Factores determinantes del estado nutricional en diálisis

  La elevada supervivencia actual del paciente en hemodiálisis, ha hecho que se pongan de manifiesto complicaciones crónicas como la elevada prevalencia de malnutrición en los enfermos, así como la importancia de la situación nutricional en la morbi-mortalidad que presentan. La importancia de la adecuada nutrición en la insuficiencia renal crónica ha cobrado mayor relevancia en los últimos años. En ello …

Continuar leyendo

Predicción del riesgo cardiovascular en pacientes con enfermedad renal crónica

Resumen Introducción Las escalas de predicción del riesgo cardiovascular (RCV) suelen infraestimar el riesgo, al no estar validadas en población con enfermedad renal crónica (ERC). Dos de las más empleadas son la clásica escala de Framingham (FRS-CVD) y la contemporánea ASCVD (AHA/ACC 2013). El objetivo del estudio es evaluar la capacidad predictiva de sufrir un evento cardiovascular (ECV) mediante estas …

Continuar leyendo

Cómo estimar la eficacia de un captor del fósforo

Resumen Antecedentes y objetivos Es difícil estimar clínicamente la eficacia de los captores de fósforo (CP). Este estudio analiza los cambios que se producen en la fosfatemia y excreción urinaria de fósforo tras la administración de CP a pacientes con enfermedad renal crónica, y la utilidad de la relación entre la excreción urinaria de fósforo y la tasa de catabolismo …

Continuar leyendo

Valor de los niveles urinarios de interleucina 6, factor de crecimiento epidérmico, proteína quimioatractante de monocitos de tipo 1 y factor de crecimiento transformante β1 para la predicción de la extensión de las lesiones de fibrosis en biopsias de enf

Resumen  Objetivo Analizar las asociaciones entre el nivel urinario de IL-6, EGF, MCP-1 y TGFβ1 y las características clínicas, bioquímicas y anatomopatológicas en enfermos con nefropatía IgA primaria y determinar su capacidad para realizar una estimación de la extensión de las lesiones de esclerosis glomerular e intersticial. Pacientes y métodos Se estudió a 58 enfermos con nefropatía IgA. Se determinaron …

Continuar leyendo

Déficit de testosterona en los pacientes en diálisis: diferencias según la técnica de diálisis

Resumen Los varones con enfermedad renal crónica cursan a menudo con deficiencia en testosterona. Se desconoce si el déficit de testosterona que acompaña a la pérdida de función renal se asocia con el tipo de tratamiento sustitutivo de la función renal. Métodos El estudio de corte transversal incluyó 79 varones prevalentes en diálisis, 43 en hemodiálisis (HD) y 36 en …

Continuar leyendo

La infección por citomegalovirus postrasplante renal y pérdida del injerto a largo plazo

Resumen Antecedentes A pesar del uso de estrategias de prevención y la mejora en los métodos diagnósticos, el citomegalovirus (CMV) continúa siendo la complicación viral más frecuente después del trasplante renal y su impacto en los resultados a largo plazo se sigue debatiendo. Objetivo Conocer la incidencia de infección/enfermedad por CMV bajo estrategias de prevención y analizar su asociación con …

Continuar leyendo

Síndrome urémico hemolítico asociado a diarrea sin trombocitopenia

Resumen  Antecedentes La presencia de trombocitopenia es una marca distintiva del síndrome urémico hemolítico asociado a diarrea (SUH D+); sin embargo, puede ser transitoria y, por lo tanto, no ser detectada. Existe limitada información sobre la prevalencia y el curso de la enfermedad en niños con SUH D+ sin trombocitopenia. Objetivo Determinar la prevalencia de SUH D+ sin trombocitopenia y …

Continuar leyendo

Calcifilaxis: más allá de CKD-MBD

Resumen Introducción La arteriolopatía urémica calcificante (CUA), también llamada calcifilaxis, es un trastorno vascular poco frecuente pero potencialmente mortal que afecta casi exclusivamente a pacientes con insuficiencia renal crónica. El objetivo de este estudio fue analizar los diferentes factores de riesgo para el desarrollo de CUA y su posterior evolución según la terapia recibida. Material y métodos Estudio retrospectivo que …

Continuar leyendo

Microangiopatía trombótica secundaria y eculizumab: una opción terapéutica razonable

Resumen El conocimiento del papel del complemento en la patogenia del síndrome hemolítico urémico atípico y otras microangiopatías trombóticas (MAT) ha fomentado el desarrollo de la terapia anticomplemento con eculizumab más allá de su indicación original en la hemoglobinuria paroxística nocturna y en el síndrome hemolítico urémico atípico. La evidencia científica demuestra un estrecho límite entre MAT primarias y secundarias …

Continuar leyendo

Gammapatías monoclonales de significado renal

Resumen Bajo el término gammapatías monoclonales de significado renal (GMSR) se engloban un conjunto de enfermedades que se caracterizan patogénicamente por la proliferación de un clon de linfocitos B o células plasmáticas que sintetizan y segregan una inmunoglobulina monoclonal o uno de sus componentes (cadenas ligeras o pesadas), con capacidad para depositarse y producir daño a nivel glomerular, tubular, intersticial …

Continuar leyendo