Fístula traqueoesofágica severa inducida por stent: reparación por traqueoplastía membranosa con doble flap de esófago.

RESUMEN Introducción:  La fístula traqueoesofágica adquirida en niños es originada por aspiración de cuerpos extraños e ingestión cáustica, las causas iatrogénicas inducidas por un stent intraesofágico son inusuales, pero son siempre defectos severos con alta mortalidad y morbilidad. Debido a su severidad, la resección de grandes extensiones traqueales en niños no es quirúrgicamente factible, no hay reportes nacionales de esta …

Continuar leyendo
: Estudio PALOMA-3: Comparación de la administración subcutánea e intravenosa de amivantamab, ambas en terapia combinada con lazertinib para el tratamiento del cáncer de pulmón de células no pequeñas avanzado con mutación EGFR

Pembrolizumab subcutáneo en cáncer de pulmón no microcítico (NSCLC) metastásico.

La aplicación subcutánea podría revolucionar la inmunoterapia: El nuevo estudio de fase III investiga la eficacia, seguridad y beneficios clínicos de Pembrolizumab Inmunoterapia y sus desafíos: Un vistazo a Pembrolizumab Inhibidores de checkpoint como Pembrolizumab, un anticuerpo monoclonal humanizado contra PD-1, han revolucionado el espectro terapéutico de la oncología. Su uso ha prolongado significativamente la supervivencia en enfermedades malignas como …

Continuar leyendo

Beneficio con sintilimab y anlotinib en el cáncer de pulmón no microcítico

04/12/2024 Su adición a la quimioterapia neoadyuvante se asocia a una elevada proporción de respuestas patológicas completas, en pacientes con tumores resecables. Los resultados de un ensayo de fase II ponen de manifiesto la eficacia de un régimen neoadyuvante de tres ciclos basado en sintilimab, anlotinib y quimioterapia con platino, en pacientes con tumores de pulmón no microcíticos que van …

Continuar leyendo

Diseñan una herramienta terapéutica para inhibir la proliferación del virus SARS-CoV-2 causante de la COVID-19

03/12/2024 Una investigación que lideran la Universidad de Barcelona y el Instituto de Química Avanzada de Cataluña del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (IQAC, CSIC) presenta una nueva herramienta terapéutica que es capaz de inhibir la proliferación del virus SARS-CoV-2 que es causante de la COVID-19. Los resultados abren nuevas perspectivas en la lucha contra este coronavirus y otras enfermedades …

Continuar leyendo
El amlodipino previene el enfisema pulmonar en un modelo de tabaquismo

¿Podría una vitamina ser un tratamiento eficaz para la EPOC?

22 de noviembre de 2024 Una dosis diaria de vitamina B3 redujo la inflamación en los pulmones de los pacientes con EPOC, informan investigadores daneses.  “Esto es significativo, porque la inflamación puede conducir a una reducción de la función pulmonar en estos pacientes”, dijo el investigador Morten Scheibye-Knudsen, de la Universidad de Copenhague. Los pacientes con EPOC, cuyo nombre completo es enfermedad …

Continuar leyendo

Una mujer recibe el primer trasplante robótico de doble pulmón del mundo

22 de noviembre de 2024 Una mujer de 57 años con EPOC ha recibido el primer trasplante doble de pulmón totalmente robótico del mundo. La Dra . Stephanie Chang realizó la cirugía revolucionaria en octubre en NYU Langone Health, en la ciudad de Nueva York. Apenas un mes antes, Chang realizó un trasplante de pulmón único totalmente robótico, el primero del país. “Esta innovación …

Continuar leyendo

Impacto de la oxigenoterapia a alto flujo a través de la insuflación de gas a alta velocidad sobre la fracción de engrosamiento diafragmático en sujetos sanos

Resumen Objetivo El objetivo primario de este estudio fue evaluar el impacto de la oxigenoterapia con cánula nasal de alto flujo (HFNC) sobre la fracción de engrosamiento del diafragma. Diseño Estudio de cohorte, prospectivo y descriptivo. Ámbito El estudio se llevó a cabo en el Laboratorio de Fisiología y Cuidados Respiratorios, Unidad de Terapia Intensiva, Hospital Británico de Buenos Aires. …

Continuar leyendo

Los nuevos avances en radioterapia aumentan la esperanza de éxito en el tratamiento del cáncer de pulmón

SEOR subraya la importancia de la prevención y de la detección precoz del cáncer de pulmón. Con motivo de la conmemoración del Día Mundial del Cáncer de Pulmón el próximo 17 de noviembre, la Sociedad Española de Oncología Radioterápica (SEOR) reafirma su compromiso en la lucha contra esta enfermedad, destacando la importancia de la prevención, el diagnóstico temprano y el …

Continuar leyendo

El CHMP recomienda la autorización de lazertinib en combinación con amivantamab para pacientes con cáncer de pulmón no microcítico avanzado (CPNM)

21/11/2024 Johnson & Johnson ha anunciado la recomendación que parte de los resultados positivos del estudio en fase 3 MARIPOSA. Según las conclusiones presentadas, con un seguimiento medio de 22 meses, la combinación de ▼LAZCLUZE®  con ▼RYBREVANT® redujo el riesgo de progresión de la enfermedad o muerte en un 30% Johnson & Johnson ha anunciado que el Comité de Medicamentos de …

Continuar leyendo
El amlodipino previene el enfisema pulmonar en un modelo de tabaquismo

El beneficio del glicopirronio sobre la hiperinflación pulmonar en la EPOC

21/11/2024 La adición del fármaco al régimen con beclometasona y formoterol mejora los resultados de la terapia y prolonga la capacidad de ejercicio. Un equipo internacional de investigadores ha llevado a cabo un ensayo clínico de fase IV en el que demuestran la superioridad de la combinación formada por glicopirronio, beclometasona dipropionato y formoterol fumarato, en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva …

Continuar leyendo