Identificada una potencial diana terapéutica en el carcinoma hepatocelular

24/10/2024 La inhibición de un enzima de la vía del mevalonato vence la resistencia a la inmunoterapia en un modelo animal. Un equipo internacional de investigadores ha establecido que la actividad del enzima fosfomevalonato quinasa (FMVQ) suprime la inmunidad antitumoral mediada por los linfocitos T CD8+ citotóxicos, en un modelo de carcinoma hepatocelular. Tras constatar que la depleción de la …

Continuar leyendo

Revelado el papel de la hepcidina en el desarrollo del cáncer colorrectal

El silenciado de su expresión en el tumor restaura los mecanismos moleculares que conducen a la muerte de las células cancerosas e induce una robusta respuesta inmunitaria, en un modelo de la enfermedad. Científicos de la Universidad de Roma han establecido que la hepcidina, un péptido segregado por las células de cáncer colorrectal y que regula la función inmunitaria, es una …

Continuar leyendo

Identifican una nueva diana terapéutica para el tratamiento de un tipo de cáncer de hígado agresivo

Investigadores del Grupo de Hepatología Cima Universidad de Navarra han identificado una nueva diana epigenética que podría revolucionar el tratamiento del colangiocarcinoma (CCA), un cáncer de hígado especialmente agresivo y de difícil tratamiento. Los resultados, publicados en la revista británica Gut, aportan una nueva esperanza para combatir una enfermedad cuya incidencia ha ido en aumento en los últimos años. El colangiocarcinoma representa …

Continuar leyendo

El potencial de las nanopartículas en la prevención del daño hepático inducido por fármacos

07/10/2024 Una formulación oral basada en lactoferrina y selenio ofrece beneficio a nivel histológico y bioquímico en un modelo animal. Investigadores han demostrado que nanopartículas (NPs) de selenio cargadas con lactoferrina bovina exhiben un efecto terapéutico en animales con daño hepático causado por bleomicina. El tratamiento oral durante las 6 semanas siguientes a la intoxicación devolvió a la normalidad los niveles …

Continuar leyendo

Escenarios clínicos con tofacitinib en colitis ulcerosa

RESUMEN Los fármacos inhibidores de las Janus cinasas (JAK), en concreto tofacitinib, poseen aspectos diferenciales con res­pecto a otros fármacos empleados en el tratamiento de la colitis ulcerosa (CU), como su administración por vía oral, su vida media corta y su ausencia de inmunogenicidad. Con la evidencia disponible, se puede destacar de tofaci­tinib su rapidez de acción y flexibilidad de …

Continuar leyendo
Interposición de segmento peritoneal para la formación de neomucosa intestinal. Estudio experimental

Presentación inusual de Diphyllobothrium pacificum: un caso de ileítis simulando linfoma

Resumen El Diphyllobothrium spp. es un parásito con distribución global. La difilobotriosis es la infestación humana por este parásito. Los síntomas por lo general ocurren unas semanas después de la infección e incluyen náuseas, diarrea y dolor abdominal; con menos frecuencia, las infecciones prolongadas o graves pueden provocar anemia. El hallazgo endoscópico de la tenia se considera un hallazgo incidental. …

Continuar leyendo

Falla hepática aguda: manejo actual y pronóstico

Resumen La falla hepática aguda es un síndrome poco común pero grave, con una incidencia de aproximadamente 2,000 a 3,000 casos por año en América del Norte. Su fisiopatología y curso clínico varían según la causa del daño hepático primario, y puede llevar a una alta morbimortalidad o necesidad de trasplante hepático, a pesar de las terapias disponibles. Este síndrome …

Continuar leyendo
Consenso sobre lipoproteína (a) de la Sociedad Española de Arteriosclerosis. Revisión bibliográfica y recomendaciones para la práctica clínica

Estrategias para la prevención primaria y secundaria del cáncer gástrico: consenso chileno de panel de expertos con técnica Delfi

Resumen Introducción El cáncer gástrico (CG) es la primera causa de muerte oncológica en Chile y la sexta en América Latina y el Caribe (LAC). Helicobacter pylori (H. pylori) es el principal carcinógeno gástrico y su tratamiento reduce la incidencia y mortalidad por CG. La endoscopia digestiva alta (EDA) permite la detección de condiciones premalignas y CG incipiente. No existen programas de …

Continuar leyendo
Manejo y prevención del delirium en el adulto mayor hospitalizado: Una revisión bibliográfica actualizada

Hernia inguinal de contenido inusual: divertículo de Meckel. Reporte de caso

Resumen La hernia de Littre se define como la protrusión del divertículo de Meckel a través de cualquier potencial apertura de la pared abdominal. Es una complicación infrecuente (1% de los divertículos existentes), con pocos casos registrados en la literatura médica. Se presenta el caso clínico de un paciente de sexo masculino de 78 años con dolor abdominal en hipogastrio …

Continuar leyendo

Neoplasia sólida pseudopapilar de páncreas: hallazgo incidental cada vez más frecuente

Resumen En el contexto de las lesiones quísticas del páncreas y su clínica paucisintomática, se presenta el caso de una mujer de 33 años que inicia estudio por epigastralgia y molestias abdominales. Se realizan tomografía computarizada y resonancia magnética, con hallazgo de una lesión a nivel de la cabeza-proceso uncinado del páncreas, compatible con una neoplasia pseudopapilar sólida del páncreas. …

Continuar leyendo