Dupilumab para la esofagitis eosinofílica

Abordaje mininvasivo de la acalasia en estadio final.

Resumen Antecedentes: La acalasia terminal se caracteriza por una importante dilatación esofágica combinada con la presencia de tortuosidad y habitualmente con una presentación clínica de disfagia y desnutrición progresiva. Objetivo: El objetivo de esta presentación fue describir una serie de pacientes tratados quirúrgicamente por presentar megaesófago debido a acalasia en estadio final. Material y métodos: Se llevó a cabo un …

Continuar leyendo

Sutura innovadora en la preservación del páncreas en pacientes con trauma severo.

Resumen Introducción. El tratamiento del trauma pancreático severo suele ser la resección quirúrgica; sin embargo, preservar el órgano debería ser una prioridad. El objetivo de este estudio fue proponer un enfoque innovador con sutura continua cruzada de las heridas transfixiantes del páncreas y describir los desenlaces tempranos de los pacientes tratados en un centro de trauma nivel I de atención.  Métodos. Estudio …

Continuar leyendo

Técnica quirúrgica que soluciona la enfermedad por reflujo gastroesofágico.

13/02/2025   Resuelve los síntomas preservando la anatomía natural del paciente y reduciendo las complicaciones y las limitaciones posquirúrgicas. El Hospital Vithas Valencia 9 de Octubre incorpora a su cartera de servicios la implantación quirúrgica de un dispositivo para el tratamiento de pacientes diagnosticados con enfermedad por reflujo gastroesofágico (RGE). Es el único hospital privado de la Comunidad Valenciana en el …

Continuar leyendo
Estudian posibles opciones terapéuticas para la colestasis hepática

Un estudio colaborativo internacional, coordinado por personal investigador de Biogipuzkoa, alerta sobre diferencias en la supervivencia de pacientes con Colangiocarcinoma relacionadas con aspectos étnicos.

20/02/2025 El estudio observacional internacional de pacientes con Colangiocarcinoma (CCA) más exhaustivo realizado hasta la fecha en Latinoamérica, coordinado por personal investigador del Instituto de Investigación Sanitaria Biogipuzkoa de Osakidetza, ha sido publicado recientemente en la prestigiosa revista The Lancet Regional Health – Americas. El cáncer de vías biliares, conocido como colangiocarcinoma (CCA), es un tipo de cáncer poco frecuente, …

Continuar leyendo
Estudian posibles opciones terapéuticas para la colestasis hepática

Atezolizumab más quimioterapia con o sin bevacizumab en el cáncer de vías biliares avanzado: Datos clínicos y biomarcadores del ensayo aleatorizado de fase II IMbrave151.

10/02/2025   Los cánceres de las vías biliares (BTCs) presentan un microambiente tumoral inmunodeprimido y responden de manera limitada a los inhibidores de PD-1/PD-L1. RESUMEN Propósito: Los cánceres de las vías biliares (BTCs) presentan un microambiente tumoral inmunodeprimido y responden de manera limitada a los inhibidores de PD-1/PD-L1. La combinación de bevacizumab (anti-factor de crecimiento endotelial vascular) más quimioterapia puede …

Continuar leyendo

Takeda presenta el primer producto sanitario basado en una herramienta digital para calcular la respuesta al tratamiento en pacientes con Enfermedad de Crohn.

10/02/2025   El sistema VDZ-CDST representa un avance significativo en la personalización de la terapia, optimiza la toma de decisiones y contribuye a obtener mejores resultados clínico. Takeda ha lanzado una herramienta innovadora que calcula la respuesta al tratamiento con Entyvio® (vedolizumab) en pacientes con enfermedad de Crohn.  El sistema de puntuación VDZ-CDST marca un avance en la personalización de …

Continuar leyendo
Avances en el estudio de la progresión de la enfermedad hepática metabólica

Progresos en el tratamiento de la esteatosis hepática metabólica.

06/02/2025   La esteatosis hepática asociada a la disfunción metabólica afecta a millones de personas en todo el mundo y representa un desafío importante. Nuevas opciones de tratamiento farmacológico podrían mejorar el tratamiento. La creciente importancia de la MASLD en la práctica clínica La esteatosis hepática asociada a la disfunción metabólica (MASLD) es una de las enfermedades hepáticas más comunes …

Continuar leyendo
Cribado y riesgo de hepatocarcinoma en pacientes con fibrosis avanzada después de la curación del virus de la hepatitis C

Exploran el potencial del zinc frente a la fibrosis hepática asociada al virus de la hepatitis C.

10/02/2025 Un ensayo clínico aleatorizado halla cierto grado de beneficio, en pacientes tratados con antivirales de acción directa y fibrosis portal y periportal. Los resultados de un nuevo estudio indican que la suplementación diaria con sulfato de zinc, a una dosis de 50 mg/kg durante tres meses, reduce un índice de fibrosis hepática en pacientes con infección por el virus de …

Continuar leyendo
¿Pueden las bacterias intestinales motivarlo a hacer ejercicio?

La microbiota intestinal en la salud humana.

05/02/2025 La microbiota intestinal está compuesta por trillones de microorganismos, incluyendo bacterias, virus, hongos y protozoos. Estos microorganismos se distribuyen a lo largo del tracto gastrointestinal, con la mayor concentración en el colon. Las bacterias son los componentes más abundantes y diversos de la microbiota, con géneros como Bacteroides, Firmicutes, Actinobacteria y Proteobacteria. Cada persona tiene una composición única de …

Continuar leyendo

Desarrollan una nueva estrategia para la detección del cáncer de esófago.

24/01/2025 El diagnóstico precoz del cáncer de esófago se ha convertido en una necesidad a la vista del aumento que está experimentando a nivel mundial. Es por ello que se trabaja para obtener nuevos biomarcadores que puedan brindar información certera sobre posibles casos de este tipo así como de afecciones precancerosas como el esófago de Barrett. La incidencia del cáncer …

Continuar leyendo