemiología, tratamiento y pronóstico del síndrome de Sheehan. Metodología: …

Continuar leyendo

Tipos y características de las insulinas humanas y análogas.

RESUMEN La insulina sigue siendo fundamental del tratamiento de los pacientes con diabetes y su uso se ha incrementado en los últimos años. Actualmente, contamos con múltiples formulaciones para el tratamiento de la diabetes. Las insulinas humanas como la insulina NPH y regular siguen usándose en muchos países dado su costo bajo y eficacia. Sin embargo, el desarrollo de análogos …

Continuar leyendo
Metástasis hipofisarias: un desafío diagnóstico y terapéutico

Acromegalia e infertilidad: A propósito de un caso.

Resumen: La hipersecreción de somatotropina u hormona de crecimiento (generalmente causada por un tumor hipofisario productor de HC) durante la adultez trae como consecuencia la acromegalia, una enfermedad rara y crónica con múltiples complicaciones derivadas del estímulo crónico de IGF-1 sobre los diferentes tejidos, con mortalidad potencial si no es tratada. Se presenta el caso de una mujer de 36 …

Continuar leyendo