Investigan sobre los efectos de la preeclampsia a nivel renal y hepático.
24/02/2025 A nivel mundial, se estima que la preeclampsia afecta hasta a un 8% de todos los embarazos, contribuyendo a la muerte de más de 500.000 fetos y recién nacidos, junto con la pérdida de más de 70.000 madres anualmente. De ahí la importancia de conocer más a fondo su asociación con mayores riesgos de morbilidad y mortalidad para una …
Continuar leyendo
Una nueva prueba permitirá detectar el parásito responsable de la tricomoniasis de forma mucho más rápida y económica.
19/02/2025 La tricomoniasis es una de las infecciones de transmisión sexual más comunes en el mundo. La causa Trichomonas vaginalis, un parásito difícil de detectar porque, en muchos casos, la infección no presenta síntomas y esto provoca que pase desapercibida, dificultando su diagnóstico y tratamiento. Identificarla a tiempo es fundamental, ya que, si no se trata, la infección puede provocar complicaciones …
Continuar leyendo
Ciertas píldoras anticonceptivas y dispositivos se relacionan con mayor riesgo cardíaco.
13 de febrero de 2025 La formulación más común de las píldoras anticonceptivas se ha vinculado con una duplicación del riesgo relativo de ataque cardiaco y accidente cerebrovascular, encuentra un estudio reciente. Los anillos vaginales anticonceptivos y los parches cutáneos formulados de la misma manera también se vincularon con un mayor riesgo cardiaco. Investigadores daneses enfatizaron que el riesgo absoluto para …
Continuar leyendo
El smog durante el embarazo amenaza la salud del recién nacido.
18 de febrero de 2025 Los recién nacidos son más propensos a nacer enfermos si sus madres se exponen a la contaminación atmosférica durante el embarazo, señala un estudio reciente. La exposición de una mujer a la contaminación del aire durante el último mes de embarazo puede aumentar el riesgo de que su recién nacido termine en una unidad de cuidados intensivos …
Continuar leyendo
Eficacia de las terapias subsecuentes en pacientes con cáncer de ovario avanzado que recidivan después del mantenimiento con olaparib de primera línea.
03/02/2025 Resultados del ensayo PAOLA-1/ENGOT-ov25. RESUMEN Antecedentes: El uso de la terapia de mantenimiento con inhibidores de la poli(ADP-ribosa) polimerasa (PARP) de primera línea está en aumento en el cáncer de ovario avanzado. Comprender la eficacia de la primera terapia subsecuente (FST, por sus siglas en inglés) en pacientes que experimentan progresión de la enfermedad en el tratamiento de primera …
Continuar leyendo
Un ensayo de fase III de ribociclib adyuvante más terapia endocrina frente a terapia endocrina sola.
03/02/2025 El ensayo NATALEE evaluó la eficacia y tolerabilidad de 3 años de ribociclib adyuvante más un inhibidor no esteroideo de la aromatasa (NSAI) frente a un NSAI. RESUMEN Antecedentes: El ensayo NATALEE evaluó la eficacia y tolerabilidad de 3 años de ribociclib adyuvante más un inhibidor no esteroideo de la aromatasa (NSAI) frente a un NSAI solo en …
Continuar leyendo
Embrolizumab o placebo con quimiorradioterapia seguido de pembrolizumab o placebo para el tratamiento del cáncer de cuello uterino.
03/02/2025 Cáncer de cuello uterino localmente avanzado, de alto riesgo y recientemente diagnosticado (ENGOT-cx11/GOG-3047/KEYNOTE-A18): Ensayo clínico aleatorizado, doble ciego, fase 3. En este ensayo pivotal de fase III, se evaluaron la seguridad y la eficacia del pembrolizumab en combinación con quimiorradioterapia en pacientes con cáncer de cuello uterino localmente avanzado, de alto riesgo y recientemente diagnosticado. La adición de pembrolizumab …
Continuar leyendo
Proponen un nuevo enfoque para mejorar la precisión del diagnóstico de la endometriosis.
10/02/2025 Diagnosticar con precisión la endometriosis puede reportar muchas ventajas, tanto clínicas como de calidad de vida, a las pacientes que padecen esta patología. Conscientes de ello, la comunidad científica explora nuevas vías con ayuda de la inteligencia artificial para hacer frente al desafío ligado al diagnóstico de dicha enfermedad. La endometriosis es una enfermedad que afecta a cerca del …
Continuar leyendo
Nuevas evidencias sobre la asociación entre la endometriosis y las experiencias traumáticas y estresantes.
06/02/2025 Un estudio internacional en el que participa Marina Mitjans, investigadora del Institut de Recerca Sant Joan de Déu (IRSJD), el Instituto de Biomedicina de la UB (IBUB) y el Centro de Investigación Biomédica en Red de Salud Mental (CIBERSAM), ha encontrado nuevas pruebas que vinculan las experiencias traumáticas y los eventos estresantes con la endometriosis. En concreto, las evidencias muestran que esta afección parece estar estrechamente …
Continuar leyendo
No hay vínculo entre la salud materna durante el embarazo y el autismo, señalan los investigadores.
31 de enero de 2025 Es poco probable que la salud de una madre durante el embarazo influya en el riesgo de autismo de su hijo, argumenta un estudio reciente. Muchos estudios anteriores han reportado ese vínculo, pero los investigadores dicen que casi todas estas asociaciones pueden explicarse por otros factores de riesgo del autismo: la genética, la exposición a …
Continuar leyendo