Síndrome de hipoventilación central, una complicación atípica de la encefalitis equina.

Resumen Descripción del caso: Paciente masculino de 49 años, trabajador rural, con un cuadro de dos días de evolución de fiebre. El tratamiento inicial para neumonía adquirida en la comunidad fue seguido por el desarrollo de confusión y signos meníngeos. Se confirmó infección por el virus de la encefalitis equina occidental, El paciente requirió cuidados intensivos prolongados debido a síndrome …

Continuar leyendo

Serie de casos de manifestaciones neurológicas asociadas a la infección por el virus de dengue en Guatemala.

RESUMEN Introducción: Alrededor del 10% de los pacientes con dengue presentan alteraciones neurológicas durante o después de la infección. La infección por el virus del dengue se puede presentar con tres cuadros neurológicos: 1) síntomas neurológicos agudos no específicos, 2) encefalitis aguda o síntomas neurológicos focales y 3) complicaciones neurológicas post infecciosas. El presente estudio es un reporte de una …

Continuar leyendo

Enfermedad de Pott, reto diagnóstico y terapéutico: reporte de caso.

Resumen La tuberculosis (TB) sigue siendo un problema de salud pública con alta morbimortalidad. Cuando afecta la columna vertebral se denomina enfermedad de Pott o tuberculosis vertebral (TBV). El diagnóstico y tratamiento tempranos son esenciales para prevenir complicaciones graves, mejorar el pronóstico y la calidad de vida. En este reporte se presentan dos casos de TBV en los que hubo errores en el enfoque …

Continuar leyendo

Nuevas pistas sobre el efecto de las bacterias en la inflamación de articulaciones asociada a enfermedad de Crohn.

10/03/2025 La composición del microbioma puede variar en personas con enfermedad de Crohn que, además, sufren inflamación articular. Al respecto, una reciente investigación ha indagado sobre ciertas bacterias intestinales que podrían estar vinculadas a dicha inflamación de las articulaciones en estos pacientes. Se sabe que la inflamación articular es la manifestación extraintestinal más frecuente de la enfermedad de Crohn (EC) e incluye …

Continuar leyendo

Etanercept ofrece neuroprotección en un modelo de infección bacteriana enterohemorrágica.

10/03/2025 La inhibición del TNF-alfa atenúa las alteraciones proteómicas cerebrales, la activación de la microglía y la angiopatía, señalando el potencial de esta estrategia frente a microorganismos que producen la toxina Shiga. Un equipo científico internacional ha establecido que la terapia con etanercept, iniciada inmediatamente después de la exposición a lipopolisacárido y a la toxina Shiga, mitiga la patología vascular asociada …

Continuar leyendo
Guía de práctica clínica para el diagnóstico y tratamiento de la histoplasmosis en personas adultas que viven con el VIH – versión corta

Fungemia por hongos oportunistas en pacientes con cáncer.

Resumen Antecedentes Las fungemias por hongos poco comunes debidas a múltiples factores de riesgo se han convertido en un problema emergente de salud, particularmente en los pacientes oncológicos. Objetivos Describir las características demográficas, clínicas y la evolución de pacientes con fungemia de un centro de referencia oncológica durante un período de 11 años. Métodos Se llevó a cabo en el …

Continuar leyendo

Presencia emergente de microorganismos de crecimiento lento en urocultivos. Análisis clínico y microbiológico.

Resumen Introducción: Se analiza la prevalencia, características clínicas y sensibilidad antibiótica de los microorganismos de crecimiento lento Corynebacterium urealyticum, Corynebacterium glucuronolyticum, Lactobacillus delbrueckii y Aerococcus spp. en urocultivos.  Material y métodos: Estudio transversal, descriptivo y retrospectivo, realizado en un Hospital Regional. Se seleccionaron los informes de episodios clínicos con aislamiento único de los microorganismos anteriores, entre enero de 2016 y …

Continuar leyendo

Linfoma/leucemia de células T del adulto en una paciente pediátrica con infección por virus HTLV 1.

Resumen La mayoría de los adultos con infección por el virus linfotrópico de células T humano tipo 1 (HTLV-1) permanecen asintomáticos y una menor proporción pueden desarrollar enfermedad, principalmente leucemia/linfoma de células T del adulto (LLTA) y mielopatía/paraparesia espástica tropical (MAH/PET). En pediatría existen escasos reportes de casos. Describimos el caso clínico de una niña de ocho años, originaria del suroccidente …

Continuar leyendo

Bartolinitis por Neisseria meningitidis: caso clínico.

Resumen La bartolinitis es la inflamación e infección de las glándulas de Bartolino debido a la acumulación de moco en sus conductos. Los microorganismos causales más frecuentes son las bacterias anaerobias y aerobias y aquellas responsables de infecciones de transmisión sexual. Describimos el caso de una mujer heterosexual de 42 años con un absceso en la glándula de Bartolino causado …

Continuar leyendo

Coinfecciones entre Bordetella spp. y virus respiratorios en menores de 18 años: revisión sistemática con metaanálisis.

Resumen Introducción: Actualmente, se conoce muy poco sobre las asociaciones entre Bordetella spp. y virus respiratorios en la población infantil, coinfecciones que conllevan a mayor estancia hospitalaria, atención en unidad de cuidados intensivos y gravedad en la sintomatología que pueden llegar a generar mortalidades. El objetivo de esta revisión fue analizar las coinfecciones entre Bordetella spp. y virus respiratorios asociados …

Continuar leyendo