Medicamentos activados por luz para tratar el dolor neuropático

El Dolor Neuropático Periférico, una “urgencia médica” que requiere un diagnóstico y tratamiento precoz

Los endocrinólogos subrayan que uno de los mayores retos en su diagnóstico es la detección temprana, ya que los primeros síntomas pueden ser sutiles y subestimados. El infradiagnóstico en el Dolor Neuropático Periférico (DNP), la necesidad de identificarlo de manera temprana y la importancia del abordaje multidisciplinar son algunas de las cuestiones que se han abordado en la Mesa ‘Abordaje …

Continuar leyendo
Evidencia de asociaciones diferenciales de rasgos distintivos de la atención plena con estrés agudo y crónico

El DMD’24 pone el foco en el bienestar de las personas con diabetes, que es causa frecuente de estrés crónico y angustia

El bienestar de las personas con diabetes se erige como foco de atención de la presente edición del Día Mundial de la Diabetes (DMD’24), que se celebra el 14 de noviembre; de hecho, el lema “Diabetes y bienestar” centralizará también las dos próximas ediciones (de 2025 y 2026). Conceder este protagonismo al bienestar está más que justificado, sobre todo si se tiene en cuenta que la …

Continuar leyendo
Análisis comparativo de la anestesia empleada en pacientes intervenidos de cirugía bariátrica: anestesia libre de opioides (OFA) versus anestesia general balanceada con opioides

Endoscopia bariátrica, primera opción terapéutica para pacientes con síndrome de dumping o con reganancia de peso después de una cirugía bariátrica

Estudios apuntan que la reganancia de peso afecta a entre un 20% y un 30% de los pacientes operados en España a los 5 años – y el síndrome de dumping, tiene una prevalencia del 20 hasta el 60% en algunos casos.1 Según la OMS, en 2022, una de cada ocho personas en el mundo era obesas, una cifra que …

Continuar leyendo

Agentes basados en agonistas del receptor del péptido 1 similar al glucagón y composición para la pérdida de peso: Abordando las lagunas

Los agonistas del receptor del péptido 1 similar al glucagón (GLP-1) han demostrado ser efectivos en la pérdida de peso en pacientes con diabetes tipo 2. Esta revisión examinó estudios sobre los efectos de los agonistas del receptor del péptido 1 similar al glucagón (GLP-1) —específicamente exenatida, liraglutida, semaglutida y tirzepatida— sobre la masa libre de grasa (FFM, por sus …

Continuar leyendo
Muchos pacientes presentan síntomas de abstinencia tras dejar de tomar antidepresivos

Un estudio prueba la efectividad de la lomitapida para prevenir la diálisis en niños con hipercolesterolemia

07/11/2024 La Unidad de Medicina Vascular y Metabolismo de la Universitat Rovira i Virgili (URV) ha demostrado que la píldora reduce a la mitad los niveles de colesterol en sangre en niños con hipercolesterolemia familiar homocigótica, lo que evita la necesidad de diálisis. Un ensayo clínico dirigido desde laUnidad de Medicina Vascular y Metabolismo de la Universitat Rovira i Virgili (URV) y el …

Continuar leyendo

Diálogos entre investigadores básicos y clínicos: hipofosfatasia

RESUMEN La mayor parte de la fosfatasa alcalina (FA) sérica (más del 90%) proviene del hígado y del hueso. Normalmente, la contribución de otros tejidos, como el intestino o el riñón es mucho menor, aunque la placenta es una fuente importante durante el embarazo. La elevación de la FA suele, por tanto, ser indicativa de enfermedad hepática u ósea. El …

Continuar leyendo

Nuevas herramientas para el tratamiento de la diabetes tipo 1 en la edad pediátrica

Resumen En los últimos años han ido apareciendo nuevos recursos para mejorar el control glucémico en pacientes con diabetes tipo 1. Entre ellos se encuentran los nuevos análogos de insulina, la monitorización de la glucosa, las plumas de insulina inteligentes y los sistemas híbridos de bucle cerrado. Así, en estos pacientes ha aumentado el porcentaje de tiempo en rango, han …

Continuar leyendo
: Esperanza para los pacientes con ASMD: llega el primer tratamiento específico para esta enfermedad ultra-rara

Esperanza para los pacientes con déficit de esfingomielinasa ácida, una enfermedad ultra-rara, grave y debilitante

Se estima que en el mundo hay alrededor de 1.000 personas afectadas por el déficit de esfingomielinasa ácida (ASMD), de las cuales varias decenas son españolas. Hasta hace pocos meses, los pacientes de nuestro país no disponían de opciones terapéuticas específicas para la enfermedad. Coincidiendo con el Día Mundial de Concienciación del ASMD (19 de octubre), la comunidad española en torno a esta enfermedad ultra-rara celebra el último avance en su abordaje: un nuevo paradigma en el tratamiento del déficit de esfingomielinasa ácida (nombre completo …

Continuar leyendo
Eficacia y seguridad de los inhibidores de SGLT2

Efecto de la fragilidad en la efectividad y seguridad de los agonistas del receptor GLP-1 frente a los inhibidores de SGLT2 en personas con diabetes tipo 2 en Taiwán: un estudio retrospectivo, nacional y longitudinal.

07/10/2024 Este estudio retrospectivo longitudinal evaluó la efectividad clínica y la seguridad de los agonistas del receptor GLP-1 frente a los inhibidores de SGLT2 en el manejo de la diabetes tipo 2. Mensaje clave: Este estudio retrospectivo longitudinal evaluó la efectividad clínica y la seguridad de los agonistas del receptor GLP-1 frente a los inhibidores de SGLT2 en el manejo …

Continuar leyendo

Designado medicamento huérfano un vector de terapia génica para el tratamiento de la aciduria glutárica

08/10/2024 Personal investigador del CIBER del área de Enfermedades Raras (CIBERER) ha estudiado sobre la posible aplicación de este medicamento huérfano para el tratamiento de la aciduria glutárica, que se han limitado hasta ahora a modelos animales de la enfermedad. Este estudio ha sido desarrollado por el grupo liderado por Cristina Fillat, investigadora principal del CIBERER, en el IDIBAPS de …

Continuar leyendo