¿Por qué el cáncer se propaga a los pulmones con tanta frecuencia?

3 de enero de 2025 Los pulmones son un lugar tentador para las células cancerosas, tanto que más de la mitad de las personas con cáncer avanzado en otras partes del cuerpo terminan con tumores pulmonares. Los investigadores ahora creen saber por qué. Los niveles elevados de un aminoácido llamado aspartato parecen permitir que las células cancerosas crezcan más fácilmente …

Continuar leyendo

Un frotis con hisopo nasal rápido y sencillo ayuda a diagnosticar el tipo de asma en los niños.

2 de enero de 2024 Una nueva prueba de hisopo nasal rápida y fácil para niños puede diagnosticar los impulsores específicos del sistema inmunitario detrás de su asma, lo que podría abrir la puerta a mejores tratamientos, señalan los investigadores. La prueba diagnostica el subtipo de asma de un niño, también llamado endotipo. “Debido a que el asma es una …

Continuar leyendo

Papel de los inflamasomas NLRP3/NLRC4 y vía del NFκB en la diferenciación, activación y especialización funcional de los monocitos en pulmón en respuesta a proteínas del SARS-CoV-2.

En este artículo publicado en Nature Communications en marzo de 2024 se estudia en profundidad mecanismos moleculares a través de los cuáles diferentes componentes del virus SARS-CoV-2 que son capaces de producir la activación de rutas innatas antimicrobianas tales como el inflamasoma y el la del factor de transcripción NFkB. El equipo del Dr. Enrique Martín Gayo realizó este estudio, …

Continuar leyendo

Prevalencia de bronquiectasias en pacientes con errores innatos de la inmunidad.

Resumen Objetivos: Establecer la prevalencia de bronquiectasias, correlacionar la dosis de inmunoglobulina IgG por vía intravenosa o subcutánea y estimar las concentraciones de IgG sérica con el puntaje total de la escala de Bhalla y la gravedad de las bronquiectasias, además de asociar los valores de IgG sérica con los procesos infecciosos pulmonares en pacientes con diagnóstico de errores innatos …

Continuar leyendo
Eficacia y seguridad de los inhibidores de SGLT2

Un alto nivel de azúcar en sangre debilita la respuesta inmunitaria en pacientes con diabetes tipo 2.

Un control deficiente de la glucemia en pacientes con diabetes tipo 2 puede reducir la funcionalidad de las células inmunes y debilitar su sistema inmunológico frente a infecciones virales respiratorias, de ahí la importancia de mantener adecuadamente los niveles recomendados. 17/12/2024 Un elevado nivel de azúcar en sangre en pacientes con diabetes tipo 2 podría debilitar su respuesta inmune a las infecciones virales …

Continuar leyendo

Se informa sobre los nuevos resultados de un estudio que evalúa selpercatinib para tratar el cáncer de pulmón no microcítico (CPNM).

El estudio LIBRETTO-SP, presentado por Eli Lilly en los congresos de SEOM, SEEN y CNO, confirma la eficacia de selpercatinib en pacientes con alteraciones RET. Realizado en 44 centros de España y Portugal, el análisis mostró altas tasas de respuesta y control de la enfermedad en cáncer de pulmón no microcítico y cáncer de tiroides avanzados. 16/12/2024 Eli Lilly and …

Continuar leyendo

Neumatocele en paciente pediátrico. ¿Cuándo debemos actuar?

Resumen El neumatocele es una lesión cavitada llena de aire de carácter adquirido que se encuentra en el interior del parénquima pulmonar. Aunque las causas pueden variar, el origen infeccioso bacteriano es lo más frecuente. Los cambios en los serotipos de neumococo y el aumento de las neumonías necrotizantes observado en las últimas décadas hacen de este tipo de lesiones …

Continuar leyendo

Recomendaciones para el manejo de la enfermedad pulmonar post tuberculosis

Resumen Introducción:  Los esfuerzos de la lucha contra la tuberculosis (TB) se centran habitualmente en un diagnóstico precoz y un tratamiento eficaz y oportuno para romper la cadena de transmisión de Mycobacterium tuberculosis. Sin embargo, en los últimos años, coincidiendo con la asociación sindémica TB/COVID-19, han aparecido cada vez más evidencias sobre las graves secuelas clínicas, funcionales y psicosociales que puede …

Continuar leyendo

A propósito de enfermedades restrictivas pulmonares, neumonía organizada criptogénica. Reporte de Caso y revisión de la literatura.

RESUMEN La neumonía organizada criptogénica es una neumonía intersticial del pulmón que se ha relacionado con mecanismos de reparación celular tras una lesión pulmonar. Esta entidad no tiene una causa etiológica identificable, por lo que se considera una entidad intersticial idiopática. Se menciona a continuación el caso de una paciente femenina de 84 años, hipertensa y dislipidémica, que consultó por …

Continuar leyendo

Abordaje broncoscópico de re-estenosis traqueal recurrente posterior a anastomosis traqueal quirúrgica y stent traqueal

Resumen La re-estenosis traqueal involucra una serie de eventos que ocurren durante y después de la reconstrucción traqueal primaria, conduciendo a un fallo inmediato o retardado de la anastomosis. La tasa reportada de re-estenosis después de la resección primaria y reconstrucción para enfermedad traqueal benigna es baja, ocurriendo en menos de 4%. Sin embargo, la incidencia no reportada de re-estenosis …

Continuar leyendo