La depresión puede acelerar la aparición de enfermedades crónicas, según un estudio.

13 de febrero de 2025 La depresión afecta a todo el cuerpo, lo que acelera el inicio de enfermedades físicas a largo plazo a medida que las personas envejecen, plantea una investigación reciente. “Las personas que han experimentado depresión son más propensas a desarrollar afecciones de salud física a largo plazo, como enfermedad cardiaca y diabetes”, anotó un equipo dirigido …

Continuar leyendo
Recomendaciones de la Asociación Argentina de Oncología Clínica de testeo molecular para alteraciones somáticas en cáncer de mama, colon, pulmón no micrócitico y tumores genitourinarios

Un análisis exploratorio de los agonistas del péptido similar al glucagón-1 (GLP-1) y biosimilares: Una revisión de la literatura.

11/02/2025   Los agonistas del receptor del péptido similar al glucagón-1 (GLP-1 RA) están a la vanguardia del tratamiento de la crisis mundial de la diabetes mellitus (DM) y la obesidad. RESUMEN Los agonistas del receptor del péptido similar al glucagón-1 (GLP-1 RA) están a la vanguardia del tratamiento de la crisis mundial de la diabetes mellitus (DM) y la …

Continuar leyendo

Se anuncia que la FDA aprueba Susvimo® 100 mg/mL para el tratamiento del edema macular diabético.

07/02/2025 La aprobación por parte de la FDA viene de los resultados positivos obtenidos del ensayo fase III Pagoda que demostró que la terapia de inyección de ranibizumab ofrece mejoras sostenidas en la visión en personas con EMD, con un perfil de seguridad coherente. Roche ha anunciado que la Agencia Americana del Medicamento (FDA, por sus siglas en inglés) ha …

Continuar leyendo

Desarrollan un método para detectar la inflamación a partir de anticuerpos.

07/02/2025 Recientes investigaciones han puesto el foco en la detección y monitoreo de enfermedades inflamatorias. A partir de ahí, podrían mejorarse los enfoques diagnósticos y terapéuticos para las afecciones relacionadas con el estrés oxidativo. Durante la inflamación, las células inmunitarias producen unos compuestos formados a partir de la interacción con especies reactivas de oxígeno (ROS) para matar bacterias y otros patógenos. Las …

Continuar leyendo
¿Pueden las bacterias intestinales motivarlo a hacer ejercicio?

La microbiota intestinal en la salud humana.

05/02/2025 La microbiota intestinal está compuesta por trillones de microorganismos, incluyendo bacterias, virus, hongos y protozoos. Estos microorganismos se distribuyen a lo largo del tracto gastrointestinal, con la mayor concentración en el colon. Las bacterias son los componentes más abundantes y diversos de la microbiota, con géneros como Bacteroides, Firmicutes, Actinobacteria y Proteobacteria. Cada persona tiene una composición única de …

Continuar leyendo

El entrenamiento de fuerza puede reducir la inflamación linfática en supervivientes de cáncer de mama.

06/02/2025 Tras superar un cáncer de mama gracias a una cirugía invasiva, ¿cómo afecta a las pacientes el realizar un entrenamiento de fuerza? Una investigación ha monitorizado a 23 mujeres que, después de 10 semanas de entrenamientos, han mostrado una reducción importante en la presencia de linfoedemas, unas inflamaciones molestas que afectan, en estos casos, al brazo del lado que …

Continuar leyendo

La FDA aprueba la primera nueva pastilla para el dolor no opioide en décadas.

31 de enero de 2025 La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de EE. UU. ha aprobado Journavx, un nuevo analgésico sin los riesgos de adicción o sobredosis vinculados con medicamentos como Vicodin y OxyContin. La nueva píldora, desarrollada por Vertex Pharmaceuticals, está destinada a aliviar el dolor a corto plazo tras una cirugía o una lesión, reportó Associated Press . Si bien proporciona una alternativa largamente …

Continuar leyendo

Intoxicación por paracetamol: comparación de dos pautas de tratamiento con N-acetilcisteína.

RESUMEN Introducción. La intoxicación por paracetamol es una situación potencialmente grave que puede requerir la administración de N-acetilcisteína (NAC). La pauta tradicional administra 300 mg/Kg repartidos en tres dosis durante 21 horas. Otras pautas, como la del Scottish and Newcastle Acetylcisteine Protocol (SNAP), aportan la misma dosis pero en dos perfusiones y 12 horas. El objetivo del estudio es comparar …

Continuar leyendo

Displasia septo-óptica plus: reporte de caso para revisar y reconocer esta entidad.

Resumen La displasia septo-óptica es una afección neurológica congénita de etiología multifactorial caracterizada por agenesia del septum pellucidum, disgenesia del cuerpo calloso o ambas, hipoplasia del quiasma o nervios ópticos y disfunción hormonal con alteraciones hipofisiarias o hipotalámicas. Para hacer el diagnóstico se requieren dos de estos criterios y la resonancia magnética es el examen de elección. La mayoría de los …

Continuar leyendo