Trasplante renal exitoso con protocolo de eculizumab, timoglobulina y belatacept en paciente altamente sensibilizada con síndrome hemolítico urémico atípico por mutación del factor H

Resumen El síndrome hemolítico urémico atípico es una enfermedad relacionada con alteración en la regulación del complemento que generalmente evoluciona a enfermedad renal crónica terminal, con alta tasa de recaída en el trasplante renal y elevado riesgo de pérdida del injerto. La terapia anticomplemento ha mejorado el pronóstico de estos pacientes, logrando tener remisión de la enfermedad en la mayoría …

Continuar leyendo

Impacto pronóstico a largo plazo de la anticoagulación en pacientes en hemodiálisis con fibrilación auricular

Resumen Introducción y objetivos La evidencia de la eficacia y seguridad de la anticoagulación oral con dicumarínicos en pacientes en hemodiálisis con fibrilación auricular (FA) es controvertida. El objetivo de nuestro estudio es evaluar las implicaciones a nivel pronóstico a largo plazo de la anticoagulación con dicumarínicos en una cohorte de pacientes con FA no valvular en programa de hemodiálisis …

Continuar leyendo

Enfermedad renal crónica en España: prevalencia y factores relacionados en personas con diabetes mellitus mayores de 64 años

Resumen Introducción La diabetes mellitus tipo 2 y la enfermedad renal crónica (ERC) son afecciones de elevada prevalencia en personas ≥ 65 años y constituyen un importante problema de salud pública. Objetivos Conocer la prevalencia de la ERC, sus categorías y su relación con diversos factores demográficos y clínicos, en pacientes ancianos con diabetes mellitus tipo 2 en España. Métodos …

Continuar leyendo

Bases nanotecnológicas de una «nueva» Nefrología

Resumen Después de una contextualización en los marcos genéricos de la nanotecnología y la nanomedicina, se exponen las 2 connotaciones nanotecnológicas de la Nefrología. La potencial faceta negativa de la nanonefrología es el aclaramiento renal de las nanopartículas usadas con fines nanomédicos o ingeridas en los nanoalimentos, cada vez más abundantes. El impacto positivo de la nanotecnología en la Nefrología …

Continuar leyendo

MUL+DO: índice multicomponente para el diagnóstico rápido de peritonitis en pacientes de diálisis peritoneal

Resumen La infección peritoneal es un problema frecuente que afecta negativamente a la supervivencia del paciente y de la técnica. El inicio rápido del tratamiento de la infección peritoneal reduce las complicaciones. Se busca diseñar un índice multicomponente (MUL+DO) para el diagnóstico rápido y eficiente de infección peritoneal. Con ese objetivo, se crea una cohorte de construcción con muestras de …

Continuar leyendo

Validación del KDRI/KPDI para la selección de donantes renales con criterios expandidos

Resumen Introducción El KDRI y su variante KDPI son dos herramientas utilizadas para la valoración del donante renal. Se ha propuesto la utilidad del KDPI como sustituto/complementario a la biopsia renal preimplantación. Estos scores no están validados en España. Objetivo 1) Investigar la concordancia entre los scores KDPI e histológico (biopsia renal preimplantación), y 2) valorar la relación entre el KDRI, KDPI y la …

Continuar leyendo

Fibrilación auricular en los pacientes en hemodiálisis en Andalucía. Prevalencia, perfil clínico y manejo terapéutico

Resumen La fibrilación auricular (FA) es un importante problema social y sanitario. Existe una amplia variación en la prevalencia de esta arritmia en los estudios que analizan a los pacientes en hemodiálisis (HD). Objetivo Investigar la prevalencia, perfil clínico y manejo terapéutico de los pacientes con FA en HD en Andalucía. Métodos Solicitamos al sistema sanitario público de Andalucía el …

Continuar leyendo

Lipodistrofia parcial adquirida y glomerulopatía C3: la desregulación del sistema del complemento como mecanismo común

Resumen La activación de la vía alternativa del complemento interviene en el desarrollo de varias enfermedades renales, como el síndrome hemolítico urémico atípico o la glomerulopatía C3. En esta última enfermedad un elevado porcentaje de los pacientes presentan niveles circulantes de un autoanticuerpo denominado C3NeF, causante de la desregulación del complemento a nivel sistémico. En ciertos casos, la presencia de …

Continuar leyendo

MDRD o CKD-EPI en la estimación del filtrado glomerular del donante renal vivo

Resumen Introducción El estudio del filtrado glomerular medido (FGm) o del estimado (FGe) es el eje de la evaluación adecuada de la función renal en la valoración de un potencial donante vivo renal. Nos planteamos estudiar la correlación entre las fórmulas de estimación del FG y los métodos de medición para determinar la función renal. Material y métodos Analizamos la …

Continuar leyendo

Cambios de la función renal tras la suspensión de análogos de vitamina D en la enfermedad renal crónica avanzada

Resumen Antecedentes En la práctica clínica habitual la prescripción de análogos de vitamina D (AVD) en la enfermedad renal crónica (ERC) se asocia con frecuencia a un descenso de la función renal estimada cuyo origen no es bien conocido. Objetivos Analizar el efecto de la suspensión de un tratamiento previo con AVD en ERC avanzada, y determinar los factores asociados …

Continuar leyendo