La OMS publica una nueva lista de pruebas diagnósticas esenciales, con nuevas recomendaciones para las pruebas del virus de la hepatitis E y el uso personal de glucómetros

19 de octubre de 2023 La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha publicado su Lista de pruebas diagnósticas esenciales de 2023 (en inglés), que consiste en un registro basado en la evidencia de productos de diagnóstico in vitro que ayudan a los países a tomar decisiones internas sobre las pruebas diagnósticas. La lista de este año incluye dos novedades: La inclusión de tres …

Continuar leyendo

Vínculos entre el citomegalovirus y la hepatitis

18/10/2023 ¿Sólo los virus “de la hepatitis” provocan inflamación hepática? El citomegalovirus (CMV) es un virus de la familia de los herpes muy prevalente en la población. En individuos inmunocompetentes, la infección aguda por este virus suele ser asintomática o causar una sintomatología similar a una mononucleosis. Si bien, como otros herpesvirus, una vez infecta al hombre, permanece en el cuerpo …

Continuar leyendo

Programa de optimización del uso de antimicrobianos en un Servicio de Medicina Intensiva: análisis retrospectivo observacional de los resultados 15 meses después de su implementación

RESUMEN Objetivo. Determinar el grado de aceptación de un Programa de Optimización del Uso de Antimicrobianos (PROA) en un Servicio de Medicina Intensiva (SMI), y evaluar su efecto sobre el consumo de antibióticos, indicadores de calidad y resultados clínicos. Pacientes y métodos. Descripción retrospectiva de las intervenciones propuestas por un PROA. Comparación de uso de antimicrobianos, indicadores de calidad y …

Continuar leyendo

Riesgo de mortalidad en infecciones invasivas por Fusarium spp en niños con enfermedades hemato-oncológicas: revisión sistemática.

Resumen Introducción:  Los estudios sobre la infección fúngica invasora (IFI) por Fusarium spp en pacientes pediátricos con patología hemato-oncológica, son escasos, correspondiendo en general a series clínicas descriptas en forma retrospectiva, lo que dificulta conocer en profundidad sus características y evolución.  Objetivo: Analizar la evolución fatal de la IFI causada por Fusarium spp en pacientes pediátricos con patología hemato-oncológica, llevándose a cabo una revisión sistemática.  …

Continuar leyendo

Uso profiláctico de antimicrobianos fuera de la práctica quirúrgica y de procedimientos invasivos: bases conceptuales y operativas

Resumen El uso preventivo de antimicrobianos es de larga data y no se restringe a antibióticos. Lo más consensuado y estructurado es la profilaxis antibiótica perioperatoria y ante procedimientos invasivos.  Fuera de este contexto hay gran cantidad de situaciones, menos caracterizadas, con riesgo de infecciones en que se usan ampliamente, muchas veces con menor sistematización. Esta presentación presenta las bases …

Continuar leyendo

Actinomyces europaeus (Gleimia europaea) asociado con absceso cerebral: comunicación de tres casos

Resumen El absceso cerebral es una infección focal caracterizada por acumulación de pus en el parénquima cerebral; su diagnóstico es de urgencia debido a la alta mortalidad que acarrea. Presentamos tres casos de pacientes con abscesos cerebrales con foco otogénico de origen polimicrobiano, que presentaron en común el aislamiento de Actinomyces europaeus, agente no descrito hasta el momento en esta localización. A. …

Continuar leyendo

Síndrome hemofagocítico por mucormicosis en paciente pediátrico inmunocompetente. Reporte de caso

Resumen El síndrome hemofagocítico secundario a mucormicosis en pacientes inmunocomptetentes es raro. La combinación de ambas entidades ocasiona alta mortalidad a pesar de esfuerzos médicos y quirúrgicos. La terapia antifúngica recomendada es la anfotericina B a altas dosis unida a un azol. Se recomienda medir sensibilidad del hongo para los diferentes anti fúngicos. Introducción El síndrome hemofagocítico (SHF) es una …

Continuar leyendo

Investigadores españoles y portugueses se unen para descubrir fármacos que inactiven virus como el VIH, el Zika o el SARS-CoV-2

09/10/2023   Desarrollo de fármacos antivirales innovadores capaces de llegar al cerebro e inactivar virus como el dengue, el Zika, el VIH o el SARS-CoV-2 Un grupo de científicos, dirigido por el profesor Miguel Castanho, catedrático e investigador del Instituto de Medicina Molecular (IMM) de Lisboa, en colaboración con investigadores de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, trabaja en el desarrollo …

Continuar leyendo

Los colutorios con CPC reducen la infectividad del herpes simple tipo 1

09/10/2023 Un estudio realizado por el Instituto de Investigación del Sida IrsiCaixa y el Dentaid Research Center confirma la eficacia antiséptica y antiviral del cloruro de cetilpiridinio (CPC). Un estudio in vitro realizado por el Instituto de Investigación del Sida IrsiCaixa y el Dentaid Research Center ha concluido que el uso de colutorios que contienen cloruro de cetilpiridinio (CPC) puede …

Continuar leyendo

Un nuevo análisis confirma el recrudecimiento del cólera en el mundo

22 de septiembre de 2023 La Organización Mundial de la Salud (OMS) publica hoy unas estadísticas exhaustivas sobre el cólera correspondientes a 2022 que ponen de manifiesto la magnitud y el alcance del actual repunte de la enfermedad. Aunque siguen faltando datos sobre esta enfermedad, el número de casos notificados a la OMS en 2022 se ha duplicado con creces con respecto …

Continuar leyendo