Desenlaces maternos y perinatales asociados con embarazo múltiple en pacientes con diabetes gestacional

Resumen OBJETIVO:  Evaluar y comparar la asociación entre diabetes gestacional y desenlaces adversos materno-perinatales en pacientes con embarazo múltiple. MATERIALES Y MÉTODOS:  Estudio de cohorte retrospectiva, emprendido en pacientes con embarazo gemelar, sin comorbilidades diagnosticadas y admitidas en un centro de referencia de Medellín, Colombia, entre enero de 2013 y enero de 2017. Se compararon los desenlaces maternos y perinatales …

Continuar leyendo

Incidencia del espectro de acretismo placentario en la unidad de cuidados intensivos obstétricos del Hospital de la Mujer de Sinaloa

Resumen OBJETIVO:  Determinar la incidencia del espectro del acretismo placentario en pacientes ingresadas a la unidad de cuidados intensivos obstétricos del Hospital de la Mujer, Culiacán, Sinaloa. MATERIALES Y MÉTODOS:  Estudio retrospectivo, transversal y descriptivo fundamentado en el análisis de la base de datos del Hospital de la Mujer de pacientes internadas entre los años 2017 a 2020 con diagnóstico …

Continuar leyendo

Investigadores apuestan por la estimulación ovárica en los tratamientos de fertilidad

09/05/2024 Se trata de una línea de investigación pionera en medicina reproductiva, que viene a dar respuesta a la fase de la reproducción asistida y la preservación de la fertilidad que menos avances ha logrado hasta el momento. La estimulación ovárica es la parte inicial de los tratamientos de reproducción asistida, y es la fase de los tratamientos de infertilidad …

Continuar leyendo

Nuevos pasos en la futura creación de ovarios artificiales

08/04/2024 Un nuevo “atlas” del ovario humano proporciona información que podría conducir a tratamientos que restablezcan la producción de hormonas ováricas y la capacidad de tener hijos biológicamente relacionados. Un nuevo “atlas” del ovario humano proporciona información que podría conducir a tratamientos que restablezcan la producción de hormonas ováricas y la capacidad de tener hijos biológicamente relacionados, según ingenieros de …

Continuar leyendo

Himen imperforado con hematocolpos. A propósito de un caso

RESUMEN El himen imperforado es una malformación congénita poco frecuente reconocida como la causa más común de hematocolpos. La mayoría de las pacientes con himen imperforado son infradiagnosticadas hasta la manifestación de síntomas obstructivos en la adolescencia. Presentamos el caso de una mujer de 13 años a quien se le diagnosticó de himen imperforado con hematocolpos. INTRODUCCIÓN El himen imperforado …

Continuar leyendo

Anomalía de Ebstein: a propósito de un caso

Resumen La anomalía de Ebstein es una cardiopatía congénita rara y poco frecuente caracterizada por el adosamiento de los velos valvulares tricuspídeos; en la etapa prenatal se estima que su incidencia corresponde a un 3% de todas las cardiopatías diagnosticadas. Se presenta el caso de un feto con diagnóstico de anomalía de Ebstein a quien se le realizó un diagnóstico …

Continuar leyendo

Prevalencia de endometritis crónica en mujeres infértiles establecida mediante histeroscopia y biopsia endometrial con CD138

Resumen OBJETIVO:  Determinar, mediante histeroscopia de evaluación y biopsia de endometrio, con análisis histológico endometrial e identificación de células plasmáticas con inmunohistoquímica con CD138 positiva, la prevalencia de endometritis crónica en pacientes infértiles. MATERIALES Y MÉTODOS:  Estudio observacional, retrospectivo, efectuado de marzo de 2016 a noviembre del 2021 en el Centro de Reproducción Asistida de Saltillo (CREAS), Coahuila, México, en …

Continuar leyendo

Prevención de hemorragia posparto durante la cesárea mediante ligadura de las arterias uterinas en pacientes con factores de riesgo

Resumen OBJETIVO:  Evaluar la utilidad preventiva de la hemorragia posparto mediante la ligadura bilateral de las arterias uterinas en pacientes con factores de riesgo. MATERIALES Y MÉTODOS:  Estudio prospectivo, experimental, aleatorizado no probabilístico, por conveniencia, de casos y controles, longitudinal, comparativo al que se incluyeron pacientes con factores de riesgo de hemorragia posparto que finalizaron el embarazo mediante cesárea de …

Continuar leyendo

Reducir el impacto de los disruptores endocrinos en el embarazo y la prepubertad

07/03/2024 Se ha anunciado una de las primeras investigaciones que estudian los efectos y peligros de estas sustancias químicas medioambientales desde múltiples perspectivas. El centro tecnológico Eurecat coordina el proyecto europeo HYPIEND, que estudia el impacto de los disruptores endocrinos en el sistema hormonal durante el embarazo y los primeros 18 meses del bebé y durante la prepubertad, para así …

Continuar leyendo