Eficacia de la suplementación con vitamina D en el control glucémico en la diabetes tipo 2: una revisión sistemática actualizada y un meta-análisis de ensayos controlados aleatorio
Esta revisión analizó 39 estudios que evaluaron el impacto de la suplementación con vitamina D en el control glucémico en pacientes con diabetes tipo 2. Resumen: Objetivo: Evaluar los efectos de las intervenciones con vitamina D sobre el control glucémico en personas con diabetes tipo 2 (T2D). Métodos: Se realizaron búsquedas en PubMed, EMBASE, Web of Science y la Biblioteca …
Continuar leyendo
El cáncer multiplica de 4 a 6 veces el riesgo de enfermedad tromboembólica
Médicos internistas de todo el país han abordado novedades diagnósticas y terapéuticas y nuevas perspectivas en este ámbito en Málaga, con el foco puesto en ETV y mujer, trombosis y cáncer, embolia pulmonar, ETV y enfermedades autoinmunes o el binomio inteligencia artificial y bioética. Alrededor de 300 médicos internistas del Grupo de Trabajo de Enfermedad Tromboembólicade la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) se han …
Continuar leyendo
Las bacterias modifican sus ribosomas para esquivar a los antibióticos
29/11/2024 Las bacterias modifican sus ribosomas cuando se exponen a antibióticos de uso común, según un estudio publicado hoy en Nature Communications. Los cambios son sutiles y podrían ser suficientes para alterar el sitio de unión de los fármacos. Constituyen un posible nuevo mecanismo de resistencia a los antibióticos. Escherichia coli es una bacteria común que a menudo es inofensiva, …
Continuar leyendo
Diseñan una herramienta terapéutica para inhibir la proliferación del virus SARS-CoV-2 causante de la COVID-19
03/12/2024 Una investigación que lideran la Universidad de Barcelona y el Instituto de Química Avanzada de Cataluña del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (IQAC, CSIC) presenta una nueva herramienta terapéutica que es capaz de inhibir la proliferación del virus SARS-CoV-2 que es causante de la COVID-19. Los resultados abren nuevas perspectivas en la lucha contra este coronavirus y otras enfermedades …
Continuar leyendo
Científicos encuentran la manera lograr que los medicamentos atraviesen la barrera protectora del cerebro
27 de noviembre de 2024 La barrera hematoencefálica es una membrana natural que protege al cerebro de las toxinas y los gérmenes. Desafortunadamente, esta barrera también dificulta la administración de medicamentos y terapias importantes en el cerebro. Pero los investigadores ahora creen que han descubierto una manera de hacer que los medicamentos atraviesen la barrera hematoencefálica. Un equipo de investigación …
Continuar leyendo
Un parche cutáneo podría controlar la presión arterial
21 de noviembre de 2024 Un parche portátil del tamaño de un sello postal que puede monitorizar la presión arterial de forma continua podría ayudar pronto a las personas a gestionar su hipertensión. Investigadores de la Universidad de California, en San Diego, que desarrollaron el parche de ultrasonido portátil, informan en la edición del 20 de noviembre de la revista Nature Biomedical …
Continuar leyendo
La OMS añade la vacuna LC16m8 contra la mpox a la lista de uso en emergencias
19 de noviembre de 2024 La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha concedido la autorización de uso en emergencias a la vacuna LC16m8 (en inglés), la segunda contra la viruela símica (mpox) aprobada por la OMS tras la declaración de esta enfermedad como emergencia de salud pública de importancia internacional realizada por su Director General el 14 de agosto de 2024. …
Continuar leyendo
La guía por ultrasonido frente el método de marcación para la canulación intravenosa periférica en adultos: una revisión Cochrane
Resumen simplificado ¿Qué es la canulación intravenosa periférica? Colocar una vía intravenosa periférica es uno de los procedimientos más esenciales en la medicina. Involucra la inserción de un tubo delgado y flexible (conocido como catéter o cánula) en una vena usando una aguja. Este proceso se conoce como “canulación”. Es necesario para administrar líquidos, medicamentos y tomar muestras de sangre. …
Continuar leyendo
Registro argentino para el manejo de la infección por Helicobacter pylori : efectividad y seguridad de los esquemas de primera línea de tratamiento
Resumen Introducción: El óptimo manejo de la infección por Helicobacter pylori (H. pylori) es objeto de debate. Contar con datos locales ayudaría a lograr altas tasas de erradicación. El Registro Argentino H. pylori (RegArg-Hp) se estableció con el objetivo de monitorear el manejo local de la infección. El objetivo fue describir la efectividad y seguridad de las terapias empíricas de …
Continuar leyendo
Calidad en medicina y cirugía estética: revisión sistemática de las guías de práctica clínica
Resumen Antecedentes: Las guías en medicina son herramientas esenciales para brindar atención médica estandarizada y de calidad. Métodos: Se realizó una revisión sistemática donde analizamos la calidad de las guías de medicina y cirugía estética siguiendo un protocolo de registro prospectivo (https://osf.io/8pdyv) tras buscar en bases de datos (MEDLINE, EMBASE, Web of Science, Scopus, CDSR), páginas web de sociedades científicas …
Continuar leyendo