Análisis de factores de riesgo para fractura de cadera en el adulto mayor durante 2012-2019

RESUMEN La fractura de cadera es una de las principales causas de morbimortalidad en las personas adultas mayores y representa un reto de salud pública. También existe un aumento de la población adulta mayor y por ende la incidencia de fractura de cadera también ha aumentado y afecta a millones de personas en todo el planeta. La población que sufre …

Continuar leyendo

Incontinencia urinaria y envejecimiento

RESUMEN Introducción.  La incontinencia urinaria se define como la pérdida involuntaria de orina, la cual puede objetivarse y que provoca un malestar tanto para el individuo como los que le rodean tanto en la higiene como en el ámbito social. La IU surge como consecuencia de las alteraciones estructurales que acontecen durante el proceso de envejecimiento, aumentando su vulnerabilidad frente …

Continuar leyendo

Perfil sociodemográfico y morbilidad de la población adulta mayor

Resumen: A nivel mundial, el perfil sociodemográfico de la población ha sufrido transiciones de gran impacto con respecto al incremento poblacional; el fenómeno demográfico que está ocurriendo concuerda con la realidad de Ecuador, donde la pirámide poblacional muestra una disposición vertical. El presente estudio tiene como objetivo describir el perfil sociodemográfico y morbilidad del adulto mayor de las ciudadelas Alcides …

Continuar leyendo

Evaluación y manejo de la psicosis en el adulto mayor

Resumen: El creciente aumento de la población de edad avanzada y con una sobrevida cada vez mayor, aunado a las características propias del envejecimiento, hacen que el adulto mayor sea más vulnerable a presentar un gran número de patologías. Los síntomas psicóticos en el adulto mayor son una condición relativamente común, presentándose con una mayor prevalencia que en cualquier otro …

Continuar leyendo

Discinesia inducida por Levodopa en enfermedad de Parkinson

Resumen:  Comentamos el caso clínico de una paciente de sexo femenino de 65 años, adulta mayor joven geriátrica, con antecedentes personales y familiares de importancia, que debuta con cuadro clínico a edad temprana. Además, se mencionan aspectos con enfoque en la medicina familiar que influyen en la terapéutica farmacológica y no farmacológica del paciente, y su relación con la aplicación …

Continuar leyendo

Efectividad de las intervenciones multicomponente para la promoción de la actividad física en personas mayores: una revisión sistemática

RESUMEN Objetivos: Sintetizar y analizar la evidencia disponible sobre la eficacia de las intervenciones multicomponente encaminadas a la promoción de la actividad física en personas mayores de 65 años residentes en la comunidad. Metodología: Revisión sistemática de ensayos clínicos aleatorizados. Se realizó una búsqueda sistemática de artículos publicados en inglés y castellano en Medline (PubMed), Scopus, Web of Science, Consejo …

Continuar leyendo

El dolor en personas con demencia moderada o severa: revisión narrativa

RESUMEN La prevalencia de dolor en personas mayores de 65 años oscila entre el 30-50% en la comunidad hasta el 70% en institucionalizados. El dolor debe considerarse como un síndrome geriátrico. Para la evaluación apropiada del dolor se deben usar herramientas validadas. La demencia en sí misma no es dolorosa; se estima que el 30-50% de mayores que tienen demencia …

Continuar leyendo

Abordaje multiprofesional del paciente con úlcera de pie diabético y presencia de osteomielitis. Casos clínicos

RESUMEN La osteomielitis del pie diabético puede presentar al clínico grandes desafíos diagnósticos y terapéuticos. La infección en pacientes con úlceras de pie diabético ocasiona una gran morbimortalidad. Las tasas de mortalidad, sobre todo cardiovascular, tras una úlcera y la amputación son muy elevadas, casi un 60% de las personas fallecen en el transcurso de 5 años tras una amputación …

Continuar leyendo

Significados atribuidos al envejecimiento: una revisión integrativa

RESUMEN Objetivo: Conocer y analizar aquellas publicaciones que se orientan en explorar los significados que el adulto mayor atribuye al envejecimiento y su vejez. Método: La revisión fue realizada en bases de datos; las que se consultaron fueron APS physics, EBSCO, Elsevier, Scopus y Wiley. Se incluyeron investigaciones de tipo cualitativas y mixtas, publicadas en el periodo entre 2008 a …

Continuar leyendo

Relación entre hipertensión arterial y diabetes mellitus tipo 2 con deterioro cognitivo en adultos mayores

RESUMEN Objetivo: Determinar la relación entre hipertensión arterial y diabetes mellitus tipo 2 con el deterioro cognitivo de adultos mayores de un centro comunitario en Chile. Método: Estudio correlacional de corte transversal. La muestra correspondió a 80 adultos mayores. Se aplicó un cuestionario recolector de datos y el instrumento MiniExamen del Estado Mental (MMSE). Resultados: La puntuación media obtenida en …

Continuar leyendo