Cuidados respiratorios en pacientes con atrofia muscular espinal para evitar el fallo ventilatorio agudo y la traqueostomía: revisión literaria y recomendaciones consensuadas

Resumen La atrofia muscular espinal (AME) 5q es una de las enfermedades neuromusculares de mayor incidencia en la infancia. Sin embargo, la prevalencia de AME tipo 1, su forma más severa de presentación, es menor debido a muertes prematuras evitables antes de los 2 años por insuficiencia ventilatoria subtratada. La irrupción de nuevos tratamientos modificadores de la enfermedad pueden cambiar …

Continuar leyendo
El amlodipino previene el enfisema pulmonar en un modelo de tabaquismo

Factores relacionados con la supervivencia en una cohorte de pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica grave a largo plazo: relación con la capacidad aeróbica

Resumen Introducción:  Sólo Oga et al. (AJRCCM 2003) relacionaron supervivencia y capacidad aeróbica en pacientes EPOC, pero en hombres y seguimiento a 5 años. Objetivos:  Evaluar la supervivencia de una cohorte de pacientes EPOC grave según el consumo de oxígeno pico (VO2p) ajustado al peso. Material y Métodos:  Se evaluó la supervivencia a largo plazo desde el diagnóstico de pacientes …

Continuar leyendo

Carcinoma mediastinal de célula pequeña primario

Resumen El carcinoma neuroendocrino de célula pequeña mediastinal es una forma rara de carcinoma neuroendocrino. El diagnóstico se sospecha por imágenes y se confirma por patología y positividad de marcadores de inmunohistoquímica (IH). Estos tumores son agresivos y su recurrencia y metástasis complican su tratamiento. Se presenta un caso de mujer de 78 años con síntomas de cuatro meses de …

Continuar leyendo

Caracterización clínica y microbiológica de pacientes no VIH con micobacteriosis atípica pulmonar: experiencia de un centro público

Resumen Introducción: Las micobacterias atípicas comprenden más de un centenar de especies que han ganado notoriedad por el compromiso pulmonar y sistémico en pacientes con enfermedades pulmonares crónicas. Su incidencia ha aumentado en los últimos años. Están distribuidas por todo el mundo, son ubicuas en el ambiente, y pueden aislarse en el agua, tierra, animales e incluso en instrumental dedicado …

Continuar leyendo

Bedaquilina en el tratamiento de tuberculosis multirresistente en pediatría

INTRODUCCIÓN La tuberculosis (TB) con resistencia a medicamen­tos es una enfermedad poco común en la población pediátrica de Argentina. De los 10 603 casos re­portados en menores de veinte años al Programa Nacional de Control de la TB en los últimos cinco años, se han identificado 194 casos con alguna forma de resistencia a los medicamentos antifí­micos.1 El tratamiento de estos …

Continuar leyendo

La Comisión Europea aprueba Yuvanci ® (terapia combinada de macitentán y tadalafilo en un solo comprimido) para el tratamiento de pacientes con Hipertensión Arterial Pulmonar (HAP)

02/10/2024   El portfolio de Johnson & Johnson en HAP tiene ahora el potencial de cubrir todas las vías de tratamiento recomendadas por las guías. Johnson & Johnson ha anunciado que la Comisión Europea (CE) ha autorizado Yuvanci® (terapia combinada en un solo comprimido de macitentán 10 mg y tadalafilo 40 mg) como terapia de sustitución para el tratamiento a largo …

Continuar leyendo

INFECCIONES RESPIRATORIAS, ¿Cuál es el patógeno más común?

El resfriado común es una enfermedad que nos ha afectado a todos durante el curso de nuestra vida. En general podríamos decir que no tiene nada de común dado que puede ser causado por diversas familias virales, con los rinovirus como responsables de al menos la mitad de los casos (1). Esta patología se traduce en enormes pérdidas económicas por …

Continuar leyendo

La lactancia materna es crucial para un microbioma infantil saludable y reduce el riesgo de asma

JUEVES, 19 de septiembre de 2024 (HealthDay News) — La lactancia materna durante el primer año de vida de los bebés puede reducir su riesgo de asma al colonizar sus cuerpos con una mezcla saludable de microbios, encuentra un estudio reciente. Los resultados muestran que la lactancia materna más allá de los tres meses apoyó la maduración gradual del microbioma intestinal del …

Continuar leyendo

Un estudio muestra que el vapeo daña el cerebro de los estudiantes universitarios

JUEVES, 19 de septiembre de 2024 (HealthDay News) — El vapeo podría parecer una moda entre los jóvenes, pero un estudio reciente advierte que parece estar afectando la función cerebral de los estudiantes universitarios. Los estudiantes universitarios que vapean tienen puntuaciones de función cognitiva más bajas que los que no lo hacen, reportaron investigadores el domingo en la reunión anual de la …

Continuar leyendo

Se lanza Cuitvar® (vareniclina) para el tratamiento del tabaquismo

04/09/2024   Es un lanzamiento que ofrece a los pacientes y profesionales sanitarios una nueva opción terapéutica para el tratamiento del tabaquismo. Teva, la compañía farmacéutica que atiende a millones de personas cada día, lanza en España Cuitvar®1, un fármaco genérico de vareniclina indicado para ayudar a dejar de fumar. El tratamiento se puede adquirir en las farmacias, bajo prescripción médica, …

Continuar leyendo