RESUMEN Introducción: El manejo médico de la fuga aérea masiva suele ser problemático y sobre todo al presentarse daño en ambos bronquios principales. Se puede optar como estrategia el uso de ventilación mecánica independiente (dos ventiladores) asincrónica tratando de sobrepasar o incluso ferulizar la lesión bronquial con un tubo endotraqueal de doble lumen de manera provisional para su resolución quirúrgica. …
Continuar leyendo
La EMA acepta la revisión de depemokimab para asma con inflamación de tipo 2 y rinosinusitis crónica con poliposis nasal.
28/01/2025 En caso de aprobarse, depemokimab se convertiría en el primer fármaco biológico de acción ultraprolongada con administración cada seis meses. GSK ha anunciado que la Agencia Europea de Medicamentos (EMA, por sus siglas en inglés) ha aceptado para su revisión la solicitud de autorización de comercialización para el uso de depemokimab en dos indicaciones. Las indicaciones solicitadas son para …
Continuar leyendo
Pembrolizumab con o sin Lenvatinib para el cáncer de pulmón no microcítico metastásico de primera línea.
27/01/2025 En este ensayo de fase III, se evaluó la eficacia de combinar lenvatinib con pembrolizumab como terapia de primera línea para el cáncer de pulmón no microcítico metastásico. Resumen: IntroducciónLenvatinib más pembrolizumab demostró actividad antitumoral y seguridad aceptable en NSCLC metastásico previamente tratado. Evaluamos lenvatinib más pembrolizumab en primera línea frente a placebo más pembrolizumab en NSCLC metastásico …
Continuar leyendo
La Covid-19 podría aportar nuevas pistas sobre cómo tratar la fibrosis pulmonar.
24/01/2025 Recientes investigaciones se han centrado en analizar una posible relación entre la Covid-19 y sus secuelas a nivel pulmonar con la fibrosis pulmonar, lo que podría dar pistas para el tratamiento de esta última patología crónica y con efectos devastadores para la persona que la padece. La fibrosis pulmonar es una enfermedad crónica que provoca cicatrices en los pulmones, …
Continuar leyendo
Asocian la proporción entre masa grasa y muscular con el declive respiratorio en la edad mediana.
-
ComiteNetMD
-
29 de January de 2025
-
Geriatría, Neumonología
-
0 Comments
24/01/2025 Un estudio con ocho años de seguimiento establece que esta proporción podría determinar la incidencia de obstrucción respiratoria, principalmente en hombres. Científicos de la Universidad de Yonsei han determinado que las reducciones progresivas en la proporción (M/G) entre el tejido muscular y el graso están vinculadas al deterioro respiratorio, determinado en función de múltiples parámetros ventilatorios, tales como la capacidad …
Continuar leyendo
La CE aprueba la comercialización de lazertinib para el tratamiento del cáncer de pulmón no microcítico avanzado.
27/01/2025 Johnson & Johnson ha anunciado la aprobación por parte de la CE de ▼LAZCLUZE® en combinación con ▼RYBREVANT® para personas con CPNM avanzado con mutaciones de tipo deleción en el ex19del o en el L858R. Esta decisión parte de los resultados positivos del estudio fase 3 MARIPOSA que cumplió con su criterio de valoración principal de SLP. Johnson & Johnson …
Continuar leyendo
Células inmunitarias “camaleónicas” relacionadas con el asma grave.
22 de enero de 2025 Un conjunto de células inmunitarias parecidas a las de un camaleón podría estar contribuyendo al asma grave en algunos pacientes. Las célulaslinfoides innatas del grupo intermedio 2 (ILC2) parecen ser capaces de sortear los tratamientos de vanguardia para el asma transformándose en otro tipo de célula inmunitaria. Los medicamentos biológicos dirigidos han revolucionado el tratamiento del asma …
Continuar leyendo
Características clínicas y desenlaces postquirúrgicos en pacientes con neumotórax espontáneo: análisis en un hospital de alta complejidad.
Resumen Introducción. El neumotórax espontáneo es una patología infrecuente, que afecta tanto a jóvenes como a personas mayores. Puede tener alta tasa de recurrencia, generando morbilidad y, en ocasiones, mortalidad a los pacientes. En nuestro medio no disponemos de datos epidemiológicos de la enfermedad, lo que motivó la realización de este estudio. Métodos. Estudio retrospectivo de una base de datos …
Continuar leyendo
El beneficio de la quimioterapia de inducción en el carcinoma escamoso de cabeza y cuello.
09/01/2025 La respuesta a esta intervención es factor pronóstico favorable en pacientes con tumores laríngeos o hipofaríngeos, según datos de un pequeño estudio. Científicos de la Universidad de Berna han establecido que la quimioterapia de inducción, previa a la radio- quimioterapia o a la cirugía, ofrece beneficio en pacientes con ciertos tipos de tumores de cabeza y cuello localmente avanzados. El régimen …
Continuar leyendo
La FDA aprueba el primer medicamento para la apnea obstructiva del sueño.
December 20, 2024 La Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) ha aprobado hoy el uso de Zepbound (tirzepatida) para el tratamiento de la apnea obstructiva del sueño (AOS) de moderada a grave en adultos con obesidad, en combinación con una dieta baja en calorías y el aumento de la actividad física. …
Continuar leyendo