Todo lo que necesitas saber sobre el nuevo caso de una ITS “carnívora”

Ago 24, 2018 Los informes de una llamada infección sexual de transmisión sexual (ITS) “come carne” están circulando después de que la enfermedad haya sido diagnosticada en el Reino Unido por primera vez. Si, por casualidad, todo esto le suena bastante desagradable, aquí tiene todo lo que necesita saber al respecto. Múltiples medios de noticias del Reino Unido informan que una solicitud …

Continuar leyendo

Implementan un sistema de detección rápida del virus de la hepatitis C que simplifica el diagnóstico

28 de agosto de 2018 Los expertos de Vall d’Hebron reducen a solo tres etapas el diagnóstico de la infecciones por el virus de la hepatitis C (VHC), en lugar de las seis habituales. El 60 % de las personas con el VHC activo no están diagnosticadas. Simplificar el diagnóstico es fundamental para detectar a las personas infectadas. Los tratamientos tienen una …

Continuar leyendo

Los brotes virales podrían predecirse con dos años de anticipación con modelo matemático

26 de agosto de 2018 Investigadores del Imperial College London han identificado las causas de los brotes de enterovirus, uno de los tipos de virus con mayor prevalencia en el mundo. Esta información, publicada en la Revista Science, podría ayudar a la gente y a los trabajadores de la salud a estar preparados para un brote dos años antes de que este ocurra. …

Continuar leyendo

México introducirá método que utiliza bacteria para controlar el dengue, Zika y Chikungunya

6 de agosto de 2018 La Secretaría de Salud del estado de Baja California Sur (SSA-BCS), en colaboración con la Universidad de Monash, en Australia, y mediante el World Mosquito Program, implementará un novedoso método que utiliza la bacteria Wolbachia para reducir los casos de dengue y otros virus transmitidos por la picadura del mosquito Aedes aegypti. Wolbachia se encuentra de forma natural en …

Continuar leyendo

Un biomarcador distingue las cepas clásicas de Klebsiella pneumoniae de las hipervirulentas

23 de julio de 2018 El hallazgo puede contribuir a desarrollar un test diagnóstico rápido para la detección temprana de microorganismos letales. Investigadores de la Universidad de Buffalo han identificado un conjunto de 5 genes útiles en la identificación de cepas hipervirulentas de Klebsiella (K.) pneumoniae, con una fiabilidad del 95%. El diagnóstico diferencial de esta cepa es muy necesario, ya que, a diferencia de las …

Continuar leyendo

Las lipolantinas se perfilan como los antimicrobianos del futuro

13 de julio de 2018 Un grupo de péptidos bacterianos de singular estructura química ayudará a diseñar antibióticos más eficaces contra organismos multirresistentes. Un grupo de científicos dirigidos por investigadores de la Universidad Técnica de Berlín ha descubierto en la bacteria Microbacterium arborescens un lantipéptido con una potente actividad antimicrobiana. Denominado microvionina (MVN), el lantipéptido se distingue por presentar un ácido graso guanidino en su extremo aminoterminal, una estructura …

Continuar leyendo

Mayor eficacia con dosis mayores de rifampina en la tuberculosis

11 de julio de 2018 El grado de eliminación de la bacteria en el esputo se correlaciona con los niveles plasmáticos del fármaco. Dosis diarias de rifampina hasta un 100% superiores a las habituales mejoran la acción antituberculosa del fármaco sin aumentar el riesgo de efectos adversos. Así lo atestiguan los resultados de un nuevo estudio con 180 pacientes adultos con enfermedad no resistente …

Continuar leyendo

Anticuerpos que atacan Ébola muestran potencial para proteger contra cepas del virus

23 de julio de 2018 Dos tipos de anticuerpos obtenidos de la sangre de sobrevivientes de Ébola mostraron potencial para proteger a animales de las cepas del virus que causan infecciones mortales en los seres humanos, así lo reportaron investigadores estadounidenses. Por lo anterior, es posible utilizar dichos anticuerpos para crear un tratamiento contra el Ébola, dijeron los expertos. Las personas pueden …

Continuar leyendo

Estudio halla posibles deficiencias en pruebas de laboratorio que evalúan antibióticos

8 de julio de 2018 Para determinar qué antibióticos tratan de manera confiable qué infecciones bacterianas, los laboratorios de diagnóstico que se centran en microbiología clínica evalúan patógenos aislados de los pacientes. A medida que continúan surgiendo organismos multirresistentes, estas pruebas, llamadas análisis de susceptibilidad a antibióticos, son cada vez más críticas. Los médicos dependen de resultados confiables al elegir el …

Continuar leyendo

Hallan lípido natural que actúa como potente antiinflamatorio

7 de julio de 2018 Investigadores de los Institutos Nacionales de la Salud (NIH) de Estados Unidos han identificado un lípido de origen natural, un ácido ceroso y graso, utilizado por una bacteria causante de enfermedades para alterar la respuesta inmune del huésped y aumentar las posibilidades de infección. Inadvertidamente, también pueden haber encontrado una potente terapia para la inflamación contra enfermedades …

Continuar leyendo