Una nueva técnica con CRISPR abre posibles vías de curación del VIH

La epidemia de VIH ha sido ignorada durante la pandemia de COVID-19, pero representa una amenaza crítica y continua para la salud humana. 04/04/2022 Científicos de Northwestern Medicine (Estados Unidos) están utilizando los nuevos avances de la tecnología de edición genética CRISPR para descubrir una nueva técnica que podría conducir a tratamientos más duraderos y a nuevas estrategias terapéuticas para …

Continuar leyendo

Molusco contagioso del párpado: manifestación cutánea de inmunosupresión

RESUMEN El molusco contagioso es una infección viral cutánea, usualmente benigna y autolimitada, causada por un virus del género Molluscipoxvirus. Es más frecuente en niños, adultos jóvenes sexualmente activos e inmunosuprimidos. La lesión clínica característica es una pápula umbilicada eucrómica o de tono perlado, que se disemina rápidamente y puede afectar cualquier superficie muco-cutánea, aunque la localización en los párpados …

Continuar leyendo

Abordaje Terapéutico SARS CoV-2

Feb 5, 2022 COVID-19 es el nombre de esta nueva enfermedad infecciosa viral, producida por el SARS-CoV-2, que ha causado un inconmensurable impacto mundial en estos 2 años.  Se considera una infección de contagio respiratorio principalmente, y su presentación implica un amplio espectro clínico que va desde casos asintomáticos en un 40 % de los infectados, seguido por casos sintomáticos …

Continuar leyendo

Adecuación a las recomendaciones diagnósticas en pacientes con neumonía por Pneumocystis jirovecii tratados con pentamidina intravenosa

Objetivos.  Determinar la tasa de confirmación microbiológica en el diagnóstico de la neumonía por Pneumocystis jirovecii en pacientes tratados con pentamidina intravenosa y la potencial correlación con la efectividad y seguridad del tratamiento. Material y métodos. Estudio retrospectivo unicéntrico (2010-2020), que incluyó aquellos pacientes que recibieron tratamiento con pentamidina intravenosa durante al menos 48 horas. Se registró el procedimiento de recogida de …

Continuar leyendo

Evolución virológica de pacientes con infección por VIH que inician terapia antirretroviral con carga viral basales muy alta

Resumen Introducción:  Se desconoce el grado de supresión viral en pacientes con infección por VIH que inician terapia antirretroviral (TAR) con cargas virales (CV) muy altas.  Objetivo: Conocer el porcentaje de supresión viral en pacientes con VIH que inician TAR con CV > 500.000 copias/mL a 96 semanas. Pacientes y Método: Estudio retrospectivo. Se incluyeron pacientes que iniciaron TAR con CV > 500.000 …

Continuar leyendo

Primer reporte de Escherichia coli diarreogénica en población pediátrica ambulatoria con diarrea atendida en la ciudad de La Plata, Argentina

Resumen Escherichia coli diarreogénica comprende un grupo heterogéneo de cepas que presentan diversos factores de virulencia y causan diferentes síndromes diarreicos. Los patotipos más estudiados son Escherichia coli enteropatogénica (EPEC), Escherichia coli enterotoxigénica (ETEC), Escherichia coli enteroagregativa (EAEC), Escherichia coli enteroinvasiva (EIEC) y Escherichia coli productora de toxina Shiga (STEC). El objetivo de este estudio fue estimar la frecuencia de infección de los diversos patotipos de E. coli diarreogénica en una población pediátrica …

Continuar leyendo

Nueva prueba potencial para diagnosticar la enfermedad de Lyme

15-03-2022 Este mecanismo detecta un tipo de anticuerpos que los individuos infectados producen contra una sustancia que la bacteria de Lyme adquiere del huésped para poder crecer.  Investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Tufts, en Estados Unidos, han identificado un mecanismo de prueba para la enfermedad de Lyme, que detecta un tipo de anticuerpos que los …

Continuar leyendo

Neumonía comunitaria: selección del tratamiento empírico y terapia secuencial. Implicaciones del SARS-CoV-2

Resumen La neumonía es una causa importante de mortalidad global en los países desarrollados. La adecuación del tratamiento antibiótico es fundamental para la buena evolución de los pacientes. A la hora de seleccionar el antimicrobiano se debe considerar la gravedad del paciente, las características de los antibióticos y el perfil del paciente a tratar. Las recomendaciones para la selección del …

Continuar leyendo

Con la 4ta generación de quinolonas: Moxifloxacina

El moxifloxacino es un antibiótico perteneciente a la familia de las fluorquinolonas Moxifloxacina es una droga con efecto antibiótico, que pertenece a la familia de las fluoroquinolonas de cuarta generación. Es ampliamente utilizada para tratar varios tipos de infecciones bacterianas, entre ellas las del tracto urinario y las vías respiratorias superiores e inferiores. Es un antibiótico con reconocida eficacia y …

Continuar leyendo

Restricción programada de cefalosporinas de tercera generación en contexto de un brote de bacilos gramnegativos productores de β-lactamasas tipo AmpC en unidades críticas: una experiencia de la vida real

Resumen Introducción:  La restricción programada (RP) de antimicrobianos puede disminuir selectivamente la tasa de infecciones por determinados microorganismos. En este sentido, los bacilos gramnegativos productores de β-lactamasas AmpC (BGN-blaAmpC) son seleccionados por el sobreuso de cefalosporinas de tercera generación (C3G). Estas bacterias, también adquieren genes y co-producen otras β-lactamasas, como las de Nueva Dheli (BGN-blaNDM).  Objetivos:  Disminuir la tasa de …

Continuar leyendo