Un estudio internacional liderado por un investigador del Clínic-IDIBAPS demuestra la primera mejora significativa en veinte años en el tratamiento de un subtipo de pacientes con cáncer de hígado.

09/01/2025 El carcinoma hepatocelular es el cáncer de hígado primario más frecuente y uno de los tumores más mortales. Suele desarrollarse en personas que han padecido enfermedades hepáticas crónicas como la hepatitis vírica o el hígado graso. El 25% de los pacientes se diagnostica en estadios intermedios, con un tumor no resecable, es decir, que no puede operarse, pero que aún no …

Continuar leyendo
Interposición de segmento peritoneal para la formación de neomucosa intestinal. Estudio experimental

Una nueva pastilla muestra potencial para controlar y eliminar los gusanos intestinales.

13/01/2025 Un nuevo comprimido, que combina albendazol e ivermectina, es seguro y más eficaz que un comprimido de solo albendazol en el tratamiento de Trichuris trichiura y otros helmintos transmitidos por el suelo (STH), según un ensayo clínico realizado por el consorcio STOP y liderado por el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), centro impulsado por la Fundación “la Caixa”. Los hallazgos, publicados en The Lancet …

Continuar leyendo
Estudian posibles opciones terapéuticas para la colestasis hepática

El Congreso del Grupo de Tratamiento de Tumores Digestivos aborda los avances en el tratamiento de tumores digestivos y entre ellos, el colangiocarcinoma.

Servier reafirma su compromiso con la innovación en oncología digestiva, desarrollando terapias avanzadas que mejoran la calidad de vida y prolongan la supervivencia de los pacientes con CCA. La semana pasada durante la celebración del Congreso del Grupo de Tratamiento de Tumores Digestivos (TTD), Servier ha patrocinado el Simposio bajo el título “Abordaje multidisciplinar del CCA: ¿Distinto o parecido a otros …

Continuar leyendo

Terapia de primera línea para el cáncer colorrectal metastásico.

Los pacientes con cáncer colorrectal y metástasis hepáticas irresecables deben recibir FOLFOX/FOLFIRI-bevacizumab como tratamiento de primera línea, independientemente del estado de la variante RAS/BRAFV600E y la ubicación del tumor. Esto lo sugieren los datos actuales del estudio CAIRO5. La mayoría de los pacientes con cáncer colorrectal (CCR) tienen metástasis en el hígado. Las metástasis hepáticas que inicialmente son inoperables se pueden reducir …

Continuar leyendo

Factores solubles derivados de células madre para la regeneración hepática.

16/12/2024 Investigadores diseñan un sencillo método para promover la restauración funcional del órgano en un modelo de esteatosis y hepatectomía. Científicos japoneses han descubierto que el medio condicionado (MC) procedente de cultivos de células madre mesenquimales puede ser utilizado como terapia regenerativa, en animales que requieren hepatectomía como consecuencia de la esteatosis hepática inducida por la dieta. Encapsulado en un hidrogel que …

Continuar leyendo

Se publica un artículo sobre la evolución, efectividad y seguridad de las terapias cuádruples con bismuto para erradicar la infección por H. pylori.

16/12/2024 Un nuevo estudio del Hp-EuReg, titulado “Evolution of the use, effectiveness and safety of bismuth-containing quadruple therapy for Helicobacter pylori infection between 2013 and 2021: results from the European registry on H. pylori management (Hp-EuReg)”, ha sido liderado por la Dra. Llum Olmedo, médica de familia en ABS Manresa 3 (Althaia, Xarxa Assistencial Universitària de Manresa) y por los Dres. Xavier Calvet y …

Continuar leyendo

Células madre de fácil obtención podrían combatir la esteatohepatitis no alcohólica

02/12/2024 Investigadores de la Universidad de Shandong han determinado que las papilas apicales, tejido que contribuye a la formación de la raíz dental y que puede ser obtenido en ortodoncias, constituyen una fuente de células madre con potencial uso terapéutico en la esteatohepatitis no alcohólica. La inyección intravenosa de las vesículas extracelulares, o exosomas, derivadas de estas células en un modelo …

Continuar leyendo

Registro argentino para el manejo de la infección por Helicobacter pylori : efectividad y seguridad de los esquemas de primera línea de tratamiento

Resumen Introducción: El óptimo manejo de la infección por Helicobacter pylori (H. pylori) es objeto de debate. Contar con datos locales ayudaría a lograr altas tasas de erradicación. El Registro Argentino H. pylori (RegArg-Hp) se estableció con el objetivo de monitorear el manejo local de la infección. El objetivo fue describir la efectividad y seguridad de las terapias empíricas de …

Continuar leyendo

Estudio controlado aleatorio, efectividad analgésica del bloqueo del plano erector espinal en cirugía hepatopancreatobiliar.

Resumen Introducción: El bloqueo del plano erector de la espina (ESP – por sus siglas en inglés) ha demostrado proporcionar analgesia tanto somática como visceral permitiendo control adecuado del dolor postoperatorio. Es una técnica regional que disminuye el uso analgésico opioides, sin embargo, en el tratamiento del manejo analgésico postquirúrgico en cirugía mayor abdominal no existen registros significativos.  Objetivo:  Determinar …

Continuar leyendo

Cirugía transanal mínimamente invasiva: experiencia en un servicio especializado en Perú

Resumen Introducción.  La cirugía transanal mínimamente invasiva (TAMIS) es un procedimiento implementado en varios centros del mundo, mostrando una escisión local de alta calidad en neoplasias rectales.  Objetivos.  Describir los resultados de la experiencia de la TAMIS para la escisión local de tumores de recto en el Hospital Nacional Guillermo Almenara, Lima, Perú. Métodos.  Se realizó una serie de casos …

Continuar leyendo