Meningoencefalitis aguda por Streptococcus suis. Reporte de caso
Resumen La infección por Streptococcus suis es una zoonosis proveniente de los cerdos con manifestaciones clínicas variadas dentro de las cuales la meningitis purulenta es la más frecuente. Es una infección con baja mortalidad, pero con graves secuelas en un importante número de casos. Hasta el momento han sido reportados 5 casos Uruguay. Presentamos los casos de dos pacientes trabajadores …
Continuar leyendo
Otalgia como forma de presentación atípica de Chikungunya: Serie de casos.
Introducción: La otalgia no se reporta como una manifestación frecuente de Chikungunya en la literatura. Se reportan casos de otalgia en el contexto de Chikungunya y se expone su manejo. Casos clínicos: Se presentan dos casos de mujeres de 26 y 32 años que acudieron con cuadro febril, exantema, artralgias y otalgia unilateral con tumoración preauricular. Ambas tuvieron anticuerpos IgM …
Continuar leyendo
La meningitis causa 300.000 defunciones al año, en todo el mundo, a pesar de que muchos casos se podrían prevenir mediante la vacunación
03/10/2024 5 de octubre de 2024: Día Mundial contra la Meningitis. La meningitis es la primera causa de infección grave en niños y adolescentes en Europa. Este sábado, 5 de octubre, se conmemora el Día Mundial contra la Meningitis, una fecha impulsada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como parte de la estrategia “Derrotar a la Meningitis …
Continuar leyendo
Actualizando la evidencia sobre fármacos para prevenir la malaria en embarazadas VIH-seropositivas
08/10/2024 En una revisión Cochrane publicada recientemente, investigadoras de ISGlobal actualizan la evidencia científica sobre las intervenciones para prevenir la malaria en mujeres embarazadas e infectadas por el VIH. La revisión, realizada con una metodología que pretende minimizar los sesgos y guiar la toma de decisiones, sugiere que la dihidroartemisinina/piperaquina es eficaz, no aumenta el riesgo de transmisión del VIH de la madre al …
Continuar leyendo
Brasil elimina la filariasis linfática como problema de salud pública
1 de octubre de 2024 La Organización Mundial de la Salud (OMS) felicita a Brasil por haber eliminado la filariasis linfática como problema de salud pública. “Eliminar una enfermedad es un logro trascendental que requiere un compromiso inquebrantable”, afirmó el doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la OMS. “Felicito a Brasil por sus esfuerzos para liberar a su pueblo …
Continuar leyendo
Las pruebas del VPH y la vacuna de dosis única son clave para combatir el cáncer de cuello uterino en las Américas, según un informe de la OPS
26 Sep 2024 Washington D.C., 26 de septiembre de 2024 (OPS) – Un nuevo informe sobre el cáncer cervicouterino en la región de las Américas presentado hoy por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) insta a los países a implementar nuevas innovaciones en la prevención, la detección y el tratamiento del cáncer cervicouterino, para ayudar a cerrar las brechas y …
Continuar leyendo
La OMS presenta un plan estratégico mundial para luchar contra el aumento del dengue y de otras enfermedades arbovirales transmitidas por mosquitos del género Aedes
3 de octubre de 2024 La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha presentado hoy el Plan Estratégico Mundial de Preparación, Disposición operativa y Respuesta (el Plan Estratégico Mundial) para hacer frente al dengue y otros arbovirus transmitidos por mosquitos Aedes. El Plan tiene por objeto reducir la carga de morbilidad, así como el sufrimiento y las muertes por dengue y otras …
Continuar leyendo
Presentación inusual de Diphyllobothrium pacificum: un caso de ileítis simulando linfoma
Resumen El Diphyllobothrium spp. es un parásito con distribución global. La difilobotriosis es la infestación humana por este parásito. Los síntomas por lo general ocurren unas semanas después de la infección e incluyen náuseas, diarrea y dolor abdominal; con menos frecuencia, las infecciones prolongadas o graves pueden provocar anemia. El hallazgo endoscópico de la tenia se considera un hallazgo incidental. …
Continuar leyendo
INFECCIONES RESPIRATORIAS, ¿Cuál es el patógeno más común?
El resfriado común es una enfermedad que nos ha afectado a todos durante el curso de nuestra vida. En general podríamos decir que no tiene nada de común dado que puede ser causado por diversas familias virales, con los rinovirus como responsables de al menos la mitad de los casos (1). Esta patología se traduce en enormes pérdidas económicas por …
Continuar leyendo
Infecciones asociadas a catéteres vasculares: una enfermedad endémica en instituciones sanitarias. Documento de opinión de la Sociedad Española de Infecciones Cardiovasculares (SEICAV)
Resumen Las infecciones asociadas a catéteres (IRC) constituyen un grave problema sanitario por su potencialidad de producir complicaciones graves, como bacteriemias o endocarditis infecciosas, y de aumentar la morbilidad y la mortalidad de los pacientes. Además, estas infecciones prolongan significativamente la estancia hospitalaria y el coste. La prevención de las IRC es crucial y se considera un criterio de calidad …
Continuar leyendo