Trastorno delirante y trastorno disfórico premenstrual con hiperprolactinemia inducida por antipsicóticos
El trastorno disfórico premenstrual (TDPM) es una afección psiquiátrica que afecta entre el 1, 8% y el 5, 8% de las mujeres en edad reproductiva que menstruan. Este trastorno se caracteriza por la aparición cíclica de síntomas emocionales y físicos severos que surgen aproximadamente una semana antes del inicio de la menstruación y tienden a mejorar una vez que comienza el período …
Continuar leyendo
Investigadores identifican genes responsables de una forma de menopausia precoz
MARTES, 3 de septiembre de 2024 (HealthDay News) — Los casos de menopausia que ocurren antes de los 40 años pueden ser una causa importante de angustia e incomodidad para las mujeres, pero los investigadores ahora creen que se han centrado en la causa genética de la afección. Un equipo de deCODE genetics buscó comprender los orígenes de lo que …
Continuar leyendo
Reporte de caso: neoplasia trofoblástica gestacional con shock hipovolémico
Resumen La neoplasia trofoblástica gestacional incluye la mola invasiva (lesiones localmente invasoras, rara vez metastásicas, caracterizadas microscópicamente por la invasión trofoblástica del miometrio con estructuras vellosas identificables), el coriocarcinoma (tumor maligno del epitelio trofoblástico) y los tumores trofoblásticos del sitio placentario (tumores muy poco frecuentes que se originan en el sitio de implantación placentaria y se asemejan a una forma …
Continuar leyendo
Síndrome de ovario poliquístico: ¿Artemisinina contra la hiperandrogenemia?
16/08/2024 Para las mujeres que padecen síndrome de ovario poliquístico, las opciones de tratamiento son actualmente muy limitadas. Un ingrediente activo de la planta artemisa, que ya se utiliza contra la malaria, podría proporcionar alivio. El síndrome de ovario poliquístico (SOP) no es en absoluto una enfermedad rara: aproximadamente una de cada diez mujeres en edad fértil lo padece. …
Continuar leyendo
Aumento de la señalización del interferón como causa de sequedad vaginal en el síndrome de Sjögren
12/08/2024 Las mujeres con síndrome de Sjögren primario suelen experimentar sequedad vaginal, lo que puede afectar la función sexual. Según un estudio reciente, el aumento de la señalización del interferón en el tejido vaginal contribuye a la inflamación y sequedad vaginal. El síndrome de Sjögren primario (SSp) es una enfermedad autoinmune crónica que afecta principalmente a las glándulas exocrinas …
Continuar leyendo
Incluso 1 cigarrillo al día durante el embarazo puede dañar al bebé
MIÉRCOLES, 21 de agosto de 2024 (HealthDay News) — Solo uno o dos cigarrillos diarios antes o durante el embarazo ponen en peligro la salud de los recién nacidos, advierte un estudio reciente. Los bebés tienen un 16 por ciento más de probabilidades de sufrir problemas de salud graves tras el parto si sus madres comenzaron a “fumar ligeramente” uno …
Continuar leyendo
Consenso de expertos basado en la evidencia: perfilamiento y manejo del carcinoma epitelial de ovario de alto grado avanzado
Resumen Introducción y objetivo: El abordaje de pacientes con cáncer epitelial de ovario (CEO) de alto grado avanzado o metastásico ha ido evolucionando a través del tiempo con el advenimiento de nuevas terapias y estrategias multimodales. El objetivo de este consenso de expertos es generar recomendaciones nacionales para el perfilamiento y manejo del CEO de alto grado avanzado o metastásico, …
Continuar leyendo
Hidrocele del canal de Nuck
RESUMEN El hidrocele del canal de Nuck es una condición poco frecuente en mujeres adultas, a quienes puede causar tumefacción inguinal-vulvar. Ocurre debido al fallo de obliteración del proceso vaginal, que es la extensión del peritoneo parietal que acompaña al ligamento redondo del útero a través del canal inguinal hasta los labios mayores. La acumulación de líquido seroso en el …
Continuar leyendo
Factores asociados con la edad a la que inicia la menopausia. Un análisis de la ENASEM-2018
Resumen OBJETIVO: Identificar los factores sociodemográficos, patológicos, psicosociales y de estilo de vida relacionados con la edad a la que inicia la menopausia. MATERIALES Y MÉTODOS: Estudio secundario de corte transversal de la ronda 2018 del Estudio Nacional de Salud y Envejecimiento en México (ENASEM) que cuenta con 17,114 registros de sujetos de uno y otro sexo provenientes de toda …
Continuar leyendo
Microbiota y perfil inmunológico vaginal de la embarazada propensa a parto prematuro por infección bacteriana ascendente. Revisión narrativa
Resumen El parto prematuro (PP) es la principal causa de morbilidad/mortalidad perinatal en el mundo. La infección intrauterina es el origen más frecuente del PP espontáneo (PPE) en un hospital público de Chile. Existe evidencia de que la infección bacteriana ascendente (IBA) produce la infección/inflamación intraamniótica, el PPE y los resultados adversos maternos y perinatales. Esta revisión narrativa incluye revisiones …
Continuar leyendo