Frecuencia y factores de riesgo condicionantes de fragilidad cognoscitiva en pacientes geriátricos de una clínica de primer nivel

RESUMEN Introducción:  La fragilidad cognoscitiva es un síndrome presente en los adultos mayores con evidencia tanto de fragilidad física como de deterioro cognitivo, sin un diagnóstico clínico de enfermedad de Alzheimer u otra demencia. Es una forma de envejecimiento cerebral patológico y un precursor de los procesos neurodegenerativos. Objetivo:  Determinar la frecuencia de fragilidad cognoscitiva e identificar los factores de …

Continuar leyendo

Cáncer de mama con metástasis cutánea: caso clínico y cuestionamiento ético

RESUMEN El cáncer de mama es el tipo de cáncer más frecuente y la quinta causa de muerte por cáncer en mujeres a nivel mundial. Este tipo de cáncer constituye un importante problema de salud, tanto por su incidencia y mortalidad como por sus repercusiones físicas, psicológicas y económicas. Los programas de cribado y diagnóstico precoz, así como la mejora …

Continuar leyendo

Terapia biológica en el adulto mayor con enfermedad inflamatoria intestinal: revisión narrativa

Resumen: En los últimos años, la población que envejece con enfermedad inflamatoria intestinal (EII) ha aumentado en incidencia. Se toma un punto de corte para la edad, en la que se define que aquellos ≥60 años se consideran adultos mayores en el contexto de la EII. Los aspectos por destacar y que contribuyen a diferencias significativas en el tratamiento del …

Continuar leyendo

El PET-TAC, la prueba por excelencia para el diagnóstico precoz del Alzheimer y la recaída en el cáncer de próstata

11/03/2024 El cáncer de próstata es el tumor más frecuente en hombres y el Alzheimer la principal causa de demencia y discapacidad en personas mayores de 65 años. El Servicio de Medicina Nuclear y PET-TAC del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa, en Sevilla, destaca el PET-TAC como la prueba por excelencia en oncología, sobre todo en el diagnóstico de la recidiva …

Continuar leyendo

La exposición al tráfico urbano se relaciona con un envejecimiento más rápido y menos saludable

14/03/2024 Una investigación del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) revela que una mayor densidad de tráfico cerca del domicilio se vincula con un envejecimiento más rápido. El estudio, publicado en la revista Environmental Health, ha trabajado con datos de 3.000 adultos mayores de 60 años a las que se ha seguido durante 10 años, y concluye que las personas más expuestas al …

Continuar leyendo

Envejecimiento: una sonda de síntesis viaja al encuentro de las células senescentes

07/03/2024 Desarrollan una nueva sonda que permite detectar de forma sencilla y no invasiva el ritmo del envejecimiento. Dentro de una línea de investigación en modelo animal centrada en la detección y destrucción de células senescentes causantes tanto de enfermedades como del propio envejecimiento. El trabajo desarrollado fue posible gracias a la labor conjunta de la Universitat Politècnica de València …

Continuar leyendo

La alimentación en el adulto frágil

Resumen Este trabajo plantea la fragilidad y la sarcopenia como síndromes que marcan la vulnerabilidad del adulto mayor y el riesgo a perder independencia. Cómo afecta en su vida cotidiana poniendo en riesgo su salud. Se desarrollan los parámetros para identificarlas en forma rápida y práctica en el consultorio para poder incorporarlas a la consulta. Igualmente analiza la posibilidad de …

Continuar leyendo

Efecto del resveratrol sobre las funciones cognitivas en adultos mayores: una revisión sistemática y metaanálisis

Introducción: El resveratrol tiene múltiples efectos beneficiosos en diferentes sistemas del organismo, incluido el nervioso central, sin embargo, los resultados reportados sobre el efecto en las funciones cognitivas en adultos mayores son inconsistentes. Por lo anterior, el propósito de esta revisión sistemática es presentar una síntesis del conocimiento sobre los efectos del resveratrol en las funciones cognitivas en adultos mayores. …

Continuar leyendo

Factores relacionados con la práctica de sondaje vesical en urgencias en pacientes ancianos y su relación con el pronóstico: resultados del estudio EDEN-30

Resumen Objetivos. Estudiar las variables de estado basal y de situación clínica a la llegada a urgencias relacionadas con la práctica de sondaje vesical (SV) en pacientes mayores, y si el SV está asociado a una evolución más compleja o grave. Método. Se incluyeron todos los pacientes de edad $ 65 años atendidos durante una semana en 52 servicios de …

Continuar leyendo