Infecciones mamarias por Corynebacterium kroppenstedtii: comunicación de 4 casos

Resumen Corynebacterium kroppenstedtii es un bacilo gram positivo no esporulado, inmóvil, fermentador de glucosa y lipofílico, que forma parte de la microbiota de la piel. En los últimos años se han comunicado numerosos aislamientos de esta especie, principalmente en infecciones mamarias, como abscesos y mastitis granulomatosa. Presentamos 4 casos de infecciones por C. kroppenstedtii aislado de muestras obtenidas por punción-aspiración de mama en …

Continuar leyendo

Enfermedad de Kawasaki, enfermedad similar a Kawasaki y MIS-C asociado a COVID-19 en niños: revisión sistemática

RESUMEN Objetivo: Sintetizar las características epidemiológicas y clínicas de los niños de COVID-19 con EK, KLD y MIS-C. Métodos: Se realizó una búsqueda en 4 bases de datos y preprints hasta el 31 de Mayo del 2021. Se incluyeron reportes/series de caso que evaluaron las características clínicas del EK, KLD o MIS-C en pacientes pediátricos con COVID-19. Resultados: Se incluyeron …

Continuar leyendo

¿Podrían los tiburones ayudar a luchar contra los coronavirus del futuro?

MARTES, 21 de diciembre de 2021 (HealthDay News) — Lejos de aterrorizar a las personas como hacían en “Jaws”, los tiburones podrían ofrecer a la humanidad la esperanza de defenderse de futuros brotes de coronavirus, sugiere una investigación reciente. Esto se debe a que sus sistemas inmunitarios tienen unas proteínas exclusivas vinculadas con los anticuerpos, llamados VNAR, que pueden evitar …

Continuar leyendo

El virus de Epstein-Barr podría ser causa principal de la esclerosis múltiple

La esclerosis múltiple, una enfermedad progresiva para la que no hay una cura definitiva, “está probablemente” causada por la infección con el virus de Epstein-Barr, que provoca la mononucleosis, según un gran estudio de veinte años, que publica hoy Science. La investigación liderada por la Universidad de Harvard, siguió a más de diez millones de reclutas militares en Estados UNidos …

Continuar leyendo

Situación actual relativa a la variante ómicron

28 de noviembre de 2021  El 26 de noviembre de 2021, la OMS, siguiendo el consejo del Grupo Consultivo Técnico sobre la Evolución del Virus SARS-CoV-2– en inglés, clasificó la variante B.1.1.529 de este virus como variante preocupante. Además, decidió denominarla con la letra griega ómicron. La decisión de considerar preocupante esta variante se basó en la evidencia presentada al Grupo Consultivo …

Continuar leyendo

V Conferencia Española de Consenso sobre el tratamiento de la infección por Helicobacter pylori

RESUMEN La infección por Helicobacter pylori es muy frecuente entre la población española y representa la causa fundamental de gastritis crónica, úlcera péptica y cáncer gástrico. Previamente se han llevado a cabo cuatro reuniones de Consenso sobre el manejo de la infección por H. pylori en España, la última de ellas en 2016. Los cambios en los esquemas de tratamiento …

Continuar leyendo

Estudio de utilización en práctica clínica real de ceftolozano/tazobactam frente a aminoglucósidos y/o colistina en el tratamiento de Pseudomonas aeruginosa

Introducción.  Se necesitan datos comparativos en “vida real” sobre efectividad y seguridad de ceftolozano/tazobactam (C/T) frente otros regímenes (aminoglucósidos/colistina/combinación) en el tratamiento de Pseudomonas aeruginosa (PA) multirresistente (MDR) y extremadamente resistente (XDR) para establecer posicionamientos. Material y métodos.  Estudio observacional, retrospectivo de pacientes con confirmación microbiológica de PA MDR y XDR desde julio de 2016 a diciembre de 2018 en un hospital …

Continuar leyendo

Vacunación anti-COVID-19: La realidad tras los ensayos clínicos

RESUMEN Tras el comienzo de la vacunación frente a SARS-CoV-2, se está acumulando ya suficiente experiencia clínica, en el mundo real y fuera de los ensayos clínicos, para resolver algunas de las cuestiones que siguen pendientes sobre este problema. El Comité Científico sobre COVID-19 del Colegio de Médicos de Madrid ha discutido y revisado algunos de estos temas con una …

Continuar leyendo

Eficacia y seguridad del tratamiento empírico con piperacilina/tazobactan como monoterapia en episodios de neutropenia y fiebre en niños con cáncer: revisión sistemática y metaanálisis

Resumen Introducción:  La neutropenia febril en niños con patología onco-hematològica requiere un tratamiento empírico precoz y adecuado. Esta revisión sistemática se realizó para evaluar si piperacilina/tazobactam (PTZ) monoterapia es más efectiva y segura que los comparadores, en niños con episodios de neutropenia febril de causa oncológica.  Material y Métodos: Se realizó una búsqueda bibliográfica en Embase, MEDLINE utilizando los términos …

Continuar leyendo

Características clínicas y microbiológicas de infecciones del torrente sanguíneo en pacientes adultos neutropénicos

Resumen Las infecciones del torrente sanguíneo (IS) en pacientes oncológicos neutropénicos constituyen una patología de relevancia y se asocian a un aumento de la morbimortalidad. El objetivo de este estudio fue determinar las características epidemiológicas y microbiológicas de los episodios de IS en pacientes adultos neutropénicos con neoplasias hematológicas (NH) y neoplasias sólidas (NS). Se realizó un estudio retrospectivo en …

Continuar leyendo