Rol de la nefrectomía parcial para tumores renales T2. Revisión de la literatura

RESUMEN La nefrectomía parcial se ha convertido en el tratamiento estándar para el tratamiento de los tumores renales cT1a dada su equivalencia oncológica y el beneficio funcional renal en comparación con la nefrectomía radical. Sin embargo, su papel en el tratamiento de tumores cT2 y, además, el uso de cirugía mínimamente invasiva es más controvertido. A pesar del escrutinio, los …

Continuar leyendo

Antibióticos intravesicales para la prevención de infecciones perioperatorias en trasplante renal

RESUMEN Introducción:  La enfermedad renal crónica terminal es una enfermedad con gran impacto a nivel económico en los sistemas de salud y en calidad de vida individual. El trasplante renal es el único tratamiento definitivo conocido hasta hoy. La prevalencia de infecciones del tracto urinario (ITU) y bacteriuria asintomática (BA) es mayor que en la población general, alcanzando un 34-43% …

Continuar leyendo

Implante y manejo de complicaciones en pacientes con catéter de peritoneo-diálisis en el Hospital Clínico Fuerza Aérea de Chile, entre el 2006 y 2017

RESUMEN Introducción:  En Chile la mayoría de los pacientes con insuficiencia renal crónica son manejados con hemodiálisis, aunque existe una tendencia mundial al aumento de la diálisis peritoneal. La evidencia demuestra que tanto la morbilidad como la mortalidad asociada a la diálisis peritoneal son menores que en la hemodiálisis durante los primeros 5 años, con mejor calidad de vida (1,2,3,5). …

Continuar leyendo

¿Existen diferencias clínicas, patológicas y evolutivas del cáncer renal en relación con la edad?

Resumen Objetivos: Evaluar las características clínicas, patológicas y evolutivas en diferentes grupos etarios con cáncer renal. Materiales y métodos: Se llevó a cabo un análisis retrospectivo, descriptivo y analítico de 269 pacientes con carcinoma de células renales. Los pacientes fueron divididos en tres grupos de acuerdo con la edad al momento del diagnóstico: 65 años. En cada grupo se evaluaron …

Continuar leyendo

Resultados del trasplante renal con donante vivo: análisis comparativo entre arteria renal única y múltiple

Resumen Objetivos: Realizar un análisis comparativo de los resultados funcionales y complicaciones en trasplantados renales y sus respectivos donantes vivos con arteria renal única versus múltiple. Materiales y métodos: Trabajo retrospectivo analítico de una base de datos confeccionada prospectivamente de pacientes sometidos a trasplantes renales con donante vivo en nuestra institución entre mayo de 2010 y julio de 2014. Según …

Continuar leyendo

Estudio revela que riñones de donantes con hepatitis son seguros para trasplantes

7 de agosto de 2018 Los pacientes de diálisis que esperan un trasplante de riñón podrían aceptar con seguridad un órgano de un donante infectado con el virus de la hepatitis C (VHC), según lo dio a conocer un nuevo estudio. El uso de riñones infectados con hepatitis C expandiría el grupo de órganos y salvaría vidas, dijo el doctor Peter Reese, …

Continuar leyendo

Síndrome de lisis tumoral. Revisión bibliográfica a 90 años de su descripción

Resumen El síndrome de lisis tumoral es una constelación de alteraciones metabólicas descrita por primera vez en la literatura médica en el año 1929 e incrementándose su referencia desde el advenimiento de la quimioterapia en la década de 1960 y es de gran relevancia clínica debido a que es considerada la emergencia oncológica más frecuente siendo potencialmente letal. En los …

Continuar leyendo

Microangiopatía trombótica y lupus erimatoso sistémico

Resumen Paciente de 28 años, Testigo de Jehová, con diagnóstico de lupus eritematoso sistémico con compromiso renal cuatro años antes (nefritis lúpica clase IV con remisión completa). A los 2 años y medio reactiva el compromiso renal y agrega durante la fase de reinducción compromiso hematológico con anemia y plaquetopenia severa, esquistocitos en frotis de sangre periférico, haptoglobina y complemento …

Continuar leyendo

Parálisis ocular aislada del sexto par craneal tratada con inmunoadsorción en un paciente con síndrome urémico hemolítico asociado a diarrea

Resumen Escherichia coli, productor de toxina Shiga (STEC), que causa una enteritis hemorrágica en fase prodrómica, es la principal causa del síndrome urémico hemolítico (SUH), particularmente, en pacientes pediátricos. Se caracteriza por una lesión renal aguda con anemia hemolítica microangiopática y trombocitopenia. El riñón y el cerebro son los dos órganos principales a los que ataca, y la afectación neurológica …

Continuar leyendo

Situación nutricional y factores de riesgo cardiovascular y renal en relación al peso al nacer. Factores de riesgo en Pediatría

Resumen   Introducción:  Se carece de datos sobre situación nutricional y factores de riesgo cardiovascular y renal en pediatría en la provincia del Chaco, una de las más pobres y con mayor población pediátrica de Argentina.  Objetivo:  Determinar la prevalencia de factores de riesgo nutricionales (bajo peso/talla, baja talla/edad, bajo peso y sobrepeso), factores de riesgo perinatales (edad materna y …

Continuar leyendo