Dilucidan el mecanismo de acción de la terapia hiperbárica en el traumatismo cerebral
-
ComiteNetMD
-
11 de September de 2024
-
Neurología
-
0 Comments
06/09/2024 Un estudio en un modelo animal reporta cambios en el microbioma intestinal y en un ARN considerado esencial en la regeneración de las neuronas. Investigadores de la Universidad Médica de Nanjing han establecido que la terapia con oxígeno hiperbárico previene la pérdida de tejido cortical y de neuronas perilesionales a los 10 días del traumatismo cerebral. El tratamiento, administrado diariamente durante …
Continuar leyendo
Un estudio desacredita la teoría que vincula el autismo con cambios en la amígdala cerebral
-
ComiteNetMD
-
9 de September de 2024
-
Neurología, Psiquiatría
-
0 Comments
MIÉRCOLES, 4 de septiembre de 2024 (HealthDay News) — Un nuevo estudio de imágenes cerebrales ha concluido que es probable que el autismo no sea causado por conexiones defectuosas con la amígdala. Una hipótesis predominante del trastorno del espectro autista ha sostenido que las personas con la afección tienen conexiones neuronales más pobres en ciertas regiones del cerebro, incluida la …
Continuar leyendo
Los síntomas neurológicos son comunes -y similares- en niños y niñas gravemente enfermos con distintas afecciones
-
ComiteNetMD
-
9 de September de 2024
-
Neurología, Pediatria
-
0 Comments
04/09/2024 En los países de renta baja y media, los niños y niñas gravemente enfermos presentan, con frecuencia, manifestaciones neurológicas antes de morir, que suelen estar relacionadas con diversas enfermedades que pueden tratarse. Las punciones lumbares, que son útiles para identificar las causas de estos síntomas neurológicos y evitar muertes, rara vez se utilizan. Estas son las principales conclusiones de un estudio liderado por el Instituto …
Continuar leyendo
Episodios «stroke-like» en madre e hija portadoras de enfermedad de MELAS: reporte de 2 casos y revisión de la literatura
-
ComiteNetMD
-
6 de September de 2024
-
Neurología
-
0 Comments
Resumen Introducción Las enfermedades mitocondriales son de herencia materna, y dentro de las más prevalentes se encuentra el síndrome de MELAS. Las características clínicas de la enfermedad son miopatía, encefalopatía, convulsiones, acidosis láctica y episodios similares a accidentes cerebrovasculares (ACV). Su presentación típica es en adultos jóvenes, adolescentes y niños, siendo mucho más raro su inicio en adultos mayores. Casos …
Continuar leyendo
Síndrome serotoninérgico inducido por ayahuasca: a propósito de un caso
-
ComiteNetMD
-
4 de September de 2024
-
Neurología
-
0 Comments
RESUMEN El síndrome serotoninérgico es un conjunto de signos y síntomas generados por hiperactividad serotoninérgica, caracterizado principalmente por alteración del sistema nervioso central. La medicina tradicional, históricamente utiliza herbales con fines curativos y religiosos que podrían tener efectos sobre el sistema serotoninérgico, receptores de dopamina, glutamato y noradrenalina, en este contexto se menciona la ayahuasca o “yagé” como un brebaje …
Continuar leyendo
Síndrome de vasoconstricción cerebral reversible. Recurrencia de cefaleas en trueno tras tratamiento con corticoides
-
ComiteNetMD
-
4 de September de 2024
-
Neurología
-
0 Comments
RESUMEN Introducción El síndrome de vasoconstricción cerebral reversible es una entidad clinicorradiológica de curso autolimitado que se manifiesta con episodios de cefalea en trueno recurrentes y que se asocia a determinados desencadenantes. La recidiva es muy poco frecuente y la fisiopatología se cree que está en relación con la alteración de la autorregulación del tono vascular cerebral. Presentamos un caso …
Continuar leyendo
Administración intratecal de baclofeno en el embarazo: caso clínico
-
ComiteNetMD
-
4 de September de 2024
-
Neurología
-
0 Comments
Resumen Introducción: El baclofeno es un agonista de los receptores GABA en el sistema nervioso central (SNC), cuyo efecto es la disminución de la espasticidad. La dosis utilizada en la terapia por bomba intratecal de baclofeno es de hasta 100 veces menor que por vía oral. Existen reportes de síndrome de abstinencia en neonatos expuestos a baclofeno en el útero. …
Continuar leyendo
Estimulación cerebral profunda para enfermedad de Parkinson: experiencia, beneficios y limitaciones en un centro en Latinoamérica
-
ComiteNetMD
-
4 de September de 2024
-
Neurología
-
0 Comments
Resumen Antecedentes: La enfermedad de Parkinson está poco estudiada en Colombia. Es de manejo farmacológico, pero para casos refractarios la cirugía es una opción terapéutica que impacta positivamente en la calidad de vida. Objetivo: Determinar el impacto de la estimulación cerebral profunda como manejo en el control de la progresión en pacientes con enfermedad de Parkinson atendidos nuestra institución entre …
Continuar leyendo
Metástasis hipofisarias: un desafío diagnóstico y terapéutico
Resumen Introducción: La región selar es un sitio infrecuente de metástasis, encontrándose en el 1% de las cirugías hipofisarias. Los tumores primarios más habituales son mama y pulmón. En general son diagnosticadas en pacientes con enfermedad avanzada, aunque pueden ser el debut de la enfermedad oncológica. Métodos: Análisis retrospectivo de las características clínicas, bioquímicas, radiológicas de pacientes con metástasis selares …
Continuar leyendo
Un nivel de glucosa más alto del habitual empeora el pronóstico en pacientes con un ictus isquémico
07/08/2024 Un incremento de solo el 10% en el nivel de azúcar en sangre respecto al habitual hace crecer un 7% la posibilidad de tener un mal pronóstico y un 10% la de morir al cabo de tres meses de sufrir el ictus, según un estudio que publica Cardiovascular Diabetology. Tener niveles de azúcar en sangre superiores a los habituales …
Continuar leyendo