Nanotransportadores basados ​​en péptidos permitirán mejorar la eficacia de los fármacos en la clínica.

27/01/2025 Un método innovador desarrollado por científicos norteamericanos, que utiliza péptidos especialmente diseñados, es capaz de crear nanomedicamentos que hagan que los fármacos existentes sean más efectivos y menos tóxicos e, incluso, potencien el desarrollo de tratamientos terapéuticos que podrían funcionar de manera más eficaz a partir de estas nanopartículas. Un equipo de científicos procedentes del Centro de Investigación Científica …

Continuar leyendo

Beber alcohol está relacionado con riesgos para la salud, según un informe.

15 de enero de 2025 Un nuevo informe federal advierte que beber alcohol podría aumentar el riesgo de morir de forma prematura. El borrador del informe publicado el martes por el Departamento de Salud y Servicios Humanos establece que “en los Estados Unidos, los hombres y las mujeres tienen un riesgo de 1 en 1000 de morir por consumo de alcohol si …

Continuar leyendo

Un fármaco reduce el riesgo de fractura en mujeres posmenopáusicas tempranas.

17 de enero de 2025 Las mujeres que han superado la menopausia pueden protegerse de futuras fracturas mediante infusiones intravenosas poco frecuentes y baratas de un medicamento que fortalece los huesos. Las mujeres de 50 a 60 años que recibieron dos infusiones intravenosas de zoledronato (Reclast) en un plazo de cinco años tenían un riesgo un 44 por ciento más bajo de fracturas de …

Continuar leyendo

Investigación del perfil de resistencia a betalactámicos en cepas clínicas de Pseudomonas aeruginosa en Mexicali, 2019-2021.

Resumen Pseudomonas aeruginosa es un bacilo gram negativo capaz de desarrollarse en ambientes húmedos y tejido animal. El interés en esta bacteria surge de su capacidad para producir enfermedades oportunistas en pacientes con fibrosis quística e infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS). El objetivo de nuestro trabajo fue caracterizar el perfil de resistencia a antimicrobianos de un conjunto …

Continuar leyendo

Hallan una forma alternativa de controlar la contaminación de patógenos bacterianos.

13/01/2025 Cualquier intruso bacteriano en las células puede tener consecuencias nefastas para los pacientes enfermos por lo que se precisan entornos estériles especializados y costosos. Es por ello que la comunidad científica busca otras formas alternativas de controlar la propagación de patógenos bacterianos. En este terreno cabe destacar el reciente hallazgo de investigadores japoneses que puede representar una oportunidad prometedora …

Continuar leyendo

Un nuevo tipo de tejido esquelético abre el horizonte de la medicina regenerativa.

10/01/2025 El hallazgo, por parte de científicos norteamericanos, de un nuevo tipo de tejido esquelético ofrece un gran potencial para el avance de la medicina regenerativa y de la ingeniería de tejidos. En concreto, dicho tejido podría usarse en los próximos años para fabricar cartílago vivo adaptado a las necesidades de cada paciente. Un equipo de investigación internacional dirigido por …

Continuar leyendo

Encuentran nuevas especies de parásitos resistentes a los tratamientos farmacológicos actuales.

10/01/2025 Parásitos transmitidos por el suelo plantean un importante problema de salud global que alcanza, aproximadamente, a 1.500 millones de personas en todo el mundo. La preocupación de la comunidad científica se acrecienta por la resistencia que pudieran presentar a los medicamentos con los que habitualmente se trata a los afectados. Trichuris trichiura, de la familia de los STH, es un parásito transmitido …

Continuar leyendo
Más de dos décadas de investigaciones de los NIH dan las respuestas sobre un conjunto de dos enfermedades raras que afectan los huesos, la piel y el sistema endocrino.

El ‘Dominioma Humano’ explica la causa de varias enfermedades hereditarias.

09/01/2025 Las mutaciones que sustituyen un aminoácido por otro en la secuencia de una proteína pueden causar enfermedades. Un estudio publicado hoy en la revista Nature explica que esto sucede porque la mayoría de estas mutaciones desestabilizan la proteína que codifican. Las proteínas inestables son más propensas a plegarse incorrectamente y degradarse, lo que provoca que dejen de funcionar o …

Continuar leyendo
Interposición de segmento peritoneal para la formación de neomucosa intestinal. Estudio experimental

Una nueva pastilla muestra potencial para controlar y eliminar los gusanos intestinales.

13/01/2025 Un nuevo comprimido, que combina albendazol e ivermectina, es seguro y más eficaz que un comprimido de solo albendazol en el tratamiento de Trichuris trichiura y otros helmintos transmitidos por el suelo (STH), según un ensayo clínico realizado por el consorcio STOP y liderado por el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), centro impulsado por la Fundación “la Caixa”. Los hallazgos, publicados en The Lancet …

Continuar leyendo

La FDA aprueba la primera inyección genérica de GLP-1 diaria para reducir el azúcar en sangre en pacientes con diabetes tipo 2.

December 23, 2024 Hoy, la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) aprobó el primer genérico equivalente a Victoza (inyección de liraglutida) de 18 miligramos/3 mililitros, un agonista del receptor del péptido similar al glucagón tipo 1 (GLP-1) indicado para mejorar el control glucémico en adultos y pacientes pediátricos a partir de …

Continuar leyendo