Recomendaciones dirigidas a los servicios de urgencias para el diagnóstico precoz de pacientes con sospecha de infección por VIH y su derivación para estudio y seguimiento
-
netmd
-
14 de December de 2020
-
Medicina Intensiva
-
0 Comments
Resumen Casi la mitad de los nuevos diagnósticos de infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) se realizan de forma tardía, lo cual provoca un aumento en la morbimortalidad, una mayor expansión de la epidemia y un incremento en los costes sanitarios públicos. En los servicios de urgencias se atiende a muchos de los pacientes que presentan situaciones …
Continuar leyendo
Predicción de ingreso hospitalario en los pacientes con bajo nivel de prioridad de triaje atendidos en un servicio de urgencias
-
netmd
-
14 de December de 2020
-
Medicina Intensiva
-
0 Comments
Resumen Objetivos. Derivar un modelo predictivo de ingreso hospitalario en los pacientes con nivel poco urgente o no urgente de prioridad de triaje atendidos en un servicio de urgencias hospitalario (SUH). Método. Estudio observacional de cohortes retrospectivo unicéntrico. Se incluyeron los episodios de pacientes > 15 años con niveles IV-V MAT-SET atendidos en un SUH durante 2015. Se evaluaron 14 …
Continuar leyendo
Documento de consenso para el tratamiento del paciente con crisis epiléptica urgente
-
netmd
-
14 de December de 2020
-
Medicina Intensiva
-
0 Comments
Resumen El presente documento de consenso se ha desarrollado con el objetivo de optimizar el tratamiento de pacientes con crisis epilépticas (CE) en los ámbitos de urgencias prehospitalario y hospitalario. Un equipo multidisciplinar formado por urgenciólogos, neurólogos y neuropediatras de tres sociedades científicas, la Sociedad Española de Epilepsia (SEEP), la Sociedad Española de Urgencias y Emergencias (SEMES) y la Sociedad …
Continuar leyendo
Factores asociados con el empeoramiento de la función renal durante un episodio de insuficiencia cardiaca aguda y su relación con la mortalidad a corto y largo plazo: estudio EAHFE – EFRICA
-
netmd
-
14 de December de 2020
-
Medicina Intensiva
-
0 Comments
Resumen Objetivo. Identificar los factores asociados con el empeoramiento de la función renal (EFR) y si este se asocia a mayor mortalidad en pacientes que presentan un episodio de insuficiencia cardiaca aguda (ICA). Método. Participaron 7 servicios de urgencias (SU) que incluyeron consecutivamente pacientes con ICA con determinación de creatinina en urgencias y a las 24-48 horas, y se identificaron …
Continuar leyendo
Recomendaciones de derivación del paciente adulto con crisis de asma desde el servicio de urgencias
-
netmd
-
14 de December de 2020
-
Medicina Intensiva
-
0 Comments
Resumen El presente documento de consenso se ha desarrollado con el fin de proporcionar una herramienta útil para el manejo del paciente asmático que acude al servicio de urgencias (SU) con una crisis asmática. Incluye recomendaciones para tomar la decisión de alta o ingreso, así como indicaciones de derivación para el posterior seguimiento. Un equipo multidisciplinar, constituido por tres especialistas …
Continuar leyendo
Factores predictivos de mortalidad en los pacientes con sepsis y un valor del indicador ‘Quick Sequential Organ Failure Assessment’ (qSOFA) de 2 o 3 puntos atendidos en un servicio de urgencias
-
netmd
-
14 de December de 2020
-
Medicina Intensiva
-
0 Comments
Resumen Objetivo. Determinar los factores predictivos de mortalidad de los pacientes que acuden a urgencias con sepsis y tiene un qSOFA de 2 o 3 puntos tras la implementación de un paquete de medidas a cumplimentar en las primeras 3 horas. Método. De septiembre de 2018 a marzo de 2019 el equipo investigador identificó a los pacientes adultos que se …
Continuar leyendo
Características clínicas de las pericarditis y miopericarditis diagnosticadas en urgencias y factores asociados con la necesidad de hospitalización
-
netmd
-
8 de December de 2020
-
Medicina Intensiva
-
0 Comments
Resumen Objetivo. Analizar los episodios de pericarditis aguda (PA) diagnosticados en urgencias en función de la edad y de la afectación miocárdica (miopericarditis, MioP), y determinar los factores asociados a hospitalización. Método. Estudio observacional, descriptivo, unicéntrico de casos consecutivos, con análisis retrospectivo de todos los casos diagnosticados de PA en urgencias durante 10 años (2008-2017), y revisión de las características …
Continuar leyendo
Características y evolución de los pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica y enfermedad tromboembólica venosa aguda sintomática en urgencias: subanálisis del registro ESPHERIA
-
netmd
-
8 de December de 2020
-
Medicina Intensiva
-
0 Comments
Resumen Objetivo. Determinar el impacto pronóstico de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) en los pacientes diagnosticados de enfermedad tromboembólica venosa (ETV) en servicios de urgencias (SU) españoles. Método. Análisis secundario del registro ESPHERIA que incluyó pacientes consecutivos con ETV sintomática en 53 SU. Resultados. Se incluyeron 801 pacientes de los que 71 (9%) tenían EPOC, siendo la tromboembolia pulmonar …
Continuar leyendo
Complicaciones pulmonares tempranas en pacientes operados de cirugía cardiaca
-
netmd
-
8 de December de 2020
-
Medicina Intensiva
-
0 Comments
RESUMEN Introducción: Las complicaciones pulmonares postoperatorias tempranas (CPPT) son la principal causa de complicaciones no relacionadas con el procedimiento quirúrgico en la población de cirugía cardiaca. Material y métodos: Se realizó un estudio retrospectivo, observacional y descriptivo del 01 de enero de 2006 al 31 de diciembre de 2018 en pacientes sometidos a cirugía cardiaca que ingresaron a la Unidad …
Continuar leyendo
Impacto de las asincronías en el pronóstico del paciente bajo ventilación mecánica invasiva
-
netmd
-
8 de December de 2020
-
Medicina Intensiva
-
0 Comments
RESUMEN La ventilación mecánica es común en pacientes críticos. La asincronía paciente-ventilador existe cuando las fases de la respiración administradas por el ventilador no coinciden con las del paciente. Las asincronías son frecuentes e infradiagnosticadas, éstas se han asociado con desenlaces desfavorables como son: mayor duración de ventilación mecánica, estancia en la unidad de terapia intensiva, mortalidad, incomodidad del paciente, …
Continuar leyendo