Una nueva prueba permitirá detectar el parásito responsable de la tricomoniasis de forma mucho más rápida y económica.
19/02/2025 La tricomoniasis es una de las infecciones de transmisión sexual más comunes en el mundo. La causa Trichomonas vaginalis, un parásito difícil de detectar porque, en muchos casos, la infección no presenta síntomas y esto provoca que pase desapercibida, dificultando su diagnóstico y tratamiento. Identificarla a tiempo es fundamental, ya que, si no se trata, la infección puede provocar complicaciones …
Continuar leyendo
El virus de Epstein-Barr podría contribuir a desencadenar el cáncer después de un trasplante de riñón.
14 de febrero de 2025 Los trasplantes de riñón pueden salvar vidas, pero un estudio reciente sugiere que algunos receptores podrían tener un riesgo más alto de un cáncer raro y agresivo conocido como trastorno linfoproliferativo postrasplante (PTLD, por sus siglas en inglés). El culpable es el virus de Epstein-Barr (VEB). Mejor conocido por causar mononucleosis, el virus de Epstein-Barr también está …
Continuar leyendo
Enfermedades Raras en la Infancia: Terapia con Hormona del Crecimiento en Pacientes con Síndrome de Loeys-Dietz
-
ComiteNetMD
-
19 de February de 2025
-
Enfermedades Infecciosas
-
0 Comments
Un estudio de caso evalúa la eficacia y seguridad del tratamiento prolongado con rGH en una paciente con SLD tipo 2 y deficiencia de hormona del crecimiento. El Síndrome de Loeys-Dietz (SLD) es una enfermedad genética rara que puede manifestarse a cualquier edad, pero suele diagnosticarse con mayor frecuencia en la infancia. Se trata de una condición que afecta múltiples …
Continuar leyendo
Enfermedades Raras en la Infancia: Avances en el Tratamiento del Síndrome de Sandhoff.
Los datos de los estudios clínicos de Fase I y II muestran un perfil de seguridad favorable e indican la posible eficacia del nizubaglustat, con reducción de la frecuencia de convulsiones y progresión atáxica, impulsando el inicio de un estudio de Fase III. El Síndrome de Sandhoff es una enfermedad genética rara que afecta el sistema nervioso central y generalmente …
Continuar leyendo
Bezoar fúngico renal en un lactante: reporte de un caso.
RESUMEN Introducción: Un bezoar o bola fúngica es una complicación rara de infección urinaria debido a la colonización de una cavidad por un hongo, que genera acumulación de hifas. Objetivo: Presentar el tratamiento médico y quirúrgico de una bola fúngica renal en un lactante atendido por fiebre prolongada. Descripción del caso clínico: Masculino de 11 meses de edad, con antecedente …
Continuar leyendo
Exploran el potencial del zinc frente a la fibrosis hepática asociada al virus de la hepatitis C.
10/02/2025 Un ensayo clínico aleatorizado halla cierto grado de beneficio, en pacientes tratados con antivirales de acción directa y fibrosis portal y periportal. Los resultados de un nuevo estudio indican que la suplementación diaria con sulfato de zinc, a una dosis de 50 mg/kg durante tres meses, reduce un índice de fibrosis hepática en pacientes con infección por el virus de …
Continuar leyendo
Avanza el desarrollo de nuevos antibióticos frente a estafilococos multirresistentes.
-
ComiteNetMD
-
12 de February de 2025
-
Enfermedades Infecciosas
-
0 Comments
10/02/2025 Investigadores identifican un compuesto de elevada actividad en diversos modelos de infección, con favorable farmacocinética y tolerabilidad. Partiendo de un cribado de alta capacidad, científicos de la Central South University de China han generado un compuesto (STK848198) con actividad antimicrobiana frente a cepas de Staphylococcus (S.) aureus resistentes a la daptomicina, al ciprofloxacino y con sensibilidad intermedia a la vancomicina, …
Continuar leyendo
Las infecciones graves duplican el riesgo de insuficiencia cardíaca.
3 de febrero de 2025 Ir al hospital con COVID o gripe puede poner en grave riesgo la salud cardiaca, sugiere un estudio reciente. Los adultos hospitalizados por una infección grave tienen más del doble de probabilidades de desarrollar insuficiencia cardiaca años después, según los hallazgos, que se publicaron en la edición del 30 de enero de la revista Journal of the American …
Continuar leyendo
Alerta epidemiológica: Aumento de los casos de fiebre amarilla en América Latina.
4 Feb 2025 La Organización Panamericana de la Salud (OPS) emitió una alerta epidemiológica sobre la fiebre amarilla en las Américas, debido al aumento reciente de casos confirmados en humanos en varios países de la región y a un cambio en la distribución geográfica de la enfermedad. El incremento ha sido observado durante los últimos meses de 2024 y las primeras semanas …
Continuar leyendo
Paragonomiasis pulmonar. Reporte de caso controversial.
Resumen La infestación por Paragonimus spp. clásicamente se da por la ingestión de crustáceos de agua dulce, crudos, poco cocidos o en forma de ceviches. Se presenta el caso de un paciente adulto que conscientemente ingería cangrejos crudos y desarrolló sintomatología pulmonar con tos y disnea, lo cual lo llevó a efectuarse estudios broncoscópicos cuyo resultado citológico del cepillado bronquial fue de …
Continuar leyendo